5 min read

Ofrecen lugares con agua y aire acondicionado para enfrentar el calor extremo en Arizona

Ofrecen lugares con agua y aire acondicionado para enfrentar el calor extremo en Arizona
A través de la red "Heat Relief Network", la Asociación de Gobiernos del Condado Maricopa ofrece asistencia en diversos lugares para mitigar el calor (Foto: @MAGregion en Twitter).

Para enfrentar las altas temperaturas que afectan a Arizona en estos días, en el Condado Maricopa funciona la Red de Alivio del Calor, por el que las personas –en especial las de condición vulnerable y sin hogar- pueden refrescarse en lugares específicos preparados para ese fin en la vía pública, llamados centros de enfriamiento, y también tomar agua en las denominadas estaciones de hidratación. En 2021, en el Condado Maricopa hubo más de 300 muertes debido a las temperaturas extremas, que pueden provocar deshidratación y golpes de calor a causa de la exposición al sol.

Se trata de una iniciativa en la que participan aproximadamente 260 instituciones, tanto públicas como privadas, religiosas y sin fines de lucro, entre ellas los gobiernos de ciudades como Phoenix, Mesa o Tempe, iglesias, el Ejército de Salvación Nacional, bibliotecas públicas, entre otras, detalló Ulises Juárez, portavoz de la Asociación de Gobiernos del Condado Maricopa (MAG), que a través de la Red (Heat Relief Network, en inglés) busca aliviar las situaciones provocadas por las altas temperaturas de este verano en Arizona, que en estos días superan los 110 grados Fahrenheit (casi 44 grados centígrados).

Una de las estaciones de hidratación, en las que se entrega agua a quien la necesite (Foto: @MAGregion en Twitter).

“Esta temporada del calor sabemos que puede ser mortal; es mortal cada verano. Estos esfuerzos corren hasta el 30 de septiembre, y es básicamente cuando tenemos esas temperaturas que alcanzan dígitos que pueden ser bastante peligrosos. El año pasado ocurrieron más de 300 muertes en el Condado Maricopa relacionadas con el calor. Son números altos que queremos evitar que sucedan; nadie debería morir por estas causas”, señaló Juárez en La Hora del Cafecito☕, el show de radio🎙️ de Conecta Arizona.

Las personas más afectadas por los calores extremos son las que no tienen hogar, los adultos mayores, los niños, quienes no tienen aire acondicionado en sus casas o personas que trabajan al aire libre (en actividades de la construcción, por ejemplo, en situaciones en las que están expuestas al sol muchas horas al día), o simplemente quienes se encuentran circunstancialmente en la calle y se ven afectados por las altas temperaturas, entre otras. También las muertes pueden afectar a las mascotas, por lo que se recomiendan medidas de prevención como no dejarlas expuestas al sol y que tengan permanente acceso a agua.

La Biblioteca Pública de Phoenix, en cuyas sedes funcionan centros de enfriamiento, donde se puede entrar para aliviar el calor con aire acondicionado (Foto: @MAGregion en Twitter).

Los centros de enfriamiento son lugares que permanecen abiertos al público para que las personas pueden ir a refrescarse cuando necesiten, como por ejemplo iglesias, bibliotecas o centros comunitarios. “A lo mejor muchas personas no tienen acceso a aire acondicionado; aquí pueden tener un lugar donde ir durante esos días (de mucho calor). No solo son las personas que desgraciadamente están en la calle como indigentes; el calor puede ser también muy peligroso para los adultos mayores que a lo mejor tienen ingresos fijos y no pueden costear tener el aire acondicionado todo el día porque muchas veces intentan quizás ahorrar un poco de electricidad. El calor es bastante peligroso y puede afectar a cualquier persona”, explicó el portavoz.

Las estaciones de hidratación, en tanto, son lugares donde se ofrece agua fresca, gratis. “Hay muchas personas que desgraciadamente están en situación de calle y el agua puede ser un recurso vital para ellas”, dijo Juárez. Las personas que quieran colaborar con la donación de agua también pueden hacerlo, agregó. “Este es un esfuerzo de muchas personas que se unen cada año y que no sería posible sin el trabajo de los voluntarios y de la gente que apoya”, destacó Juárez, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona. En todas las sedes de la Biblioteca Pública de Phoenix, por ejemplo, además de agua embotellada entregan protector solar y toallas refrescantes.

Voluntarios colaboran en la entrega de agua junto a diversas instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro (Foto: @MAGregion en Twitter).

Algunos centros de enfriamiento son también, a la misma vez, estaciones de hidratación, por lo que “van a poder encontrar esos dos recursos”, explicó el portavoz. En caso de sufrir los efectos de un golpe de calor o deshidratación, o dolores de cabeza o presión baja a causa del calor, tanto en centros de enfriamiento como en estaciones de hidratación los voluntarios que colaboran también podrían solicitar asistencia a los servicios médicos o llamar al 911, explicó el portavoz al analizar alguna posible situación de emergencia en la vía pública.

En la página web de la Asociación de Gobiernos del Condado Maricopa se pueden localizar, en un mapa interactivo, los centros y estaciones más cercanos. También la Red de Alivio del Calor ofrece asistencia de transporte (hay que llamar al 211) para las personas que no puedan llegar por sí mismas a ambos lugares. En el sitio web también las instituciones o negocios que quieran ser parte de la Red pueden registrarse y sumarse como socios, para ofrecer servicios como centro o estación. “Pueden ayudarnos en este esfuerzo para prevenir que no haya muertes y que las personas tengan los recursos disponibles en el área donde viven”, indicó Juárez.

El portavoz de la Asociación de Gobiernos del Condado Maricopa, Ulises Juárez, entrevistado por Maritza L. Félix, en La Hora del Cafecito en la radio.

En cuanto a la prevención, las autoridades recomiendan especialmente tener cuidado cuando se dejan niños o mascotas en el interior de vehículos por descuido: aunque puede tratarse de una acción de “pocos minutos”, en muchos casos el olvido -o la demora- puede ocasionar la muerte por el exceso de calor, porque en solo minutos la temperatura puede alcanzar los 120 grados Fahrenheit (casi 49 grados centígrados). “Un golpe de calor puede afectar a cualquier persona, no importa la edad. Es muy peligrosa esa situación, permanecer adentro de un carro con la temperatura tan alta”, dijo Juárez.

Como consejos a tener en cuenta, el portavoz del Condado Maricopa agregó: “Es simplemente tener conciencia de las cosas básicas: tomar bastante agua, buscar alivio de calor en un lugar que esté en interiores, tener aire acondicionado suficiente. También recomendamos ser buenos vecinos: quizás no tener un contacto diario con los vecinos no significa que no se deba a lo mejor preguntar si están bien, especialmente si son adultos mayores; es muy recomendable que busquen asegurarse de que ellos están bien o si necesitan algo. Eso también muchas veces puede salvar vidas”.