La senadora estatal Terán afirma que, si en 2024 es electa congresista, trabajará en “una reforma migratoria”

La senadora estatal demócrata Raquel Terán, que acaba de renunciar a su banca en la Legislatura de Arizona para iniciar su campaña en busca de una banca en la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2024, afirmó que trabajará por “una reforma migratoria” en el Congreso y también por temas relacionados con la economía, el acceso a la vivienda y a seguros de salud, el cambio climático y la educación.
“Quiero asegurar que nuestra comunidad latina esté representada y tenga voz y forme parte de nuestra campaña; también la comunidad afroamericana y la comunidad indígena, porque todas estas comunidades son parte de nuestro Distrito (el 26) y es importante que tengan una voz en la campaña”, señaló Terán en La Hora del Cafecito☕, el show radial de Conecta Arizona, al analizar su campaña y su electorado.
Nacida en Douglas, Arizona, en la zona fronteriza con Agua Prieta (Sonora, México), Terán buscará la banca que dejará el congresista demócrata Rubén Gallego, quien lanzó su candidatura para el Senado de Estados Unidos (en noviembre del año próximo vence el mandato de la senadora Kyrsten Sinema). Terán competirá por el Distrito 3, de Gallego, e intentará retener la banca para los demócratas, que luego de la elección de 2022 solo quedaron con tres curules de un total de nueve escaños por Arizona en la Cámara de Representantes (los otros dos congresistas demócratas son Raúl Grijalva y Greg Stanton).
Terán fue representante estatal entre 2019 y 2021, año en que fue electa senadora estatal, cargo que renovó en la última elección de noviembre de 2022, cuando en campaña se definió como “una voz para las mujeres, los inmigrantes, las familias trabajadoras”. Había llegado a la Legislatura como líder y organizadora comunitaria de Arizona, donde es recordada por sus actividades desde 2006 en protestas y movilizaciones en contra de la legislación antiinmigrante en el estado, en particular contra la ley SB1070 de 2010.
“Nuestra una actitud es que sí se pueden hacer los cambios que necesitamos para nuestra comunidad (hispana)”, afirmó Terán, entrevistada por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

🎙️ Renunciaste a tu puesto de liderazgo en el senado estatal para poder explorar esta posibilidad de una campaña para el Congreso. Ha sido un paso arriesgado, pero por algunos esperado. ¿Qué te motivó a hacer esta transición?
“Sí, es arriesgado. Cuando el congresista Rubén Gallego se lanzó para el puesto de senador federal se abrió la posibilidad de poder representar a nuestra comunidad en el Congreso. Conforme ha pasado el tiempo que me he involucrado en la política en Arizona siempre la pregunta fue dónde puede tener más impacto el trabajo que hago, y hoy tenemos la oportunidad de llevar nuestra voz hasta el Congreso de una manera que represente nuestros valores y nuestros intereses en otro nivel. Yo estaba (en los inicios de la carrera política) afuera de la Legislatura protestando con un megáfono, pero es importante llevar nuestro trabajo adentro de estas instituciones (el Congreso) para asegurar que nuestras voces se escuchen. La decisión de postularme para este puesto no la tomé a la ligera con mi familia ni con líderes comunitarios, es una oportunidad y ahorita estamos en la contienda”.
🎙️ Son varios los y las demócratas que se han lanzado a esta campaña que se cree que va a estar muy reñida. ¿Cuál es tu ventaja? ¿Cuál consideras que es tu fortaleza contra los demás?
“Nos vamos a concentrar en lo que he hecho a través de todo este tiempo que he trabajado en coalición, porque eso es lo más importante, que no nada más sea una persona que represente sino que trabajemos en coalición, y es asegurar que nuestra comunidad latina esté representada y tenga voz y forme parte de nuestra campaña; también la comunidad afroamericana y la comunidad indígena, porque todas estas comunidades son parte de nuestro distrito y es importante que tengan una voz en la campaña. Así ha sido el trabajo que hemos hecho. Otra cosa es la actitud de que sí lo podemos lograr. Mencionas la importancia de que estemos informados para votar. Y por muchos años nos han dicho que el votante latino no participa, pero nosotros hemos dicho ‘sí participamos’ y hemos demostrado nuestra fuerza. En el 2010 nos dijeron ‘no se puede destituir al autor de la SB1070’ y dijimos ‘sí se puede’, y cuando dijeron que no podíamos sacar a (el exsheriff del Condado Maricopa, Joe) Arpaio, que hizo tanto daño a nuestra comunidad, dijimos ‘sí se puede’. Esa misma actitud en coalición es lo que va a distinguir nuestra campaña para el Congreso; es una actitud de que sí se pueden hacer los cambios que necesitamos para nuestra comunidad”.
🎙️ ¿Cuáles serían los temas entonces que van a liderar tu campaña? Recordamos que la inmigración era uno de los temas más importantes en 2010, cuando andabas en aquellas protestas y manifestaciones contra la SB1070, de las redadas de Arpaio, de la ley de sanción a empleadores en la que solamente los empleados eran los que asumían las consecuencias, pero 13 años después vemos que el panorama en Arizona ha cambiado. ¿Cuáles serían tus prioridades en esta campaña y si llegaras al Congreso de Estados Unidos?
“Inmigración es un asunto que sigue siendo prioridad en mi mente, en mi corazón y sé que en nuestra comunidad. Soy originalmente de Agua Prieta y de Douglas, en la frontera. Siempre lo comento y eso me da la perspectiva, la importancia de trabajar por una reforma migratoria comprensiva, pero conforme van avanzando las conversaciones que estamos teniendo en esta campaña lo que estamos escuchando son las preocupaciones de la gente que vive en el distrito. Esas preocupaciones son: asegurar que haya una economía que alcance a todos y que no deje a nadie atrás porque ha pasado en muchas ocasiones de que avanzan unos y otros nos retrasamos; asegurar que haya vivienda para todos y que se pueda pagar porque ya sabemos cómo ha subido el precio de la renta o para comprar una casa, continuamente llaman a mi oficina de la Legislatura para comentarnos que ya no pueden pagar la renta porque le subieron 500 dólares, hay que trabajar en legislación para que todos puedan tener un techo sobre su familia; trabajar por el cambio climático, de lo que hablamos muchas veces pero si no tomamos este asunto por los cuernos no vamos a tener un espacio donde vivir; y por supuesto tener seguro de salud, para que no se vaya la gente a la bancarrota, algo que pasa mucho. Vamos a continuar las conversaciones, pero estos son los asuntos de los que más he escuchado que nuestra comunidad se preocupa y por los que tenemos que hacer grandes cambios”.

