7 min read

#PonteAlDía con el resumen semanal

#PonteAlDía con el resumen semanal

Hola, buenos días, ¡feliz viernes!

Termina una semana más, en este caso con el Día de San Valentín❤️, que se celebró el martes 14. Nuestra comunidad intercambió deseos de amor y amistad💞. “Para mí, estar en la mente y corazón de las personas es lo más valioso”, señaló Dorita, en nuestro grupo de WhatsApp, y su pensamiento, entre tantos otros, puede resumir sentimientos y valores puros y nobles.

Y como todos los viernes, en Conecta Arizona te traemos una recopilación de los temas que compartimos en nuestra comunidad esta semana.

¡Sírvete un cafecito y pásale a leer!


📱¿De qué hablamos en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp?

📱 Nuestro diálogo comunitario semanal comenzó con las repercusiones del Super Bowl🏈 del domingo, con el triunfo de Kansas City Chiefs sobre Philadelphia Eagles en Glendale, Arizona. Con motivo de la final de la NFL (National Football League), compartimos datos curiosos en relación con este evento deportivo, el más importante de Estados Unidos:

😋 La gente ingiere 4.5 veces más calorías que en una jornada normal; es el segundo día que más comida se consume en Estados Unidos, sólo superado por el Día de Acción de Gracias.

🥑 Se calcula que se consumieron 1,400 millones de alitas y 63 millones de aguacates.

🍻 Se gastaron alrededor de 1,300 millones de dólares en cerveza durante el enfrentamiento entre los Chiefs y los Eagles.

💸 El gasto medio por cada ciudadano asciende a los 115 dólares durante la tarde de la Super Bowl.

En el sentido, la propietaria del emprendimiento de sushi🍣 al estilo sinaloense Sushi-To, Lucía del Río, comentó en el grupo de WhatsApp cómo fue su participación en el Taste of the NFL, evento gastronómico previo al Super Bowl🏈: “Ahhh, no sé por dónde empezar, ¡me fue super bien! Hay tantas personas que se acercaron a decirnos que era lo más rico que habían probado en todo el Taste of the NFL. Recibimos más de lo que esperábamos, fuimos tratados con respeto y como parte de los grandes, ¡nos pidieron autógrafos!”. En el mismo evento participó otra emprendedora mexicana, Imelda Hartley, quien elabora tamales🫔. Ambas, junto a emprendedoras de un restaurante salvadoreño, representaron a la comunidad hispana de Arizona en el Taste of the NFL.

Lucía del Río y Ramón García, propietarios del emprendimiento de sushi, el sábado en el Taste of the NFL, previo al Super Bowl.

Nuestra comunidad también comentó la actuación de Rihanna🎶 en el show de medio tiempo y, en particular, sobre su embarazo🤰🏿:

🗨️ “Me preguntaron en Facebook que si no me di cuenta de que Rihanna estaba embarazada durante la rueda de prensa. Y la verdad es que sí la vi redondita y se le salía la pancita, pero quién soy yo para juzgar; ella hace menos de un año tuvo un hijo”.

🗨️ “Ayer leí un comentario que me pareció muy desagradable sobre Rihanna y su físico. Lo escribió un notable ‘periodista’ hermosillense”.

🗨️ “Muchas críticas al aspecto de Rihana. Y muchos memes”.

🗨️ “El show del medio tiempo del Super Bowl no se trata de maternidad, embarazos, ni mamás luchonas”.

🗨️ “Ahora resulta que salen en redes a decir que su embarazo justifica su mediocridad”.

🗨️ “En México también hay opiniones encontradas sobre el show de Rihanna, pero muchos fans están contentos por su regreso a los escenarios”.

🗨️ “Regresó por poco tiempo, aún no tiene muchos planes de gira y disco, dijo”.

🗨️ “Yo escuché que sí tenía que ver con la lucha por la vida empoderar a la mujer embarazada haciendo este tipo de trabajo”.

🗨️ “En Chispa Arizona, Círculos Comunitarios es un espacio seguro donde en comunidad podemos abordar lo que nos sucede a diario: las vicisitudes, el estrés, las dificultades, las frustraciones, pero también las alegrías, y en comunidad colaborar, apoyarnos e impulsarnos, así motivados para crecer. Nuestro lema es: ‘Cuando la boca calla el cuerpo habla, y cuando la boca habla el cuerpo sana’”.

🗨️ “De eso nos habló una vez una nutrióloga de nutrición emocional, fíjate. Y en eso he estado pensando hoy porque escuché un podcast sobre la ‘gordofobia’ y todo el día lo he traído en la cabeza, por las fotos de Michelle Rodríguez y por el look de Rihanna”.

➡️ El tema también fue abordado en un episodio del podcast “Comadres al Aire”, producido y dirigido por Maritza Félix y Valeria Fernández.

🗨️ “El físico y el peso en nuestra sociedad hace que exista discriminación, así como con la edad. El peso que debemos tener es el que permita un organismo saludable”.

🗨️ “Eso del amor propio qué importante es, escuché el podcast sobre la ‘gordofobia’ y cuesta mucho escucharnos a nosotros mismos para querernos”.

🗨️ “El amor para nosotros viene del respeto que nos tengamos”.

🗨️ “A veces nos hablamos muy feo a nosotros mismos”.

🗨️ “El verdadero valor y atractivo proviene del corazón y el cerebro”.

🗨️ “Lo que enamora es la personalidad”.

🗨️ “Amar al prójimo como a uno mismo, no ‘en lugar’ de uno mismo”.

