7 min read

#PonteAlDía con el resumen semanal

#PonteAlDía con el resumen semanal
Maritza L. Félix el 23 de mayo, en su exposición en el panel sobre salud mental e inmigración, organizado por la Universidad de Harvard (Foto: captura de pantalla).

Hola, ¿cómo estás? ¡Feliz viernes!

Esta semana, nuestra directora Maritza L. Félix participó como expositora en el panel “Ser inmigrante de color en Estados Unidos”, realizado por Harvard Alumni for Mental Health, organización sin fines de lucro de la Universidad de Harvard que conecta a exalumnos y estudiantes para concientizar y promover el acceso a la salud mental, y que indagó sobre los desafíos que, en este aspecto, presentan los inmigrantes hispanos, entre otros.

Al presentar el periodismo que Conecta Arizona realiza para la comunidad hispana en Estados Unidos, Maritza Félix habló de “desafíos” que enfrenta el periodismo en la frontera de Arizona🇺🇸 y Sonora🇲🇽, entre los que mencionó “la desinformación” y la “falta de información en español para la comunidad hispana”, como ocurrió durante la pandemia por Covid-19. Conecta Arizona, precisamente, nació en 2020 durante la pandemia para combatir la desinformación sobre salud y aportar información verificada a la comunidad transfronteriza.

En este sentido, en su exposición en el panel de la Universidad de Harvard, Maritza Félix destacó “el poder de las conversaciones con la comunidad” y la posibilidad de que ésta pueda acceder, en español, a especialistas de diversas disciplinas en salud, en especial de salud mental, como ocurre desde hace tres años en La Hora del Cafecito, tanto en WhatsApp como en radio.

Imagen: @harvardalumnimh en Twitter.

Y, como cada viernes, en este boletín te traemos una recopilación de los temas compartidos en nuestro diálogo comunitario, con opiniones (🗨️) de nuestra comunidad, en conversaciones moderadas por Maritza L. Félix (➡️). Esta semana hablamos sobre capacitación para emprendedores hispanos, también sobre niños migrantes, y recordamos que se cumplió un año del tiroteo escolar en Uvalde, Texas, entre otros temas.

¡Sírvete un cafecito y pásale a leer! (y si te perdiste el boletín del martes, lo puedes ver aquí).


📱¿De qué hablamos en La Hora del Cafecito☕en WhatsApp?

📱 En Conecta Arizona seguimos recibiendo saludos por nuestro tercer aniversario, que celebramos el 11 de mayo. Muchas gracias por tantos buenos deseos, que reafirman nuestro compromiso con el periodismo comunitario de calidad y de servicio. “¿Qué les parece si para continuar con el festejo cada quien invita tres personas y seguimos construyendo una comunidad más grande? Tres invitados, por los tres años”, señaló esta semana en el grupo de WhatsApp nuestra directora y fundadora, Maritza L. Félix. Además, también continuamos recibiendo las postulaciones de quienes desean escribir en Conecta Arizona, a través de nuestra iniciativa Plumas Invitadas, presentada en nuestro tercer aniversario. Te puedes postular aquí.

Imagen: Daniel Robles.

📱En el grupo de WhatsApp hablamos sobre un episodio ocurrido el 15 de mayo en San Diego, California, donde un niño de 4 años fue arrojado a través del muro fronterizo, según las imágenes de un video de vigilancia. El hecho volvió a generar debate en relación con el tema de los niños migrantes que cruzan -en distintas circunstancias- desde México hacia Estados Unidos.

🗨️ “¿Qué pasó con ese niño que dejaron caer de la cerca de la frontera? ¿Quién es responsable? ¿Por qué hay tantos miles de niños y niñas migrantes solos?”.

🗨️ “En 2014 se registró un aumento. Muchos papás ya estaban aquí”.

🗨️ “Pero, ¿no es un crimen exponerlos a abusos físicos, sexuales? ¿Dañarlos de por vida? ¿Qué hace o dice UNICEF? ¿Derechos humanos? ¿Existe algún reportaje o documental serio, creíble, sobre niños migrantes, las causas y daños? Es un crimen brutal disfrazado”.

🗨️ “Recomiendo Immigration Nation en Netflix”.


📱 En La Hora del Cafecito☕en WhatsApp, el invitado experto de esta semana fue Paul Zapata, gerente de Desarrollo de Empresas en Fuerza Local, organización que en Arizona impulsa a los emprendedores hispanos. En su conversación con nuestra comunidad explicó el programa “Acelerador de Negocios”, una capacitación gratuita y en español destinada a propietarios de pequeños negocios en Arizona y a la que se puede aplicar hasta el 25 de junio. Sus principales declaraciones fueron las siguientes:

✅ “Soy de Mazatlan, Sinaloa, México. Vivo hace 6 años en Arizona y hace 4 trabajo para Fuerza Local, donde mi primer contacto fue por un amigo que tomó el curso de Acelerador de Negocios y me invitó para que aplicara. Con el tiempo, fui instructor del programa”.

✅ “No solo a nivel estado, los pequeños empresarios representan en gran porcentaje a nivel nacional como principales fuentes de empleo. Un pequeño negocio es tan importante como uno grande, y de gran importancia en las comunidades porque aportan a la economía local”.

✅ “En general, en Arizona -y eso depende de cada industria- puede durar entre 2 a 3 años para que un pequeño negocio entre a la fase donde ya puede empezar a ver las ganancias. Esto es en mi opinión y lo que he visto. Y, claro, cada negocio varía”.

