5 min read

Más periodismo de ti y para ti, ¿nos ayudas?

Más periodismo de ti y para ti, ¿nos ayudas?
La comunidad de Conecta Arizona, junto a Maritza L. Félix, fundadora y directora.

Hola, ¿cómo estás? Me da mucho gusto saludarte. Te cuento que lanzamos una campaña para recaudar fondos para Conecta Arizona. Queremos seguir haciendo más periodismo independiente, colaborativo, transfronterizo, en español, ¡con acento y con talento! Y eso solo podemos lograrlo si nos ayudas.


¿Por qué donar?

A dos años y medio de su nacimiento, Conecta Arizona proyecta su futuro de periodismo comunitario con ilusión renovada y la decisión editorial de continuar en el camino de la innovación, la calidad y el compromiso con su comunidad. Por eso, iniciamos una campaña de recaudación de fondos en la que, por cada dólar que puedas donar, la organización Feet in 2 Worlds nos cuadruplica ese monto: por ejemplo, si donas 10 dólares, nos dan 40; si donas 50, nos dan 200. Puedes donar aquí y debes escribir en el comentario que es para “Conecta Arizona”. Se trata, como señala Feet in 2 Worlds, de “un movimiento colaborativo de recaudación de fondos que apoya el periodismo de servicio público independiente” como el que, entre otros medios, realiza Conecta Arizona.

Para ello, hoy pedimos esta colaboración a nuestra comunidad, que volverá a ti en recursos informativos, en miradas que pongan los temas en perspectiva y contexto, en entrevistas y coberturas guiadas por el pluralismo y la honestidad periodística, que contribuyan al debate público en Arizona y en Sonora, México, como parte de nuestra frontera y esa narrativa binacional y bicultural que nos distingue desde nuestro primer día como medio de comunicación, el 11 de mayo de 2020.

Aquel día, durante los primeros meses de la pandemia por Covid-19, Conecta Arizona fue fundado por la periodista mexicana Maritza L. Félix, con el propósito de llevar noticias verificadas a una comunidad afectada por la desinformación que circulaba sobre la enfermedad y el virus. Decidió entonces, desde Phoenix, Arizona, lanzar un servicio de noticias en español en WhatsApp como plataforma, para llegar también a personas del otro lado de la frontera, en Sonora, México, que había quedado aislada de Arizona a causa del cierre fronterizo.

La innovación estuvo presente desde el minuto uno: desde aquel día, una hora al día, de lunes a viernes, Conecta Arizona impulsó el diálogo con la comunidad, al ritmo de noticias e información con la síntesis Ponte al Día y entrevistas a especialistas de diversas disciplinas: había nacido La Hora del Cafecito en WhatsApp, que hasta el 21 de diciembre de 2022 suma 763 horas de diálogo comunitario, en los que los mismos participantes del grupo pudieron hacer preguntas a 124 especialistas en diversos temas, desde migración y salud hasta nutrición y marketing, pasando por líderes comunitarios y representantes de asociaciones diversas, tanto de Arizona como de México.

Desde entonces, Conecta Arizona creció y se expandió en diversas plataformas y proyectos:

La Hora del Cafecito en WhatsApp: aumentó hasta conformarse un segundo grupo, que también recibe la síntesis informativa Ponte al Día.

La Hora del Cafecito en la radio: desde el 4 de febrero de 2021 se emite, cada jueves, el programa de radio de Conecta Arizona, con la conducción y producción de Maritza L. Félix. Hasta el 16 de diciembre de 2022, se han realizado 96 programas en vivo, con 293 entrevistas (más de 3 por programa en promedio) sobre inmigración y frontera, salud, cultura, arte y espectáculos, sociedad, política, economía, periodismo, psicología y salud mental, educación, seguridad pública, comunidad LGTBQ, deportes, medio ambiente y trámites consulares, entre otros temas. El show radial, que se emite cada jueves a las 3 de la tarde desde Phoenix, Arizona (por la Onda 1190 AM - 107.5 FM), llega a 68 mil oyentes y también la comunidad puede realizar en vivo sus preguntas, que son respondidas por los entrevistados.

Podcast Cruzando Líneas: el podcast de Conecta Arizona se presentó en julio de 2022, con la producción ejecutiva y conducción de Maritza Félix. Se compone de 9 episodios que, narrados por periodistas independientes, cuentan historias de puentes humanos en la frontera Arizona-Sonora. Los episodios superaron las 5 mil descargas en diversas plataformas.

Guías informativas: la cobertura de las elecciones de medio término de 2022 en Conecta Arizona incluyó la publicación de 11 guías electorales (dos previas a la elección primaria, ocho antes de la elección general y una luego de la votación) y la realización de 12 entrevistas -en la radio y en WhatsApp- a especialistas, analistas políticos y líderes comunitarios para entender el proceso electoral en Arizona y Estados Unidos.

Página web: toda la información y recursos de Conecta Arizona son presentados en el sitio web.

Periodismo de opinión: en Cruzando Líneas, la Columna, nuestra directora Maritza L. Félix analiza la realidad de Arizona y México, con su mirada sobre la frontera y Estados Unidos, el presente y el futuro de la inmigración, y más.

Boletín informativo o newsletter: desde el 23 de abril de 2021 llega a 1623 suscriptores, que reciben la producción periodística originada en todas las plataformas anteriormente mencionadas. Hasta el 16 de diciembre, el boletín de Conecta Arizona suma 150 ediciones.

Verificación de información: desde mayo de 2022 Conecta Arizona integra, como líder periodístico en Arizona en verificación de información para la comunidad latina, la alianza de medios hispanos que trabajan como parte de la organización FactChequeado para enfrentar la desinformación en español en Estados Unidos.

✅ El periodismo de Conecta Arizona fue resaltado en medios de circulación nacional como The New Yorker, The New York Times y The Washington Post (en dos ocasiones, la más reciente por su aporte a la información de calidad y verificada, en español y en diversas plataformas y formatos, para la comunidad latina de Estados Unidos).

La fundadora y directora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, es periodista independiente y editora mexicana, nació en Magdalena de Kino (Sonora) y reside en Phoenix, Arizona. Es becaria senior del Programa JSK Community Impact de la Universidad de Stanford en California (en 2021 y 2022), de The Carter Center (en 2021), Education Writers Association (EWA, en 2020), Feet in 2 Worlds (Fi2W), Listening Post Collective, Poynter, y del Programa Ejecutivo de Liderazgo en Periodismo e Innovación de la Universidad CUNY en Nueva York (en 2022).

En octubre de este año, además, Maritza Félix recibió el premio nacional Cecilia Vaisman 2022 de la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad de Northwestern (Illinois) y la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) y fue nombrada Innovadora del Año en Contenido y Audiencia por la Asociación de Medios Locales

Además, Maritza Félix es cofundadora, coproductora y copresentadora de Comadres al Aire, un podcast sobre salud e inclusión que fue presentado en 2021 y que actualmente se encuentra en su segunda temporada.