“Música sin fronteras”: orquestas de Phoenix se unen a coro infantil de Sonora en un concierto de dos días

La orquesta juvenil de Harmony Project Phoenix, institución que impulsa la enseñanza de música en los niños y jóvenes como una forma de inclusión social, realizará un concierto en la capital de Arizona el primer fin de semana de mayo junto a la orquesta Música Nova, también de Phoenix, y en el que además participará el Coro Infantil de Hermosillo, Sonora (México). En el concierto, llamado “Música sin fronteras”, interpretarán temas de compositores latinoamericanos, entre ellos del mexicano Arturo Márquez, nacido en la capital de Sonora.
“Estamos muy emocionados porque es la primera vez que hacemos una colaboración inter-estados. Estamos en el mismo desierto que Sonora y tenemos nuestros compañeros, partners en el Coro Infantil de Hermosillo. Tocaremos una música muy linda del compositor mexicano Arturo Márquez, uno de los compositores más reconocidos en todo el mundo”, señaló Diogo Pereira, de Harmony Project Phoenix, en el show radial La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona.
El concierto será el sábado 6 de mayo a las 7 de la tarde en South Mountain Community College (7050 S. 24th St) y el domingo 7 de mayo a las 3 de la tarde en Central United Methodist Church (1875 N. Central Ave). Se interpretarán tres obras de Márquez y piezas de Reynaldo Hanh (Venezuela), Astor Piazzola (Argentina), Oscar Lorenzo Fernández (Brasil) y Manuel de Falla (España).
En la primera parte del concierto, la orquesta Música Nova interpretará Ballet La Fete Chez Therese (1910) de Hahn, Tango y ritual Danza del Fuego de El amor brujo (1914-1925) de Falla y Danzón N° 2 (1994) de Márquez. En la segunda parte, Harmony Project y Música Nova interpretarán Libertango (1974) de Piazzola, Batuque (1930) de Fernández y Conga del Fuego (2005) de Márquez. En el cierre, ambas orquestas se unirán con el Coro Infantil de Hermosillo para interpretar Alas (a Malala), de Márquez.
Esta última interpretación es en homenaje a Malala Yousafzai, joven paquistaní que luchó por la educación en su país y que en 2014, con solo 17 años, ganó el Premio Nobel de la Paz. “Es una música que es un tributo a ella, que transmite un mensaje de unión y educación para todos. Ese va a ser el mensaje. Esperamos inspirar a todo el público que venga a ser parte de ese concierto, esperamos que puedan venir para conocer más sobre Harmony Project y se inspiren”, indicó Pereira.

Harmony Project Phoenix, representado por Pereira, recibió días atrás el Premio Excelencia en la Educación de la Juventud, entregado por la Fundación Pete C. García Victoria en su 13° ceremonia anual de premiación Defensores de la Educación, que destaca a líderes y organizaciones de la comunidad que, en Arizona, trabajan para mejorar el desempeño académico y personal de estudiantes.
“La Fundación cree en la importancia de brindar sistemas de apoyo educativo que generen altos rendimientos en inversiones en becas, en beneficio de todas las comunidades. Los galardonados han mostrado un liderazgo inquebrantable al ayudar a estudiantes y apoyar programas académicos que marcan una diferencia significativa en sus experiencias educativas. También fomentan el trabajo filantrópico en apoyo del avance de la educación y promueven el reclutamiento y la finalización de los estudios universitarios de estudiantes hispanos y de otras minorías”, señaló Loui Olivas, presidente de la Fundación.

Entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, Pereira contó la actividad que desarrolla Harmony Project Phoenix en favor de la educación musical de niños y jóvenes, cómo apoya sus estudios y por qué la música es “una herramienta de inclusión social”, de superación personal y profesional.