🗨️ “Es muy importante el quererse y ver por uno lo mejor en todos los sentidos. De esa forma poder brindar también lo mejor a quienes lo necesiten”.

Un pensamiento compartido en nuestra comunidad de WhatsApp.

📱 La directora de Conecta Arizona, Maritza Félix, dialogó con editores de The Conversations, espacio integrado por investigadores, científicos, académicos y periodistas que son expertos en diferentes disciplinas. Y nuestra comunidad, en interacción con Maritza, opinó sobre los temas de los que les gustaría recibir información e investigación en profundidad:

🗨️ “Salud emocional, finanzas e inversiones, medio ambiente, alternativas médicas más saludables”.

🗨️ “Educación, salud mental, liderazgo y desarrollo humano”.

➡️ “Muy buenos temas. Ahora vayamos más a lo específico: ¿qué de salud emocional, por ejemplo? ¿Depresión, ansiedad, trastornos en niños?”.

🗨️ “La salud: el gran negocio del cáncer y sus socios; alimentos en general, consumismo”.

🗨️ “Depresión y ansiedad van de la mano. Jóvenes, niños y adultos estamos padeciendo”.

🗨️ “Criptomonedas”.

➡️ “En uno de los entrenamiento de liderazgo aprendí una herramienta que se me ha hecho muy útil y que quizá podamos poner en práctica al delimitar juntos los temas: se trata de From - To (De - A). Por ejemplo: de ser un grupo de 300 personas en WhatsApp en Conecta Arizona a convertirnos en una comunidad de más de 1,000 para finales de mayo. Ahora, con los temas que están proponiendo: de un tema de salud mental genérico a un análisis del impacto de la inflación en la salud mental de los padres trabajadores de clase media”.

🗨️ “Bullying, el mal que incluso ocasiona suicidio y que se aprende desde casa”.

➡️ “Ahí vamos, mucho más específico: el bullying en adolescentes, en niños o colegas de trabajo, por ejemplo”.

🗨️ “También podría ser: enfermedades mentales que no se tratan y que ocasionan problemas familiares, de trabajo, grupos. Porque es tabú ir con un psiquiatra y tomar fármacos”.


📱El invitado experto de la semana en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp fue Carlos Inostroza, de Make a Wish Arizona, organización que ayuda a cumplir sus deseos a niños de entre 2 años y medio y 18 que tengan enfermedades críticas (terminales o no). Entre los deseos más frecuentes se encuentran los viajes✈️ (a Disneyworld o a otros estados) o conocer a personalidades “famosas” como cantantes, actores, deportistas o youtubers📺. La organización, con sede en todos los estados de Estados Unidos y en países de América latina (México entre ellos), Europa y Asia, cumple alrededor de 400 deseos por año en Arizona, donde además busca voluntarios. Días atrás, otro representante de Make a Wish Arizona fue entrevistado en La Hora del Cafecito en la radio.

Al día siguiente del diálogo con Inostroza se conoció que la exestrella de la NBA, Michael Jordan⛹️, donó 10 millones de dólares💵 a Make a Wish para celebrar sus 60 años. Algunos comentarios en nuestra comunidad fueron:

🗨️ “Imagínate cuántos sueños se podrán cumplir con ese dinero”.

🗨️ “Tanta felicidad para tantos niños. Es muy lindo pensar que el dinero fluirá en esa dirección”.

Arte: Daniel Robles.

🎙️ ¿De qué hablamos en el show radial La Hora del Cafecito☕?

🎙️ Entrevistamos a la representante estatal Lydia Hernández, sobre los proyectos de ley en la actual Legislatura relacionados con la comunidad hispana de Arizona.

🎙️ Entrevistamos a María José Bermúdez, nutrióloga emocional, quien habló sobre alimentación y psicología, y la forma de violencia denominada “gordofobia”.

🎙️ Presentamos un informe sobre la participación de las emprendedoras mexicanas Lucía del Río e Imelda Hartley en el Taste of the NFL del Super Bowl.

🎙️ El periodista Enrique Delgadillo presentó “La Zona de los Espectáculos”, con noticias sobre artistas de la comunidad hispana y de México.

🎙️ Nuestra directora Maritza L. Félix presentó su columna sonora Cruzando Líneas, en este caso titulada “Escuchar para preguntar”, una reflexión personal y profesional.


📅 Agenda de espectáculos en Arizona✨

🎶 El sábado 18 de febrero, Mariachi Pueblo Viejo de Tucson presenta “Amor y Amistad, Serenata del Amor”, con Mariachi Los Camperos (dos veces ganador del premio Grammy) y Lorenzo Méndez (dos veces ganador del premio Grammy Latino). Es a las 8 pm, en Rialto Theatre (318 E. Congress St.), y las entradas cuestan $52. Más información, aquí.

🎶 El viernes 24 de febrero la banda sonorense de rock alternativo Nunca Jamás presenta un concierto para mayores de 21 años. Es a las 8 pm, en el Club Congress (311 E. Congress St.), y las entradas cuestan $34. Más información, aquí.

🎶 El sábado 25 de febrero (a las 7:30 pm) y el domingo 26 de febrero (a las 2 pm), Tucson Symphony Orchestra presenta “Latin Fire”, una celebración con éxitos orquestales latinoamericanos combinados y fuegos artificiales, con el trompetista costarricense José Sibaja y la vocalista Mónica Abrego, curada y dirigida por Enrico López-Yañez. Es en Linda Ronstadt Music Hall (260 S. Church Ave.), y las entradas cuestan entre $18 y $60. Más información, aquí.