Guía electoral: quién es quién para la Gubernatura de Arizona

La elección primaria a la Gubernatura de Arizona se realizará el 2 de agosto, día en que cada partido elegirá el candidato que competirá en la elección general del 8 de noviembre, que consagrará al reemplazante del actual mandatario Doug Ducey, en el cargo desde 2015. Para la Gubernatura de Arizona competirán dos demócratas -uno de ellos hispano- y cuatro republicanos.
✅ Katie Hobbs (Demócrata): actual Secretaria de Estado de Arizona.

☕ Edad: 52 años. Nació en Phoenix, Arizona, el 28 de diciembre de 1969.
☕ Profesión/actividad: trabajadora social desde 1992 (con Licenciatura en la Universidad del Norte de Arizona y una Maestría en Trabajo Social por la Universidad Estatal de Arizona). Trabajó en las áreas de violencia doméstica, salud y vivienda.
☕ Antecedentes políticos: representante estatal (2011 a 2013) y senadora estatal (2013 a 2019), donde trabajó en temas de salud, violencia sexual y doméstica, educación y capacitación laboral. Como secretaria de Estado de Arizona (desde 2019), y principal funcionaria electoral del estado, cuestionó el recuento que hizo el Partido Republicano en las boletas electorales de la elección 2020 en el Condado Maricopa (dijo que la auditoría influyó en su decisión de postularse para gobernadora).
☕ Propuestas e ideas:
📌 Inmigración y frontera: impulsar una reforma migratoria integral en el Congreso y ciudadanía para dreamers, asegurar la frontera con un plan a largo plazo para detener el número de migrantes, impulsar un proceso migratorio “legal justo” que desincentive el ingreso ilegal, otorgar más fondos a comunidades fronterizas y alguaciles para manejar los cruces “con humanidad y eficiencia”, asignar mayor financiamiento para centros comunitarios y hospitales que atienden migrantes en Yuma, Nogales, Douglas y el Condado Pima, mejorar el sistema de visas para incentivar la inmigración legal. Considera al Título 42 una política de Covid, no una política fronteriza.
📌 Economía: impulsar las pequeñas empresas, reducir la burocracia para iniciar un negocio o reparar escuelas, establecer crédito tributario por hijos a nivel estatal, quitar impuestos para pañales y fórmulas para bebes.
📌 Educación: fortalecer la educación pública, crear un crédito fiscal reembolsable, prohibir la discriminación LGTBQ+ en las escuelas (también en el acceso a vivienda, adopción, seguros y créditos).
📌 Gobierno: impulsar un gobierno más “transparente y eficiente”, eliminar “gastos innecesarios”, luchar contra auditorias falsas y desinformación, promover un gobierno más inclusivo (contratar mujeres y miembros sub-representados de la comunidad).
📌 Justicia: enfrentar el “racismo sistémico” en el sistema de Justicia penal.
📌 Sistema de votación: ampliar el acceso a la votación en comunidades de color.
📌 Valores: unir políticamente a Arizona ante divisiones partidistas.
📌 Aborto: a favor. Aumentar el acceso a los servicios de aborto y salud reproductiva, derogar la ley estatal de 1901.
📱 Ir al sitio web de Katie Hobbs
✅ Marco López Jr. (Demócrata): ex alcalde de Nogales, Arizona (postulante hispano).

☕ Edad: 44 años. Nació en Nogales, Sonora (México), el 7 de abril de 1978. Sus padres emigraron a Nogales, Arizona, “hace casi 50 años, en busca del sueño americano”, dijo.
☕ Profesión/actividad: estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Arizona. En el sector privado, en 2011 fundó una empresa de consultoría política y negocios internacionales y fue directivo en la Fundación Slim, donde desarrolló un proyecto de conectividad de banda ancha para familias de clase trabajadora en Estados Unidos.
☕ Antecedentes políticos: fue alcalde de Nogales, Arizona, a los 22 años (2001-2004), director de la Comisión Arizona-México, asesor político y comercial, y director de Comercio en la gestión de la gobernadora Janet Napolitano en Arizona (2003-2009), jefe de gabinete en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre 2009 y 2011, durante la Administración Obama.
☕ Propuestas e ideas:
📌 Inmigración y frontera: a favor de una reforma migratoria integral que incluya ciudadanía para los dreamers y que otorgue más mano de obra, tecnología y recursos para asegurar la frontera y procesar mejor los casos de asilo.
