#PonteAlDía con el resumen semanal

Hola, buenos días, ¡feliz viernes!
En Conecta Arizona compartimos más fechas a tener en cuenta para preparar la declaración de impuestos💵, cuyo plazo límite para presentarla -o solicitar una extensión para pagar los adeudados- es el 18 de abril. Pronto tendremos una portavoz del IRS que responderá todas las preguntas de nuestra comunidad, por lo que síguenos en nuestras redes o -si no eres parte aún- únete a nuestro grupo de WhatsApp al 602.775.8989.

Y, como cada viernes, en Conecta Arizona te traemos una recopilación de los temas que compartimos en nuestra comunidad esta semana.
¡Sírvete un cafecito☕ y pásale a leer!
📱¿De qué hablamos en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp?
📱 Nuestro diálogo semanal comenzó con la celebración del día de la fotógrafa/o📷, el lunes, y nuestra directora Maritza L. Félix presentó su proyecto de historias fotográficas que lleva adelante en Instagram junto al fotógrafo y diseñador de Conecta Arizona, Daniel Robles: Non Members Club✅. Nuestra comunidad, además, compartió sus experiencias personales sobre la fotografía, sus usos y almacenamiento en tiempos de abundancia digital:
🗨️ “Es una profesión fundamental e imprescindible del periodismo; se les llama fotoperiodistas incluso en algunos países. La imagen es tan importante como las palabras, a veces más quizás”.
🗨️ “A mí gusta tomarles fotos a mis amigas cuando están distraídas; son fabulosas, más que cuando están posando. Las fotos cándidas”.
🗨️ “Las espontáneas son las mejores. Pero, desde el punto de vista periodístico, son las que menos gustan a los políticos, que siempre prefieren la pose o las institucionales”.
🗨️ “Antes el problema era la escasez (hablo de la vida personal y también del periodismo) y ahora el problema es la abundancia: recuerdo una noticia en el Ponte al Día sobre el desorden digital, y creo que aplica para las fotos, que las tenemos repetidas, guardadas en varios sitios, y es más difícil que antes cuando las revelabas y listo, aunque era todo más caro por supuesto, entre otras desventajas. Pero pienso en periodismo por ejemplo y el caso del terremoto en Turquía: el desafío de elegir hoy una única foto principal para ilustrar el hecho entre un total de miles de fotos”.
🗨️ “¡Nomás en este celular tengo más de 65 mil fotos!”.
🗨️ “Y no se nos perdían. Actualmente te roban la computadora o las memorias y adiós, a menos que uses iCloud (yo no, no creo que tenga privacidad)”.
🗨️ “Así es. También está el caso de gente que perdió sus fotografías analógicas a causa de una inundación por ejemplo”.
🗨️ “Todo lo que está en la red es vulnerable, por más candados que les pongamos. Yo compro unos discos duros externos que hasta se pueden enterrar, y son súper seguros”.
🗨️ “Sí, esta es una excelente opción. Después estamos los obsesivos que guardamos en varios discos duros, por las dudas jaja”.
🗨️ “Yo creo que tantas fotos ya raya en la contaminación visual, es decir, sí muchas artísticas y/o informativas, pero se inunda de mucha foto basura también”.
🗨️ “Mucha gente toma 50 fotos y todas sin revisar van a sus redes sociales”.
🗨️ “En cuanto pones una foto o comentario, te sujetas a la opinión de millones de personas. Y millones no estarán de acuerdo, o les parecerá de mal gusto u ofensivo. Quien publicó espera puros comentarios positivos”.
🗨️ “En realidad uno siempre dice ‘más adelante voy a ordenar todo’, y es la auto-mentira más grande que conozco, porque nunca tenemos tiempo y cada vez tenemos más para guardar y replicamos más y regrabamos por las dudas”.
🗨️ “Tomo un promedio de 2 mil fotos personales por mes cuando no viajo; si viajo, uy”.

📱También el lunes se celebró el Día Internacional del Gato🐈 y, como en toda conversación siempre es impredecible el rumbo que tomará la plática, el maravilloso intercambio de mensajes en WhatsApp terminó en… los colibrís o colibríes🐦 (ambas formas del plural son válidas, según la Real Academia Española -RAE-).
🗨️ “Además de tener gatos, los cuidas y rescatas”.
🗨️ “A mi hija le encantan, yo soy más de perros (como mascotas)”.
