6 min read

Qué es el Título 8 y cómo tramitar el asilo en la frontera, la escritora Candy Cuevas, y el Día de las Madres

Qué es el Título 8 y cómo tramitar el asilo en la frontera, la escritora Candy Cuevas, y el Día de las Madres
Conecta Arizona inició su cuarto año de periodismo comprometido con la comunidad hispana de Estados Unidos y al otro lado de la frontera, en México (Foto: Maritza L. Félix).

Hola, cómo estás, ¡feliz martes!

Hoy queremos agradecer especialmente a quienes nos saludaron por nuestro tercer aniversario, que celebramos el 11 de mayo. Aún continúan llegando las felicitaciones y estamos felices🤗 por sentirnos cerca de nuestra comunidad, que nos retribuye con afecto el compromiso periodístico que nos lleva a mantener en alto los máximos estándares de calidad y servicio, día a día.

Te invitamos a que te sumes a la iniciativa que presentamos en este tercer aniversario: Plumas Invitadas✍️, un espacio de libertad de expresión para que puedas publicar contenido periodístico de interés y, al mismo tiempo, recibir capacitación. Puedes escribir sobre tu comunidad o sobre algún tema que consideres que puede ser de interés. Las postulaciones las recibimos aquí.

“No solamente será una plataforma en la que puedan escribir de sus comunidades, sus pasiones, sus gustos y sus hobbies sino también queremos que sea una plataforma de capacitación, de entrenamiento, de empoderamiento comunitario”, señaló Maritza Félix al presentar la iniciativa en La Hora del Cafecitoen WhatsApp.

“Por el momento, las colaboraciones serán voluntarias y a cambio nosotros daremos talleres sobre cómo escribir mejor, cómo ser columnista, cuál es la diferencia entre un artículo de opinión y un reportaje. Vamos a tener a periodistas que nos acompañen para capacitarlos en cómo hacer sus escritos mucho más atractivos, cómo podemos hacer para después seducir otros sentidos como el oído, hacer columnas sonoras”, agregó la directora de Conecta Arizona en su mensaje en el grupo de WhatsApp.

La voluntad de servir a la comunidad y crecer con ella guía el camino de Plumas Invitadas✍️, que -aclaró Maritza Félix- “no será una plataforma para hacer cabildeo ni campañas políticas, ni promocionar productos o negocios”. “No es con el afán de promover algo, sino simplemente como un espacio de libertad de expresión. Además, es algo personal, no de una organización”, explicó.

Imagen: Daniel Robles.

🎙️ También te recordamos que este miércoles puedes sintonizar La Hora del Cafecitoen radio para escuchar nuestro show de 9 a 10 de la mañana, en vivo, por la Onda 1190 AM - 107.5 FM, con la producción y conducción de Maritza L. Félix. El programa de la semana pasada lo puedes ver aquí.

Imagen: Daniel Robles.

Y, como todos los martes, te ofrecemos en esta edición un panorama de la cobertura periodística de Conecta Arizona, con información, entrevistas y opinión, en este caso sobre inmigración y frontera (el Título 8, la aplicación CBP One y la situación en Nogales-Sonora), cultura y el Día de las Madres.

¡Sírvete un cafecito y pásale a leer! (Y si te perdiste nuestra edición del viernes, la puedes ver aquí).


Inmigración

El Título 8, la medida migratoria que volvió a tomar relevancia en EE.UU.

☕ Con el fin de las restricciones impuestas por el Título 42 durante la pandemia, la medida migratoria Título 8 volvió a tomar relevancia. Mientras el Título 42 limitó la migración a EE.UU. por razón de salud pública y seguridad nacional, el Título 8 -que se usó incluso durante los tres años de restricciones fronterizas por Covid- contempla una deportación rápida del migrante que no puede comprobar su caso. Es decir, el Título 8 es la norma que el gobierno de EE.UU. aplica a los migrantes que intenten cruzar la frontera sin autorización legal, que serán expulsados y con consecuencias más graves que las que establecía el Título 42, vigente hasta el 11 de mayo. Entre otras consecuencias, el Título 8 establece la deportación rápida, la prohibición de reingreso de al menos 5 años y posible proceso penal en caso de intentar ingresar nuevamente.