📌 Economía: en cuanto al empleo, aumentar el salario mínimo a $15 la hora y las inversiones en infraestructura fronteriza, impulsar leyes de protección laboral con tolerancia cero para la discriminación, promover políticas de inclusión para comunidades minoritarias, impulsar la igualdad de salario más allá del género, raza, creencias religiosas, origen étnico u orientación sexual, promover medidas a favor de la vivienda asequible y capacitación laboral para Veteranos.
📌 Educación: incrementar la inversión y el financiamiento, impulsar el aprendizaje de oficios (plomería, carpintería, electricidad, etcétera) en las escuelas.
📌 Campañas electorales: reformar la financiación de campañas electorales.
📌 Comunidades rurales: impulsar el acceso a banda ancha, infraestructura y transporte público, apoyar a agricultores y ganaderos locales e indígenas.
📌 Discriminación: aprobar un estatuto de no discriminación para proteger por ley a la comunidad LGBTQ+.
📌 Justicia: reformar la Justicia penal.
📌 Medio ambiente: impulsar medidas a favor del cambio climático, fomentar bosques saludables, proteger cuencas hidrográficas y vecindarios rurales de los incendios forestales.
📌 Salud: impulsar programas de salud mental y contra adicciones para personas sin hogar, atención médica asequible y de calidad, mayor acceso a tratamientos por adicción a opiáceos y para frenar el consumo de fentanilo y otras drogas ilegales.
📌 Sistema de votación: proteger el derecho a voto para todos.
📌 Valores: en su discurso valoriza a los inmigrantes por su esfuerzo, educación y trabajo (si gana será el segundo gobernador hispano en la historia de Arizona luego de Raúl Castro, también mexicano, entre 1975 y 1977).
📌 Aborto: a favor; impulsa el acceso de manera segura a abortos asequibles.
📌 Armas: apoya la Segunda Enmienda, pero también la verificación de antecedentes y la prohibición de portar armas de guerra.
📱 Ir al sitio web de Marco López Jr.
✅ Karrin Taylor Robson (Republicana): empresaria.

☕ Edad: 55 años.
☕ Profesión/actividad: empresaria. Fundadora y presidenta de Arizona Strategies (uso de suelo), directiva de organizaciones comunitarias y de desarrollo económico. Desde 2017 a 2021 integró la Junta de Regentes de Arizona, que supervisa la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Arizona y la Universidad del Norte de Arizona. Directiva del Greater Phoenix Economic Council, integra la Cámara de Comercio de Arizona y el Grupo de Líderes Cívicos para el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Estudió historia, ciencias políticas y leyes.
☕ Antecedentes políticos: no tiene, aunque sí es activista del Partido Republicano. Su candidatura tiene el apoyo del actual gobernador de Arizona Doug Ducey y de los exgobernadores Jan Brewer y John Fife Symington III, de la presidenta del Senado estatal Karen Fann, y de la organización Americans for Prosperity.
☕ Propuestas e ideas:
📌 Inmigración y frontera: asegurar la frontera con una propuesta de “ley y orden” ya que se trata de “una tragedia humanitaria” con cárteles que trafican gente y “puerta de entrada para peligrosos narcotraficantes”, impulsar a la Guardia Nacional para controlarla, terminar el muro, equipar con tecnología y revocar financiamiento para las “ciudades santuario” o condados que no apoyen esta política.
📌 Economía: apoyar a propietarios de pequeños negocios con la disminución de impuestos y “regulaciones inteligentes”.
📌 Educación: promover el sistema por el que cada familia elija la escuela de sus hijos
📌 Escasez de agua: impulsar el manejo del agua a través de la desalinización.
📌 Gobierno: impulsar un “gobierno pequeño” e impuestos bajos.
📌 Seguridad pública: impulsar un plan de seguridad para defender a la Policía, con más recursos y la política Back the Blue; desfinanciar desde el gobierno estatal a cada ciudad que quite fondos a la Policía, reclutar y retener agentes, aumentar el financiamiento para ciberseguridad, apoyar a los veteranos.
📌 Valores: promete “luchar contra la agenda radical de Biden-Harris” y apoyar la libertad de expresión y de religión.