🗨️ “En casa no somos de los gatos, solo de perros y un que otro colibrí y pájaros que hacen sus nidos en mi árbol”.
🗨️ “Los colibrís son mis animales favoritos. Me gusta mucho la leyenda. Ayer les estaba contando a mis hijos, porque estábamos viendo a un colibrí en la casa de la abuela y les dije que era mi papá. Y me preguntaron si los perros también podrían mandar mensajes como colibrís y pues yo no me imagino por qué no”.
🗨️ “¡Han entrado dos colibrís a mi casa, se han posado en mi mano y me han dado la oportunidad de tomarles fotos y vídeos!”.
🗨️ “En mi pueblo, por el río Sonora, se decía que los matabas, los hacías polvo con todo y plumas, y ese polvito echabas en la comida de quien te gustaba pero no te correspondía, que se volvía loca/o de amor por ti. Ahí andábamos, como chamacos tontos, tratando de atrapar colibríes. Por cierto, hay cientos de diferentes especies”.
🗨️ “Nunca la había escuchado. Qué triste, mejor que volteen al santo”.
🗨️ “En mercados en el sur se venden los colibríes muertos porque se consideran afrodisíacos y para atraer el amor”.
🗨️ “Increíble la cantidad de animales que mueren sólo por ser parte de mitos ignorantes”.
🗨️ “Con los gatos también sufrimos por los rituales en noviembre. Sobre todo gatos blancos y negros”.
🗨️ “Qué horror, en mi pueblo usaban gallinas”.
🗨️ “Maltrato animal, por ignorantes”.
🗨️ “Para los mayas los colibríes eran mensajeros” (aquí, “la leyenda maya del colibrí”).
🗨️ “Cuentan los abuelos que los colibrís son familiares que ya han trascendido y vienen a visitarnos; cuentan las abuelas que nos recuerdan nuestra fuerza de voluntad”.
🗨️ “Los mitos donde se enaltece y empodera a algún animal o planta son positivos, pero en que se les sacrifica son totalmente negativos”.
🗨️ “Además, las leyendas van cambiando según quien las cuenta y se pueden hacer aún más perversas. Según la leyenda, los colibrís podrían ser mensajeros en este mundo o con la eternidad también”.

📱 Compartimos el boletín de Conecta Arizona del martes, con entrevistas a la representante estatal demócrata Lydia Hernández✅, sobre propuestas de ley para la comunidad hispana en la Legislatura de Arizona; a la nutrióloga mexicana María José Bermúdez✅, sobre la relación entre alimentación y emociones; a las emprendedoras mexicanas Lucía del Río✅ e Imelda Hartley✅, sobre su participación en el Taste of the NFL (Sabor de la NFL), el evento gastronómico del Super Bowl LVII realizado en Arizona; y la opinión de Maritza L. Félix✅ en su columna Cruzando Líneas, sobre el ejercicio y el aprendizaje personal y profesional que significa escuchar a la comunidad.
📱 En WhatsApp repercutió el fallo de un jurado de Nueva York que declaró culpable de tráfico de drogas al exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna, quien podría ser condenado a cadena perpetua⛓️. “Recibió millones de dólares en sobornos del cártel de Sinaloa a cambio de proteger sus actividades de narcotráfico y facilitar la importación de cocaína y otras drogas a Estados Unidos”, se señaló. Además, detallaron que usó sus cargos oficiales para ayudar al cártel de Sinaloa. Más información, aquí. Las repercusiones en nuestra comunidad fueron las siguientes:
🗨️ “Tantos (como García Luna) habrá en la misma situación; no tengo pruebas pero tampoco dudas, como se dice”.
🗨️ “Habrá que ver cuál es el impacto de todo (político, etc)”.
🗨️ “Todo esto se evitaría si en USA dejan de consumir droga. Oferta y demanda. Para qué se hacen tontos. La hipocresía pues”.
🗨️ “Tal vez la oportunidad hace al ladrón, pero eso no le quita lo ladrón”.
🗨️ “Muchos lo hicieron y no les hicieron nada”.
🗨️ “Mucha impunidad”.
🗨️ “Por eso es importante que ahora sí les hagan”.
🗨️ “Compartimos responsabilidades, muy cierto”.
🗨️ “Siempre miré con atención ese argumento, pero mi pregunta es: no creen que el problema de México con el narcotráfico es más que solo el consumo de drogas en Estados Unidos? ¿Y no creen que, con este tipo de condenas, por ejemplo, Estados Unidos hace más por solucionar el problema que México?”.
