7 min read

Omicron: “Las vacunas son eficaces para prevenir la enfermedad, pero no mucho para prevenir infección”

Omicron: “Las vacunas son eficaces para prevenir la enfermedad, pero no mucho para prevenir infección”
Juan Gea-Banacloche, médico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y asesor de la FDA (Foto: cortesía J. Gea-Banacloche).

“Las vacunas siguen siendo eficaces para prevenir la enfermedad causada por ómicron, pero no mucho para prevenir infección. Hay que tener otra vez el mismo cuidado que teníamos hace un año”. Esta es la lectura actual que, sobre el Covid y su impacto en Estados Unidos, realizó Juan Gea-Banacloche, médico del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y asesor de la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos).

“Si estás vacunado, las posibilidades de ponerte muy mal con ómicron, tener que ingresar en el hospital, necesitar un respirador o morirte es más baja; claramente es una enfermedad más leve si has recibido las vacunas”, señaló el especialista al programa de radio La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona, donde además reiteró que, “aunque la mortalidad sea más baja” con ómicron, esta variante “es muy fácil de transmitir”.

Gea-Banacloche también estimó que en los próximos meses continuará “la lucha entre el virus y las vacunas, entre la evolución del virus y la modificación de las vacunas”. “Ómicron es claramente muy transmisible, muy fácil de adquirir, pero sigue siendo posible evitarlo con las medidas que utilizábamos antes de confiar en las vacunas. No hay que descuidarse, no hay que bajar la guardia, hay que seguir confiando en las vacunas y llevando mascarillas”, sostuvo desde Washington DC, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

Una jornada de vacunación en el Condado Maricopa, AZ.

🎙️ ¿Cuál es su análisis de la variante ómicron en este momento?

“Es una variante que es muy diferente en cuanto a la proteína spike del coronavirus, la famosa proteína spike que está en todas las vacunas que tenemos en Estados Unidos. Esta proteína en la variante ómicron tiene muchas diferencias con la proteína de las variantes anteriores y eso hace que sea más transmisible y que la respuesta inmune desarrollada por las vacunas sea menos eficaz, de manera que, aunque uno se haya vacunado, es posible adquirir ómicron. La proteína spike tiene muchas mutaciones y eso causa que, aunque uno esté vacunado, se pueda infectar. Aunque si estás vacunado las posibilidades de ponerte muy mal con ómicron, tener que ingresar en el hospital, necesitar un respirador o morirte es más baja; claramente es una enfermedad más leve si has recibido las vacunas. Las vacunas siguen siendo eficaces para prevenir la enfermedad causada por ómicron, pero no mucho para prevenir infección. Hay que tener otra vez el mismo cuidado que teníamos hace un año”.

🎙️ ¿Los síntomas son diferentes con respecto a las variantes anteriores? Personas que se han infectado ya tres veces de coronavirus reportan que esta vez no perdieron el olfato o lo perdieron solamente por un periodo muy corto de tiempo, que tienen sudoración nocturna, que no han sentido los síntomas típicos del coronavirus, que sienten como una gripe.

“Sí, eso es lo que estamos viendo. Antes era al revés: si estabas con síntomas de resfriado o gripe ya no era coronavirus. Pues ahora sí: si tienes síntomas de resfriado o gripe, muy fácilmente puede ser ómicron. Entonces conviene que te lo tomes en serio y, aunque hayas recibido la vacuna, piensa que si tienes esos síntomas puede ser ómicron y merece la pena que te hagas un test para comprobar si tienes coronavirus o no, porque claramente es muy fácil de transmitir. Aunque la mortalidad sea más baja, es muy fácil de transmitir”.

🎙️ Se anunció que cada hogar tiene derecho a cuatro pruebas de antígeno contra coronavirus, que son gratuitas (no piden tarjetas de crédito, solo nombre y domicilio) y ya empezaron a llegar.  ¿Qué tan efectivas son? Hay personas que dicen que dan negativo, pero a los cuatro días dan positivo, por lo que afirman que no se puede confiar. ¿Cuándo es el periodo en el que tenemos que hacernos el test para tener un resultado que sea más acertado?

“Es una pregunta muy buena. Claramente diferentes expertos pueden dar diferentes respuestas a esta pregunta. Esas pruebas de antígenos que todos podemos tener en casa si las solicitamos al gobierno son muy buenas cuando tienes mucho virus, cuando estás produciendo mucho virus, que es justo al principio de la infección. Es una prueba bastante buena. Si te haces la prueba y eres negativo, esa noche puedes salir y estar con tu familia casi seguro porque esa noche probablemente no transmitas el virus. Pero claro, eso no te dice nada de qué es lo que va a pasar al día siguiente o al siguiente. Entonces hay que tener un poco de perspicacia o de astucia a la hora de cuándo se las utiliza. Por ejemplo, las recomendaciones del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) son: si has estado expuesto a coronavirus y no estabas vacunado y tienes que estar en cuarentena durante unos cuantos días, a los cinco días, antes de volver a no estar en cuarentena, hazte una prueba. Porque si la prueba del antígeno es negativa al cabo de cinco días de estar expuesto, pues es bastante probable que no te hayas infectado cuando tuviste ese contacto próximo con alguien con coronavirus. Pero claro, si uno necesita hacerse la prueba antes de cada interacción social, pues cuatro pruebas no te llevan a ninguna parte. Solo te sirve para ese momento, para ese día, pero no para el día siguiente o el siguiente o el otro”.