📌 Aborto: se define como “pro-vida”.
📌 Armas: defiende la Segunda Enmienda y los derechos de propietarios de armas “respetuosos de la ley”. Integra la Asociación Nacional del Rifle (RNA).
📱 Ir al sitio web de Karrin Taylor Robson
✅ Kari Lake (Republicana): periodista, expresentadora de noticias.

☕ Edad: 52 años. Nació en Illinois, el 23 de agosto de 1969, y creció en Iowa.
☕ Profesión/actividad: licenciada en comunicaciones y periodismo por la Universidad de Iowa. Fue presentadora de televisión en Fox 10 News (KSAZ-TV) de Phoenix, Arizona, durante 22 años, hasta marzo de 2021.
☕ Antecedentes políticos: en Arizona es la candidata de Donald Trump, quien la respaldó. Fue miembro del Partido Republicano hasta 2006, luego se convirtió en independiente y en 2008 se registró como demócrata por su apoyo a Obama; volvió a ser republicana en 2012. Además del apoyo de Trump, recibió el respaldo del representante Paul Gosar (Arizona) y de las organizaciones Conservative Political Action Coalition y Arizona Fraternal Order of Police.
☕ Propuestas e ideas:
📌 Inmigración y frontera: califica a la frontera como “un desastre humanitario y de seguridad nacional” a causa del ingreso de drogas y la acción de narcotraficantes, invasión de inmigrantes ilegales y cárteles internacionales de México, por lo que propone realizar un acuerdo con otros estados para la seguridad fronteriza ante “la ausencia de protección federal”, declarar territorio bajo invasión, crear una fuerza de seguridad fronteriza para arrestar y devolver a inmigrantes ilegales a México, perseguir contrabandistas de drogas y traficantes de personas, finalizar el muro de Trump en parte con “los activos incautados de delincuentes condenados de los cárteles”, restaurar los Rangers de Arizona como fuerza especial (hoy voluntarios), aumentar la presencia de la Guardia Nacional, destruir túneles de contrabandistas, derribar drones que cruzan desde México al espacio aéreo de Arizona, deportar a criminales, arrestar a inmigrantes ilegales mediante leyes estatales de allanamiento y a contrabandistas y traficantes con la creación de un tribunal fronterizo especial, crear una base de datos de extranjeros ilegales criminales, declarar como delito la entrada ilegal y quitar fondos a municipios que desfinancien las fuerzas de seguridad.
📌 Economía: desarrollar tecnología espacial con el impulso de empresas espaciales (en Tucson), atraer empresas del sector y promover la innovación de alta tecnología.
📌 Educación: financiar estudiantes y no sistemas (escuelas públicas, chárter, técnicas o educación en el hogar) para que las familias elijan la escuela a la que quieran enviar a sus hijos, crear un sistema estatal de educación técnica, declarar la no obligatoriedad de cubrebocas en las escuelas, rechazar el aprendizaje remoto y fortalecer la prohibición de la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza.
📌 Comunidades rurales: otorgar beneficios fiscales.
📌 Escasez de agua: impulsar soluciones a través de la tecnología de la desalinización como nueva fuente de agua.
📌 Homeless: sacar de las calles los campamentos de personas sin hogar e indigencia callejera para “mejorar la calidad de vida de los vecindarios” y evitar situaciones de violencia, delitos contra la propiedad, “acoso, robo, intimidación”. Se les ofrecerá “cama, tratamiento y apoyo” y quienes tengan adicciones a drogas o alcohol podrán “recibir tratamiento, ir a la cárcel o marcharse”. Propone ampliar instalaciones de refugios temporales, ayudar a personas sin hogar con tratamientos y servicios para quienes los acepten, e iniciar una campaña para que la gente vote la destitución de los jueces municipales, del condado o estatales que se opongan a esta política.
📌 Seguridad pública: impulsar más financiamiento para la Policía, rechazar el movimiento Defund the Police para evitar crímenes violentos, ampliar las bases militares de Arizona (expandir misiones y personal).
📌 Sistema de votación: identificar votantes en cada boleta.
📌 Valores: afirma que Arizona “no debe parecerse” a California en cuanto a políticas progresistas, rechaza “el sesgo izquierdista” en los medios de comunicación, se opone al uso de cubrebocas y a las vacunas (considera que es “una decisión individual, no obligatoria”) y define a su propuesta como “una plataforma de conservadurismo de sentido común dedicada a las libertades individuales, impuestos bajos, regulación limitada y protección de la gran herencia del Western en Arizona”.