🗨️ “Ojalá sirva al menos como precedente para que los subsiguientes no la crean tan fácil. Es un golpecito a la impunidad considero”.
🗨️ “Van varios golpecitos, seguidos”.
🗨️ “Encarcelar unos jefes no soluciona absolutamente nada. Nomás dicen next”.
🗨️ “Es un buen principio, unas vueltecitas a la tuerca de algo sirven. Que se vayan cerrando puertecitas de escape es bueno; cada vez será más difícil esconder la tranza de ese tipo. Las persecuciones en la ruta del dinero están siendo efectivas, a diferencia de la (política de seguridad) de los balazos y abrazos”.
🗨️ “Creo que es el camino y no veo -en general- en países de América latina las mismas condenas. Es más, para muchos ciudadanos de países de América latina a veces la posibilidad de que la Justicia de Estados Unidos avance sobre alguna figura política fuerte en estos temas es casi la única esperanza. Agrego acá, a causas por narcotráfico, causas por corrupción”.
🗨️ “Por eso el terror de los narcos es la extradición”.
🗨️ “Exacto, históricamente, y no solo hay que mirar México sino ir a los ‘80 en Colombia. Me pregunto: ¿a quién no le conviene solucionar los problemas de drogas en todos estos países atravesados de punta a punta por el narcotráfico? Creo que todo el que vaya en contra de esto (del narcotráfico) está yendo en el sentido correcto, por más que se trate de una acción que pueda parecer mínima o insuficiente”.
🗨️ “NRA (Asociación Nacional del Rifle")”.
🗨️ “Pero eso va en línea con el argumento de que el narcotráfico en América latina no se soluciona por culpa de Estados Unidos. Yo lo veo más como una descomposición política, económica y social de los países de América latina más que por acción de la NRA, que es además histórica en Estados Unidos y creo que tiene que ver más con cuestiones culturales y de la idiosincrasia estadounidense (Segunda Enmienda)”.
🗨️ “De acuerdo, mientras que para un ciudadano americano en su propio país son sus derechos, para cualquier otro país y sus ciudadanos son un crimen ante los ojos del gobierno de Estados Unidos. Muy complejo”.
🗨️ “Oferta y demanda, así de sencillo. Legalizaron la mota (droga) y ahora apesta por todos lados”.
🗨️ “¿Se acuerdan del operativo Rápido y Furioso?”
🗨️ “Sí, cerca de Tucson, fue una mala experiencia: mataron a un agente de la Patrulla Fronteriza con armas marcadas por USA. La corrupción está muy generalizada en México”.
🗨️ “Después murió un agente de ICE en México con las mismas armas que dejaban pasar”.
🗨️ “Qué tema tan complejo, ojalá pudiera ser atacado de raíz por los legisladores, de cualquier corriente política”.
🗨️ “No sería tan fácil. Por ejemplo, en USA iría directamente contra el liberalismo en el que está fundada la Constitución americana”.
🗨️ “Los narcos se han especializado como cualquier empresario: hacen acuerdos con legisladores para poner las leyes a su favor”.
🗨️ “En general en todos los países de América latina (existe corrupción)”.
🗨️ “Los cárteles mexicanos ya llegaron a Perú y Ecuador, a la amazonía”.
🗨️ “Y qué opinan que sea Estados Unidos el que traiga ante la Justicia a mexicanos que fueron tan importantes. García Luna y el Chapo son solo algunos de tantos. ¿Dónde queda la Justicia mexicana?”
🗨️ “A mí me parece ejemplar y es una esperanza para tantos ciudadanos (no solo de México sino de otros países de América latina) la acción de la Justicia de EE.UU”.
🗨️ “Eso es reflejo directo de la falta de voluntad de los Gobiernos en turno para aplicar la ley y el estado de derecho”.
🗨️ “¿México sería más blandito?”
🗨️ “Más corrupto”.
🗨️ “El dinero habla. Money talks”.
🗨️ “En Estados Unidos también hay mucha corrupción, más disimulada, pero igual el poder mueve hilos”.
🗨️ “Tal vez la diferencia sea que hay un mayor poder de las instituciones y la ley”.
🗨️ “En cambio acá (en México y otros países de América latina) el esfuerzo es para demoler las instituciones porque le estorban”.
🗨️ “Sumo aquí (a las instituciones) al periodismo”.
