3 min read

Reciben donaciones de ropa y artículos escolares para jóvenes que salen de centros de detención

Reciben donaciones de ropa y artículos escolares para jóvenes que salen de centros de detención
Hope Closet (Armario de Esperanza) se llama la iniciativa por la que la Rama Judicial del Condado Maricopa recibe donaciones para los centros de detención.

La Rama Judicial del Condado Maricopa recibe donaciones de ropa, elementos de higiene personal y artículos escolares para entregar a los adolescentes y jóvenes que salen de centros de detención y contribuir, de ese modo, a un mejor regreso con sus familias o a hogares temporales. La iniciativa se llama Hope Closet (Armario de Esperanza) y es llevada adelante por el Departamento de Libertad Condicional Juvenil del área judicial de Arizona en el Condado.

“Se notó que muchos jóvenes que salían de prisión no tenían la ropa adecuada o pedían salir con la ropa que les ofrecíamos en detención, así que se organizó esta iniciativa para ellos, con ayuda y donaciones de nuestros miembros del Departamento. Tenemos pantalones, zapatos, camisas, productos como champú, desodorantes, cepillos de dientes. La meta es apoyarlos en sus necesidades básicas”, señaló Alejandro López, coordinador de programas juveniles del Departamento.

En declaraciones al programa de radio La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona, López indicó que los jóvenes tienen entre 12 y 17 años. “Muchos de los jóvenes que recibimos son jóvenes normales, que tienen preguntas, que están pasando por un mal tiempo, muchos regresan a casa con sus familias, otros a hogares temporales. Para nosotros es importante que regresen como mejores personas, hijos, hermanos, mejores seres humanos. Por eso que trabajamos duro, para que mientras estén bajo nuestro cargo reciban este tipo de enseñanzas positivas”, explicó.

Entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, López indicó que, en el Departamento de Libertad Condicional Juvenil del Condado Maricopa, los jóvenes “están ubicados por edades, así que cada unidad tiene sus oficiales que trabajan con ellos e invierten su tiempo en enseñanzas positivas” para sus vidas y su futuro. La donación realizada hasta el momento, agregó, “ha sido una gran experiencia para todos”.

“La mayoría de la ropa fue donada desde el Departamento, pero estamos abiertos a donaciones (de la gente)”, dijo López. Quienes deseen donar -precisó- pueden contactarse con la coordinadora del programa Hope Closet, Tran Courtni, al correo electrónico courtni.tran@jbazmc.maricopa.gov. Además de ropa, zapatos y elementos de higiene y tocador se recibieron donaciones de mochilas y útiles escolares para la educación de los jóvenes, que pueden tomar cualquiera de estos elementos al salir de prisión.

Alejandro López, coordinador de programas juveniles del Departamento de Libertad Condicional Juvenil del área judicial del Condado Maricopa, en Arizona (Foto: cortesía Condado Maricopa).

Las donaciones, en las que también participaron jueces, se destinan a los Hope Closets ubicados en el centro de detención Durango Jail y en el edificio de libertad condicional de Durango. Autoridades del Departamento de Libertad Condicional Juvenil declararon que impulsaron la iniciativa al ver que muchos jóvenes, al salir de la prisión, lo hacían vestidos solamente con ropa de detención, sin nada más que ponerse.

El Departamento de Libertad Condicional Juvenil también impulsa otros programas de apoyo a los jóvenes, en las áreas de educación, ayuda psicológica y salud. “Tenemos maestros certificados en áreas particulares por el distrito de Maricopa regional, también ofrecemos programas de música y arte. Hay oportunidades para los jóvenes. En lo psicológico, también nuestras instalaciones ofrecen un equipo de consejeros que se dedican a ayudarlos con todo tipo de traumas, en sesiones que les ayuda a obtener habilidades para afrontar la detención y regresar a la sociedad. También tenemos médicos que se encargan del bienestar y la salud de los jóvenes”, detalló López.

El coordinador de programas juveniles del Departamento, finalmente, analizó los motivos por los que muchos jóvenes terminan en el centro de detención y lo adjudicó principalmente a las drogas. “Lamentablemente, ahora estamos viendo muchos cargos de drogas. Hay varios (cargos), pero en los últimos dos o tres años hemos visto que es uno de los más (frecuentes)”, sostuvo.