🎙️ Sabemos que estos puestos de congresista y senadora a nivel federal son de los más batallados y peleados, y hasta el momento ha habido poca representación latina. Ed Pastor duró muchísimo tiempo (fue congresista demócrata entre 1991 y 2015), tenemos a Rubén Gallego ahora en la contienda por el Senado. ¿Qué tan importante es tener el apoyo del saliente, por ejemplo en este caso Gallego, para tener su respaldo en la campaña y asegurar un poder mucho más fuerte en el electorado que corresponde a tu distrito?
“Tenemos el apoyo de una coalición; a Rubén Gallego lo apoyo incondicionalmente en su contienda para el Senado. No estoy segura cuál va a ser su proceso y si él toma una decisión de involucrarse en un distrito como este su apoyo va a ser importante para nuestra campaña. Pero lo más importante ahorita es crear una coalición dentro del distrito, ahorita de momento nuestra campaña salió con el respaldo de Lucha , que ha trabajado por 13 años haciendo el cambio aquí en Arizona: si subió el salario mínimo fue por esta organización, si han visto cambios en la Legislatura ha sido en gran parte por esta organización. Así que ya ahorita salimos con un respaldo bastante grande y creemos que eso nos ayuda a estar en la delantera y demostrar el apoyo que ya hay en la comunidad”.
🎙️ ¿Y cuál sería el mayor obstáculo? Hemos visto que en esta Legislatura ha habido propuestas de ley e iniciativas que intentan de alguna manera suprimir el acceso al voto de muchos del electorado aquí en Arizona. En este tiempo de campaña, ¿cuál consideras que podría ser esa piedrita en el zapato que impidiera que llegaras al Congreso?
“Vamos a hacer lo que hemos estado haciendo por los últimos casi 20 años: tocar puertas, escuchar a nuestra comunidad, pedir que participe. Ese es el reto grande: tener la capacidad para llegar a los hogares de cada persona que vive en el distrito. La realidad también de las campañas, que muchas veces no hablamos, es que se requiere el dinero: mi compañera Mariana Sandoval, en la Casa de Representantes, me dice ‘no te preocupes que vamos a recaudar dinero poquito a poquito’. Se tiene que hablar también de que se tiene que reformar la manera en que corremos nuestras campañas, porque muchas veces gente de afuera invierte dinero y eso está fuera del control de los candidatos. Así que recaudar dinero y asegurar que podemos llegar a las puertas de cada uno de los votantes van a ser nuestras prioridades y es el reto que tenemos”.
🎙️ Nos llega un mensaje por WhatsApp: dice “la educación es el futuro y los maestros sentimos que no tenemos apoyo para llevar a cabo nuestra labor. Necesitamos apoyar la educación de los niños, de los futuros ciudadanos, fomentar una mente crítica, analítica y pensante”.
“Muy buen punto. A nivel federal también la educación es una prioridad para el Congreso, tanto como es aquí en la Legislatura. Hay que asegurar que los recursos necesarios vayan a nuestras escuelas, especialmente a los distritos en los que están nuestras comunidades”.