🗨️ “De acuerdo, y la ley en muchos de los casos es lenta, pero en un gran porcentaje se cumple (en Estados Unidos)”.
🗨️ “La fuerza del derecho: sanciones, coerción y coacción”.
🗨️ “La ley no se imparte igual con la gente de color”.
🗨️ “Pero los jueces blancos arremeten duro a los de color. Me consta”.
🗨️ “¿Y los policías negros matando negros?”.
🗨️ “Una justicia ciega es un concepto muy utópico cuando la administran humanos”.
🗨️ “¿Quién la podría administrar?”.
🗨️ “Nadie más, pero es que como humanos una de esta características es ser imperfectos”.
🗨️ “Esperemos que la AI (inteligencia artificial) nunca lo haga”.
📱El invitado experto de la semana en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp📱fue Pablo Arcuri, de la organización Internews, quien respondió preguntas de la comunidad sobre qué medidas de seguridad se deben tomar -en WhatsApp principalmente- para protegerse y no poner en riesgo los datos, la privacidad y la integridad física y digital.

📱El miércoles fue Miércoles de Cenizas y comenzó la Cuaresma, el período de 40 días en el que los católicos se preparan para la pasión, muerte y resurrección de Jesús✝️ el Domingo de Pascuas. Aquí puedes leer más sobre la festividad y las celebraciones en Hermosillo, Sonora (México).
🗨️ “Creo que somos muchos los católicos. Yo lo soy por herencia, por conveniencia y por convicción. Aunque no soy tan practicante como debería. Hoy, por ejemplo, ayuné: tampoco es tan increíble, porque no como mucho en la mañana, pero hice ayuno consciente y descongelé unos tamales para cumplir. ¿Ustedes?
🗨️ “Yo no, soy ateo”.
🗨️ “Hay varios tipos de ateísmo, pero pocos son los que realmente no creen en un Dios como nos lo presenta la religión católica”.
🗨️ “¿Cuáles son esos tipos de ateísmo?”.
🗨️ “Dicen los filósofos que son de 3 tipos: los que creen que no creen (ignorancia), los que no creen por imitación (moda, grupo), y los que realmente no creen”.
🗨️ “Pues a esos filósofos les faltan los agnósticos: los que no creen ni dejan de creer”.
🗨️ “Cuando fui a Israel, en Jerusalén yo pensé que iba tener como una revelación, o sentir mucho, y no fue así. Sin embargo, algo que me movió hasta los huesos es la capacidad que sí tenemos los humanos de coexistir, porque tan sólo en esa ciudad se siente la aceptación de las diferencias de credo y muchas cosas más”.
🗨️ “Existe la premisa de que todos creemos en algo, no necesariamente en lo mismo”.
🗨️ “Creo en la ciencia, datos comprobables, repetibles. Ciencia pura, no interpretación y usos erróneos del conocimiento no científico que rayan en pseudo-ciencia”.
🗨️ “Creo que la mayoría, en mayor o menor medida, cree en algún Dios, o en el vínculo con Dios, más allá de las instituciones, la Iglesia Católica por ejemplo. Una cosa es la creencia y otra la institución (y ni qué hablar del gobierno de esas instituciones). La fe es un motor de vida, combustible interno para seguir caminando muchas veces”.
🗨️ “El problema es la definición de la palabra ‘fe’. Fe es creer sólo porque sí, sin dudar, sin cuestionar ni analizar. Eso no va con una mente crítica, analítica”.
🗨️ “¡La vida te va haciendo creer!”.
🗨️ “¿En mí mismo? Sí”.
🗨️ “Y en un poder superior”.
🗨️ “Fe es creer en lo que no se ve. Es cuando la gente puede tener mil estudios científicos y nunca dudar de la existencia de Dios, nunca. Porque entre más bagaje de conocimiento más sé da cuenta de lo divino”.
🗨️ “Sin cuestionar: ahí radica el problema desde mi óptica”.
🗨️ “Tras 12 años de formación con los salesianos (primaria y secundaria), mi conclusión (a la que llegué posteriormente, no en ese periodo) es: la fe y la espiritualidad es una cosa, y la institución y sus gobernantes (obispos, arzobispos, Papa, etc) otra muy distinta. Yo creo muchísimo en la espiritualidad, no tanto (casi nada) en los gobernantes de la institución. Asimismo, creo muchísimo en la palabra/consejos/mirada de vida de los sacerdotes, pero cuestiono muchas decisiones de la institución Iglesia Católica. Creo que el periodismo me llevó a ese lugar de cuestionar a la institución, como a cualquier otra”.
