Muerte de migrantes en Ciudad Juárez, agua potable atmosférica, igualdad de género y una mirada sobre Israel

Hola, cómo estás, ¡feliz martes!
🎙️ Te recordamos que, desde esta semana, nuestro show radial La Hora del Cafecito☕ se emite cada miércoles de 9 a 10 de la mañana, como siempre en vivo desde Phoenix, Arizona, por la Onda 1190 AM - 107.5 FM, con la producción y conducción de Maritza L. Félix.
Y, como todos los martes, te ofrecemos un panorama de la cobertura periodística de Conecta Arizona, con información, entrevistas y opinión sobre temas inmigración y frontera, medio ambiente y comunidad, además de un testimonio más como cierre del Mes de la Mujer.
¡Sírvete un cafecito☕ y pásale a leer!
✅ Inmigración y frontera
Muerte de migrantes en Ciudad Juárez: había sobresaturación y faltaba seguridad
☕ El centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en el que fallecieron 39 migrantes a causa de un incendio, en Ciudad Juárez, México🇲🇽, tenía “sobresaturación” de personas alojadas y “no contaba con ningún protocolo de protección civil ni de seguridad para atender una emergencia”, afirmó Rocío Gallegos, directora de La Verdad, medio de comunicación de esa ciudad ubicada en la frontera con Estados Unidos. “Esto exhibe un nivel de negligencia muy fuerte del gobierno (federal), de omisiones muy graves. Organizaciones civiles habían advertido que los centros de detención funcionan más como cárcel que buscan castigar la inmigración”, indicó Gallegos. Y dijo que el centro, que fue clausurado por el gobierno luego de la tragedia de la semana pasada, se cerraba “bajo llave” durante gran parte del día.
➡️ Aquí tienes los detalles.

✅ Medio ambiente
Israel produce agua con el uso del aire, una iniciativa que podría aplicar Arizona
☕ En Israel, la empresa WaterGen produce más de 6,000 litros diarios de agua potable🚰 a partir del uso del aire, una iniciativa que se conoce como agua potable atmosférica y que podría aplicarse en Arizona, que hace 26 años enfrenta una sequía extrema, señala un informe de Maritza L. Félix producido en Israel🇮🇱 con el apoyo de la organización Fuente Latina. “50% de la población del mundo, en menos de tres años, no va a tener acceso a agua potable”, advirtió Micky Shoham, representante de ventas para Latinoamérica. Aún en el desierto árido, mediante la innovación y la tecnología, Israel produce 20% más de agua de la que consume. Shoham además dijo que México y Estados Unidos acordaron impulsar el uso del sistema. La máquina de uso casero cuesta 4 mil dólares y la más grande, de uso industrial, hasta 180 mil dólares, indicó.
➡️ Aquí tienes los detalles.

✅ Comunidad
Mes de la Mujer: el rol de las latinas en EE.UU. y desafíos en igualdad de género
☕ Finalizó el Mes de la Mujer👩🏽💼 y, como parte de las historias de mujeres que inspiran que Conecta Arizona publicó durante marzo, la periodista y empresaria mexicana Patricia Mercado, directora de Conexión Migrante, analizó el rol de la mujer, sus logros y desafíos, en la comunidad y en el aspecto personal y profesional. “Las mujeres latinas en Estados Unidos tienen un papel cada vez más importante. Las mujeres migrantes, sobre todo las de primera generación, viven en condiciones más vulnerables, con menos oportunidades, y en muchas ocasiones machismo y violencia doméstica. Existen aún muchos desafíos en la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, pero vamos por buen camino”, señaló Mercado. Veo la igualdad de género como una igualdad de oportunidades, de responsabilidades”, agregó.
➡️ Aquí tienes los detalles.

✅ Cruzando Líneas, la columna
“Tierra Santa: el corazón de Israel”, por Maritza L. Félix
☕ La directora y fundadora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, escribe✍️ sobre Israel🇮🇱 y sus historias, contrastes y fronteras: “Hay recuerdos que tardan más en desvanecerse de la memoria, quizá son aquellos que asociamos con una sacudida interna de sentidos o emociones. Eso me pasa cuando pienso en Israel. Por un par de semanas, vamos a recorrer juntos esa polémica tierra en donde la historia y la política se entrelazan en pasajes de la Biblia, donde sus contrastes a veces duelen y otras matan, donde sus fronteras también sangran, explotan y nos recuerdan que la humanidad también está a merced del proteccionismo, el capricho, la justicia o el amor. Para entender a Israel uno debe empaparse desde su centro; en su capital, donde hace más de dos mil años se escribió la historia más importante del mundo”.
➡️ Aquí tienes los detalles.