Las pruebas gratuitas de antígeno contra coronavirus. Cada hogar tiene derecho a cuatro.

🎙️ Pfizer anunció que quizás para marzo podría tener una versión de esta vacuna que empiece a combatir ómicron. ¿Qué opina al respecto?

“Sí, es una de las esperanzas que había desde el principio con la nueva tecnología de las vacunas de RNA mensajero: que el desarrollo de modificaciones en la vacuna debería ser relativamente rápido. Lo que pasa es que a veces el virus va más rápido que lo que uno puede ir. Entonces, no sabemos cómo estará ómicron dentro de dos meses. Pfizer había estado a punto de desarrollar una vacuna para delta específicamente, pero para cuando la tenían lista delta ya era insignificante, porque lo importante era ómicron. Esa lucha entre el virus y las vacunas, entre la evolución del virus y la modificación de las vacunas, creo que va a continuar”.

🎙️ ¿Qué podemos esperar para los próximos meses? Sabíamos que la curva de contagios iba a empezar a subir en enero, después de tantos factores: el Día de Acción de Gracias, Navidad, Año Nuevo, los viajes.

“Hay muchas opiniones divergentes en cuanto al largo plazo y al plazo inmediato. En cuanto al plazo relativamente corto, en la página del CDC hay modelos que anticipan que los contagios van a bajar, o que el pico de los contagios va a ser en un par de semanas y a partir de entonces van a empezar a bajar. Esa es la previsión a corto plazo. A largo plazo, una posibilidad es que después de ómicron vaya a haber otra variante: si suplanta a ómicron quiere decir que es más transmisible que ómicron. Así es como sabemos que una variante es más transmisible, porque suplanta a la variante que está predominando en un momento dado. Es posible que eso ocurra; no es imposible que ómicron permanezca como la variante más extendida y se haga difícil que otra variante más patogénica, más grave se imponga. Eso es imposible de prever. Desde el principio hemos oído la diferencia entre una epidemia y una pandemia y un virus que es endémico, que está continuamente circulando y que nunca se termina de ir. Hay muchas opiniones de expertos que sugieren que este coronavirus también termine siendo un coronavirus endémico y que nuestra vida no sea nunca como era antes. Pero dentro de unos próximos meses vamos a tener mejores vacunas, ya tenemos medicinas que son eficaces, que son antivirales, que ya han sido aprobadas y que empezarán a circular en el mercado, y se desarrollarán más anticuerpos monoclonales, de manera que tendremos más opciones de tratamiento. Personalmente soy optimista con respecto al futuro, pero hemos estado tan equivocados tantas veces con esta pandemia que ante cualquier previsión uno tiene que tener mucho cuidado. No sabemos en realidad qué es lo que va a pasar en los próximos meses”.

🎙️ Enfermarse hoy al parecer es muy diferente al panorama que veíamos hace dos años. Años anteriores la gente pedía tubos de oxígeno, este año muchas personas dicen “tengo gripe, estoy aburrido, miro Netflix”. Gracias a la ciencia también se produjo este cambio de narrativa durante la pandemia.

“Es importante que lo entiendan todos: ómicron es claramente muy transmisible, muy fácil de adquirir, pero sigue siendo posible evitarlo con las medidas que utilizábamos antes de confiar en las vacunas y antes de confiar en que ya no hace falta mascarilla. Hay que volver un poco a la mentalidad que teníamos al principio sobre cómo prevenir la transmisión. La semana pasada se publicó un estudio en California con 52 mil casos de ómicron entre el 30 de noviembre y el 1 de enero, y hubo solamente un fallecimiento. Entonces parece que ómicron es menos severo que otros casos de coronavirus. No es que sea exactamente como un resfriado o un catarro común, pero no parece que estemos hablando de la clase de enfermedad de la que estábamos hablando hace dos años. Creo que hay que ser conscientes de ello, pero no hay que descuidarse, no hay que bajar la guardia, hay que seguir confiando en las vacunas y hay que seguir vacunándose y llevando mascarillas. Creo que hay que tener un poco menos de pánico del que teníamos al principio”.

Las pruebas de antígeno contra Covid deben solicitarse al gobierno.
En síntesis

📌 “Las vacunas siguen siendo eficaces para prevenir ómicron, pero no mucho para prevenir infección”.

📌 “Si estás vacunado, las posibilidades de ponerte muy mal con ómicron, necesitar un respirador o morirte es más baja”.

📌 “Aunque la mortalidad sea más baja, ómicron es muy fácil de transmitir”.

📌 Las pruebas caseras de antígenos son “bastante buenas”, aunque solo hay que saber cuándo se las utiliza, porque “solo te sirve para ese momento, para ese día”.

📌 “No hay que descuidarse ni bajar la guardia, hay que seguir confiando en las vacunas y llevar mascarillas”.