🎙️ Entre muchas otras actividades, Harmony Project se encarga de ayudar a que los estudiantes, mediante la música, desarrollen sus habilidades y alcancen la excelencia académica. ¿Qué es Harmony Project?
“Harmony Project es una organización sin fines lucrativos que colabora con la comunidad con música y educación musical accesible a todos los estudiantes, todos con oferta de clase de música gratis. Estamos en la comunidad de Phoenix y en otras partes de Estados Unidos”.
🎙️ ¿Les enseñan a los niños a tocar instrumentos, a cantar? ¿Cómo funciona?
“Somos parte de una misión global, internacional, de proyectos de música que usan la música como herramienta de inclusión social, como herramienta para un desarrollo positivo para los jóvenes y para ayudar a los estudiantes a ingresar a las universidades, que es un objetivo bien claro que tenemos. Empezamos en 2015 y todos los estudiantes que se graduaron de Harmony Project siguen en el colegio, en high institutions, y todos con becas completas. Hasta ahora, 100% son la primera generación en sus familias en seguir educación en sus colegios”.

🎙️ Qué importante, porque muchas veces nos enfocamos en el éxito académico de nuestros hijos cuando salen muy bien en matemáticas o en ciencias, en las materias duras, o a lo mejor en humanidades y literatura, pero música ha sido por muchas instituciones como relegada a una materia extracurricular. ¿Cómo hacemos para integrar la música como una habilidad que les ayude a los hijos en el día a día, no solamente como algo extra?
“Todo el desarrollo de la investigación de la neurociencia ha llegado a la conclusión de que el cerebro tiene múltiples inteligencias, y que la música y el arte desarrollan el cerebro por completo porque trabajan tanto la parte afectiva, la emocional y la cognitiva, la parte de reconocer patrones que son tan importantes para el mundo que vivimos. Además, colabora mucho con lo que hace falta a todo niño: tener una convivencia con otros niños, porque muchas veces por culpa de la tecnología los niños se olvidan de comunicarse entre ellos, de crear equipo como hacíamos nosotros en nuestra generación. La música abre esos otros caminos de convivencia, de trabajo en equipo, de desarrollar esa capacidad de que todo es importante para el mundo que vivimos, la colaboración”.
🎙️ Claro, estar en sintonía con los demás. ¿Dónde pueden tener acceso a los horarios de las clases y qué necesitan los niños para inscribirse?
“En nuestra web hay un formulario. Estamos ya por terminar el año escolar, pero tenemos clases de verano y vamos a abrir cupos nuevos. A cada estudiante que empieza le damos una beca completa para clases de música y orquesta dos veces por semana, y esa beca cubre desde que empieza hasta que termina High School. Tenemos más de 3 mil estudiantes en Estados Unidos, y en Phoenix son más de 250 estudiantes. Espero que la comunidad pueda aplicar; si tenemos los cupos, seguro los vamos a llamar”.

🎙️ Parte de Harmony Project Phoenix es también estrechar lazos y que la música burle las fronteras físicas que tenemos. Por eso van a ofrecer un concierto llamado “Música sin fronteras”, al que también vienen representantes de Sonora, México. Cuéntanos sobre el evento.
“Estamos muy emocionados porque es la primera vez que hacemos una colaboración inter-estados. Estamos en el mismo desierto que Sonora y tenemos nuestros compañeros, partners en el Coro Infantil de Hermosillo, que el sábado 6 y domingo 7 de mayo vendrá para un concierto especial con estudiantes de Harmony Project y una orquesta profesional de Phoenix. Todos juntos tocaremos una música muy linda del compositor mexicano Arturo Márquez, uno de los compositores más reconocidos en todo el mundo. Es una música que es un tributo a Malala Yousafzai, que transmite un mensaje de unión y educación para todos. Ese va a ser el mensaje. Esperamos inspirar a todo el público que venga a ser parte de ese concierto, esperamos que puedan venir para conocer más sobre Harmony Project y se inspiren, porque la música no tiene fronteras. Con el concierto esperamos trascender las fronteras entre nosotros”.