📌 Aborto: se define “pro-vida” desde la concepción.
📌 Armas: está a favor de la Segunda Enmienda.
📱 Ir al sitio web de Kari Lake
✅ Scott Neely (Republicano): empresario.

☕ Edad: 41 años. Nació el 19 de febrero de 1981 en California.
☕ Profesión/actividad: empresario (en el sector de la construcción; empezó en la empresa familiar de la construcción en California, donde lanzó su primer negocio a los 16 años; en 2005 llevó su actividad a Phoenix, Arizona, donde construyó numerosas obras de infraestructura).
☕ Antecedentes políticos: no tiene.
☕ Propuestas e ideas:
📌 Inmigración y frontera: afirma que se vive “una invasión” con “millones de inmigrantes ilegales” por lo que propone destinar la Guardia Nacional para colaborar con la Patrulla Fronteriza (con drones, detección de túneles y reconocimiento facial), construir cuarteles de la Guardia Fronteriza y torres de vigilancia, reiniciar la construcción del muro con equipos propios, poner fin a los cruces fronterizos ilegales e indocumentados para “detener a los invasores, contrabandistas, traficantes de personas y de drogas” que podrían ser criminales o terroristas, mejorar el sistema para evaluar y procesar a los solicitantes de asilo, desincentivar a “empleadores a contratar extranjeros ilegales, que perjudica los empleos estadounidenses”, detener el tráfico sexual y laboral mediante el enjuiciamiento de los traficantes y mejores servicios para las víctimas, destinar recursos para los cuarteles de la Guardia Nacional en Yuma, Douglas y Nogales (con equipos de vigilancia y tecnología).
📌 Economía: impulsar la asociación Work as One Arizona entre el gobierno, empresas y la fuerza laboral, promover la pequeña empresa y la recuperación de las afectadas por la pandemia, impulsar el empleo mediante el aprendizaje de oficios técnicos en universidades, colegios comunitarios y escuelas (carpintería, energía eléctrica, metalurgia, plomería, soldadura, construcción, mecánica industrial y de aeronaves, instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos), generar más empleos (en tecnología, manufactura, agricultura, finanzas, energía, investigación, educación y turismo), aumentar salarios, impulsar una economía de energías limpias.
📌 Educación: frente al puesto 49 que Arizona ocupa en el sistema educativo del país, incrementar recursos, mejorar planes de estudio, disminuir la deserción estudiantil, combinar la cantidad de distritos escolares y reducir la cantidad de administradores, aumentar salarios de los maestros, invertir en educación especial, financiar una nueva iniciativa de escuela chárter, aumentar la inversión en becas y subvenciones universitarias, asistir a estudiantes con discapacidades y LGBTQ, otorgar becas para oficios, aumentar subvenciones para educación superior y escuelas de comercio.
📌 Adultos mayores: asistir con vivienda, comidas, servicios de transporte, salud mental; crear un programa de apoyo para quienes sufren aislamiento y están alejados de actividades sociales, apoyar a organizaciones que ayudan a esta población.
📌 Comunidades rurales: impulsar el crecimiento económico de pueblos pequeños mediante el traslado de empresas de tecnología y fabricación con incentivos del gobierno estatal, impulsar Invest in Arizona Act para garantizar que fondos estatales se destinen a comunidades rurales.
📌 Escasez de agua: construir un oleoducto desde el Mar de Cortés (México) hasta Yuma, Arizona, donde ya existe una planta desalinizadora que debería ampliarse con una nueva instalación y tecnología israelí.
📌 Fuerzas Armadas: apoyar a familiares de militares con más recursos.
📌 Infraestructura: reconstruir caminos y puentes, reemplazar y mejorar sistemas de agua, modernizar la red eléctrica, mejorar el transporte público, proteger contra incendios forestales y ataques cibernéticos, dar cobertura de banda ancha en todo el estado (más de 350,000 residentes no tienen acceso a Internet), impulsar un sistema de cargadores de vehículos eléctricos en carreteras y comunidades.
📌 Medio ambiente: impulsar una gestión forestal “sostenible y saludable”, limpiar los bosques, conservar y proteger el ecosistema forestal.