➡️ Aquí tienes los detalles.

El muro fronterizo en Nogales-Arizona (Foto: Daniel Robles).

Inmigración

Los migrantes deben utilizar la aplicación CBP One para tramitar el asilo

☕ Ante el fin del Título 42, la aplicación CBP One es -desde el viernes- la plataforma a través de la cual los migrantes deben tramitar el pedido de asilo en la frontera Estados Unidos-México, afirmó Pedro de Velasco, de Iniciativa Kino para la Frontera, organización humanitaria que brinda asistencia en ambos Nogales, en Arizona y Sonora. De Velasco analizó los alcances del Título 8 y consideró necesario “ver a la migración como una oportunidad” y no como “un problema”, por lo que dijo que los migrantes “necesitan y merecen ser acogidos en Estados Unidos”. Además, señaló que el país “está listo” para recibir a los migrantes más allá de un aumento inicial en el flujo migratorio en estos días, descartó que se trate de “una invasión o un desborde” y llamó a colaborar como voluntarios en organizaciones que los asisten en la frontera.

➡️ Aquí tienes los detalles.

Pedro de Velasco, de Kino para la Frontera.

Inmigración

En Nogales-Sonora se vivió con “tranquilidad” el fin del Título 42

☕ Los días previos al fin del Título 42 se vivieron con “normalidad” en Nogales-Sonora, donde no se observó una llegada masiva de migrantes y la mayoría de los que se encontraban en la ciudad permanecieron en los albergues en los que estaban alojados al menos desde 2020, cuando se cerró la frontera y quedaron a la espera de un cambio en las condiciones de ingreso. Así lo señaló el periodista mexicano César Barrón al afirmar que en esa ciudad fronteriza “ha estado todo muy tranquilo” y que en el área de la garita de paso a Estados Unidos no se observaron situaciones de desborde de personas. También dijo que no hubo migrantes próximos al muro fronterizo a la espera de poder pasar a Estados Unidos, ante el cambio de la política fronteriza. “Se ha mantenido el movimiento normal en la frontera”, indicó.

➡️ Aquí tienes los detalles.

César Barrón, periodista en Nogales-Sonora.

Cultura

Candy Cuevas, escritora mexicana: “La escritura fue una sanación maravillosa”

☕ La escritora y poeta mexicana Candy Cuevas, quien vive en Phoenix, afirmó que la escritura representó “un escape tremendo, una sanación maravillosa” en su vida personal y profesional. “El tipo de escritura que estoy haciendo ahora es algo diferente, ya más consciente, porque también me he dado cuenta que la escritura llega a hundir, pero también libera”, señaló Cuevas, quien recordó sus orígenes en Michoacán, donde comenzó a escribir versos a los 12 años, y habló de diversos temas, desde el feminismo hasta los corridos musicales, las historias migrantes y la falta de apoyo en la actualidad para los escritores en español en Phoenix. Autora de Amo-r-atada (2018) y La loca de la azotea, Cuevas publicó por primera vez como co-autora de la antología Letras de arena y participó luego en varias Antologías.

➡️ Aquí tienes los detalles.

Candy Cuevas, escritora y poeta mexicana.

Cruzando Líneas, la columna

“Maternidad: acción y efecto de tener miedo”, por Maritza L. Félix

☕ La directora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, escribe sobre la maternidad, por el Día de las Madres: “(…) Eran dos y eran míos. ‘Soy mamá’, susurré. Dejé que los latidos que convulsionaban mi pecho nos presentaran. Y ahí fue. En ese instante conocí el miedo. Tenía 31 años cuando me estrené en eso que llaman maternidad, una sola palabra que esconde un significado complejo. No hay definición que te prepare para esto. (…) Esto de ser mamá es lo más duro y valiente que he hecho en mi vida. He descubierto que el amor puro sí existe (…). (…) básicamente la maternidad es la acción y efecto de tener miedo mientras se muere de amor… lo sé porque desde que escuché por primera vez su corazón les hice una promesa: los amaría desde su primer suspiro hasta el último mío.  Y espero que la vida se me vaya en ello”.

➡️ Aquí tienes los detalles.

Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.
Imagen: Daniel Robles.

Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.