✅ “El programa Acelerador de Negocios es un curso de educación empresarial de 6 meses que Fuerza Local y Local First imparten gratis y en español. El programa busca apoyar a la comunidad hispana a través de la educación empresarial. Son 17 clases, sobre mercadotecnia, impuestos, permisos y licencias, ética empresarial, etc. Tenemos una clase que específicamente habla sobre la ética empresarial y el servicio al cliente: buscamos siempre apoyar a los alumnos a entender la importancia de este tema, crucial para el crecimiento de sus negocios”.

✅ “Los requisitos del programa Acelerador de Negocios son: ser mayor de edad, vivir en Arizona, que el producto o servicio sea local, es decir hechos completamente en Arizona, que no sean franquicias ni negocios de pirámide. Las clases comenzarán en la primera semana de agosto. Es un programa que se creó para ayudar a la comunidad hispana”.

✅ Entre los errores más comunes de los emprendimientos, Zapata mencionó que no estén registrados, lo que les “impide crecer” o acceder a préstamos por ejemplo. Este es uno de los aspectos en los que se trabaja durante el cursado del programa Acelerador de Negocios.

✅ Las aplicaciones, señaló Zapata, son gratuitas y un jurado evalúa la empresa de cada postulante antes de la selección. “En Fuerza Local no se pregunta estatus de los aplicantes. El objetivo es ayudar y apoyar a todo emprendedor que necesite apoyo en educación empresarial”, dijo.

✅ En Fuerza Local, detalló Zapata, también se realizan talleres sobre temas específicos (cada tercer lunes de mes) y reuniones entre empresarios para poder “conectarlos y que puedan compartir conocimientos y experiencias para crecer”. Más información sobre los programas de Fuerza Local en el teléfono 623.289.1061 o en fuerzalocal@localfirstaz.com.

Imagen: Daniel Robles.

📱El miércoles se cumplió un año de la llamada “masacre de Uvalde”, en Texas, donde 19 alumnos de cuarto grado y dos maestras fueron asesinados a tiros en una escuela primaria. Sobre el hecho, pocos días después Maritza L. Félix escribió un texto titulado “Palabras no bastan”. A un año de la tragedia, continúa la investigación sobre la respuesta de la Policía y de las autoridades.

➡️ “Explicar lo que pasó fue dificilísimo, más a mis hijos, de la misma edad. ¿Qué ha cambiado desde entonces?”.

🗨️ “Qué cosa tan espantosa”.

🗨️ “¡Más violencia y más masacres!”.

🗨️ “Y aquí (en Phoenix) acaban de atrapar un estudiante con una AK47 en una Preparatoria”.

➡️ “Las armas en la escuela siguen. El martes encontraron AR-15 y municiones en la mochila de un estudiante en Preparatoria de Maryvale”.

🗨️ “Estamos en una época de crisis en cuanto a salud mental y cohesión familiar”.

🗨️ “…y del actuar de las autoridades”.

🗨️ “Trato de no culpar a los policías por su reacción. Es decir, se sujetan a demandas por todo”.

🗨️ “Una lenta respuesta de la Policía, el tema de las armas, la salud mental y los ataques que recibió también la familia del agresor: me imagino cuánto se fracturó esa comunidad. Yo que sé lo que es ser de pueblo chico, donde todos nos conocemos y nos vemos las caras diariamente”.

🗨️ “Sí, el problema es que, por más capacitación que tengamos, no sabemos cómo actuaremos en una realidad (como un ataque en una escuela), especialmente si nuestra vida está en riesgo”.

🗨️ “Esa crisis alguien o una generación la permitimos. Es la verdad, y no salgan con que los valores están perdidos; es mentira, nosotros somos los perdidos”.

🗨️ “Y luego, el colmo, las autoridades se indignaban cuando las familias (de las víctimas) no querían volver a la escuela para los eventos en honor de las víctimas; pero es como retraumatizarlos”.

🗨️ “Los maestros venimos a trabajar, no con miedo, pero sí con bastante precaución, incomodidad”.


📱 En medio del aumento de las temperaturas en Arizona, la temporada de verano ya comienza a sentirse con intensidad. Un participante del grupo de WhatsApp envió la siguiente fotografía y comentó: “De regreso de unas vacaciones en el Gran Cañón… No extrañé el calor”.


🎙️ ¿De qué hablamos en el show radial La Hora del Cafecito☕?

🎙️ Entrevistamos a Arianny Valles, experta en comunicación digital, sobre el uso de redes sociales para pequeños negocios y emprendedores hispanos.

🎙️ Entrevistamos a Tania Hernández, investigadora del Jardín Botánico del Desierto, sobre el censo de saguaros que la institución realiza en Phoenix, Arizona.

🎙️ Entrevistamos a Anel Arriola, del Departamento de Arte y Cultura de la ciudad de Phoenix, sobre iniciativas de apoyo económico disponibles para artistas en Maryvale.

🎙️ Nuestra directora Maritza L. Félix presentó su columna Cruzando Líneas, sobre el fin del Título 42 y las historias migrantes en la frontera entre Arizona y Sonora.

✅ Al programa de radio lo puedes ver aquí.

Imagen: Daniel Robles.
Conecta Arizona fue fundado por Maritza L. Félix en Phoenix, Arizona, el 11 de mayo de 2020. Directora: Maritza L. Félix.