🗨️ “Eso es tener fe, creer sin haber visto. Existen muchas religiones, pero pienso que si profesas con fe tu religión esa es la verdadera; la religión cristiana que da origen al catolicismo también da origen a otras religiones, como la protestante o la evangelista”.
🗨️ “Al final del libro ‘Historia del Tiempo’, Stephen Hawking se atreve a decir que la ciencia jamás será capaz se responder a la última de las preguntas: ¿por qué el universo se ha tomado la molestia de existir?”.
🗨️ “Hay miles de situaciones que la ciencia aún no explica: ¿significa eso que esas situaciones son producto de espíritus o dioses? No. Simplemente que aún no tenemos la tecnología ni el equipo para explicarlo”.
🗨️ “La fe en Dios es eso, fe nomás. Creo asimismo en los milagros, en los planes de Dios, en las bendiciones (sentirse bendecido) y en el diálogo profundo con Dios, en su protección, en sus mensajes, etc. Y nada de esto es científico. Creo también en el Cielo, y en que allí nos reuniremos con nuestros seres queridos. Y todo es fe simplemente, sin más que o cuestionar. Por eso siempre también digo que hay que rezar para que no decaiga la fe de uno en momentos difíciles, que siempre aparecen”.
🗨️ “¡(En el Cielo) hasta con nuestras mascotas!”.
🗨️ “El concepto de fe fue utilizado en una época donde era importante la creencia y vinculación, con el paso del tiempo y presencia de los pensadores o filósofos que bautizaron la filosofía griega tuvo entonces otra connotación”.
🗨️ “Lo más valioso es el libre albedrío”.
🗨️ “¡Exacto! Creer por fe es no tener libre albedrío. ¡Nice conversation! Se siente bien platicar con personas inteligentes, educadas. ¡Gracias Maritza!”.
🗨️ “El libre albedrío es un regalo divino, y Dios mismo respeta ese pacto. Es intrínseco a nuestra vida el libre albedrío. Los tiranos son los que arrebatan a su pueblo esa libertad. Las escrituras dicen que seremos como espíritus. Eso es trascender libres del apego. Libre albedrío es sinónimo de libertad, y Dios la respeta”.
🗨️ “Además no considero que la ciencia y la espiritualidad están peleadas”.

📱En términos migratorios, hablamos sobre las limitaciones para quienes piden asilo en Estados Unidos y la decisión de restringir este recurso a quienes pasen por un tercer país (entre el de origen y Estados Unidos). Los detalles los puedes ver aquí).
🎙 ¿De qué hablamos en el show radial La Hora del Cafecito☕?
🎙️ Entrevistamos al sacerdote Ariel Torrado Mosconi, desde la parroquia St.Mary en Chandler, sobre el valor de la Cuaresma -que comenzó el miércoles- para los católicos.
🎙️ Entrevistamos a Daniela Portillo, recientemente designada superintendenta del Distrito Escolar Roosevelt, de Phoenix, como primera hispana en el cargo.
🎙️ Presentamos un informe sobre Ira Hayes, nativo de Arizona, uno de los marines de EE.UU. en la histórica foto “Alzando la bandera de Iwo Jima”, del 23 de febrero de 1945
🎙️ El periodista Enrique Delgadillo presentó “La Zona de los Espectáculos”, con noticias sobre artistas de la comunidad hispana y de México.
🎙️ Nuestra directora Maritza L. Félix presentó su columna sonora Cruzando Líneas, en este caso titulada “Los locos del pueblo”, una mirada periodística sobre salud mental.
➡️ Al show radial lo puedes ver aquí.
📅 Agenda de espectáculos en Arizona✨
🎶 El sábado 4 de marzo, el puertorriqueño Marc Anthony se presenta en concierto con su gira “Viviendo”. Es a las 8 pm, en Desert Diamond Arena, 9400 W. Maryland Ave., Glendale, AZ, y las entradas cuestan desde $79. Más información, aquí.
🎶 El viernes 10 de marzo, la banda de punk-rock Los Lobos se presenta en el Teatro Fox, en Tucson, junto a su invitada especial, la cantautora guatemalteca Gaby Moreno. Es a las 7:30 pm, en The Fox Theatre, 17 W. Congress St., y las entradas cuestan entre $37 y $75. Más información, aquí.