📌 Salud: proveer una atención medica asequible y de calidad, crear una Oficina de Recuperación de Adiciones de drogas y para salud mental.
📌 Seguridad pública: no recortar el presupuesto para la Policía, respaldar la iniciativa Back the Blue.
📌 Turismo: impulsarlo mediante viajes en autos eléctricos (“La electricidad es el futuro del turismo en Arizona”, afirma), destinar recursos para recuperar comunidades y destinos turísticos, con nuevas promociones de marca; crear la campaña See All of Arizona con aplicaciones de road map, podcasts, tradiciones y redes sociales.
📌 Sistema de votación: impulsar legislación que aborde las preocupaciones sobre las personas no elegibles que emitan su voto con garantías contra el fraude electoral.
📌 Valores: “No queremos que Arizona sea como California, Nueva York, Nueva Jersey, Michigan e Illinois”, estados progresistas desde donde la gente emigra por falta de seguridad y altos impuestos, señala. Además, rechaza la enseñanza de la Teoría Crítica de la Raza en las escuelas y respalda a los padres de los alumnos para elaborar planes de estudio que no representen el adoctrinamiento de “progresistas y socialistas (“el racismo existe y está mal, pero está lejos de ser sistemático”, sostiene). Sobre vacunas y cubrebocas, prohibirá su obligatoriedad en empresas, escuelas y el gobierno.
📌 Aborto: se declara “pro-vida”.
📌 Armas: a favor de la Segunda Enmienda (“Ya tenemos control de armas, se llama verificación de antecedentes”, que se podría fortalecer, señala).
📱 Ir al sitio web de Scott Neely
✅ Paola Tulliani-Zen (Republicana): empresaria.

☕ Edad: nació en Luino, Italia (emigró a Chicago, Illinois, a los 7 años con sus padres y hermanos).
☕ Profesión/actividad: empresaria (en la industria del diseño primero y, luego, alimenticia).
☕ Antecedentes políticos: no tiene.
☕ Propuestas e ideas:
📌 Inmigración y frontera: reclamar al Congreso junto a otros estados que modifique el sistema de inmigración, establecer –también junto a otros estados- acuerdos de cooperación con autoridades de México, incrementar recursos para alguaciles, aumentar los arrestos, terminar el muro e implementar tecnología.
📌 Economía: derogar el impuesto a los alimentos y a la propiedad a fin de disminuir la inflación, trabajar con empresas bancarias, agrícolas y ganaderas bajar precios y solucionar problemas de la cadena de suministro, disminuir impuestos y reducir regulaciones sobre empresas para impulsar el crecimiento y el empleo, incentivar la radicación de empresas a Arizona desde otros estados.
📌 Educación: permitir a los padres que elijan la escuela de sus hijos e impulsar la calidad en las escuelas públicas para que compitan con las escuelas chárter y privadas, establecer pruebas para determinar si los métodos de enseñanza son efectivos, reducir el tamaño de las clases, establecer el currículo vocacional de estudiantes de secundaria y preparatoria, establecer tutorías obligatorias en los primeros años para los niños.
📌 Escasez de agua: exigir al gobierno federal derechos de asignación de agua para Arizona (“El gobierno federal posee el 48% de nuestra tierra y un buen liderazgo negociará la liberación nuevamente en nuestras manos”, afirma).
📌 Prisiones juveniles: crear programas de educación en prisiones estatales similares a la escuela Hard Knocks High del exsheriff Joe Arpaio en el Condado Maricopa, promover la rehabilitación de jóvenes que cumplen condena a través de la educación, impulsar programas de concientización sobre drogas y alcohol e instrucción religiosa.
📌 Sistema de votación: fortalecerlo con la actualización de las listas de votantes, la identificación del votante, una identificación de boleta segura que pertenezca a un solo votante, la eliminación de las máquinas de votación no seguras y la división del Condado Maricopa en 4 secciones para administrar mejor el conteo de boletas.
📌 Valores: “Como gobernadora, abrazaré los audaces valores estadounidenses tradicionales de ingenio y sentido común. No soy una política de carrera o una celebridad que busca fama y fortuna: aquí solo para servir”, señala.
📌 Armas: respalda la Segunda Enmienda.
📱 Ir al sitio web de Paola Tulliani Zen
