La periodista Celia Ramos se suma a Conecta Arizona para contar historias locales de Arizona, su cultura y arte

Como parte de su estrategia periodística de crecimiento y a pocos días de celebrar sus tres años como medio de comunicación, Conecta Arizona incorporó a su equipo a la periodista Celia Ramos, quien contará historias locales de Arizona y realizará coberturas relacionadas con la cultura y el arte, como forma de fortalecer el vínculo con la comunidad hispana en Estados Unidos y al otro lado de la frontera, en México.
“Semana con semana voy a estar aquí con una pequeña cápsula (informativa), vamos a contar historias. Nos vamos a enfocar principalmente en las historias locales, la cultura, el arte”, señaló Ramos en La Hora del Cafecito☕ en radio, entrevistada por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, que el jueves 11 de mayo cumplirá tres años desde su lanzamiento en Phoenix, Arizona.
“Algo que me encanta mucho y en lo que siempre haces hincapié es que no somos la voz de nadie, cada persona tiene su voz, y eso es lo que me gustaría poder hacer con estas cápsulas: poder traer a la plataforma de Conecta Arizona la voz de la comunidad, para que ella nos pueda contar su propia historia”, dijo Ramos, quien además es actriz, empresaria y tiene experiencia como presentadora de noticias.
Ramos también destacó el vínculo de Conecta Arizona con la comunidad, en especial en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp, donde “las personas tienen la oportunidad directamente de hacer las preguntas a los invitados”. “De ahí van surgiendo todas las inquietudes que más tarde pueden terminar siendo cápsulas (informativas) para compartir en este programa”, agregó en la entrevista con Maritza L. Félix.

🎙️ El 11 de mayo, Conecta Arizona, este experimento periodístico que nació en medio de la pandemia, cumplirá 3 años: un proyecto que pensé que iba a durar un par de meses, que se fue extendiendo y que sigue creciendo. Y como parte de este proceso, de esa travesía de estar sirviéndote, comunicándonos contigo, cafeceando todas las tardes, me da muchísimo gusto anunciarles que tenemos una nueva colaboradora, que la van a empezar a escuchar todos los miércoles a partir de la próxima semana. Celia, ¿cómo estás?
“Súper contenta, es una noticia muy importante para mí, es un honor formar parte del equipo de Conecta Arizona. Así que lo celebro y estoy contentísima de estar aquí”.
🎙️ Celia ha usado muchísimos sombreros a través de su vida: es empresaria, actriz, le encanta la comunicación, es mamá. Cuéntanos un poco de ti, cuáles son tus pasiones.
“Recordaba que precisamente hace un año, alrededor de estas fechas, te estaba entrevistando en el aniversario de Conecta Arizona y recuerdo esa emoción que tenías cuando expresabas todos los logros que estabas teniendo con Conecta Arizona. Y recuerdo que yo percibía esa energía que tenías. Es un gusto poder estar aquí ahora integrándome al equipo de Conecta Arizona. Para platicarte un poco de mí, efectivamente, con frecuencia cargo muchos sombreros: de repente puedo ser muy maltifacética, pero me encanta la comunicación y he tenido la oportunidad de estar como presentadora en diferentes programas, en vivo en las redes sociales, en programas de radio; he tenido la oportunidad de ayudarte también aquí”.
🎙️ Así es, tu voz ya es conocida aquí en La Hora del Cafecito☕ en radio porque me has cubierto cuando he tenido que viajar.
“Sí, muy contenta. He tenido la oportunidad de estar como presentadora en diferentes programas, pero siempre sentía que al hacer esas entrevistas me faltaba algo, y creo que ese algo lo pude ver con frecuencia en el cafecito que tienes en WhatsApp. Creo que es muy importante esa interacción (con la comunidad) y el trabajo que realizas más allá de hacer un programa de entrevistas: ofrecer conocimiento para que la gente pueda tomar decisiones, lo que haces para contar las historias. Creo que es muy importante lo que haces como periodista, contar las historias, porque es lo que realmente crea la memoria colectiva; no se puede ver la historia sin ver lo que la prensa y medios como Conecta Arizona constantemente comparten y escriben. He estado en la actuación también”.
🎙️ Ayer comentábamos: tú eres quien interpretó Los Monólogos de la Vagina en Arizona hace un par de años…
“Sí, cómo no, estuve en Los Monólogos de la Vagina, he estado trabajando también con un grupo local de teatro. También es otra forma de contar las historias”.
🎙️Claro, el arte es poderosísimo y se ha usado en la historia desde siempre para contar lo que está sucediendo. De hecho, así empezó el periodismo, con gente cantando lo que ocurría en una aldea hacia la otra. El arte vibra en todos lados.
“Así es. Vamos a traer estos conocimientos, incorporarlos a la plataforma de Conecta Arizona, donde veo que has estado realizando un trabajo fabuloso y que sigue creciendo. Semana con semana voy a estar aquí con una pequeña cápsula (informativa), vamos a contar historias. Nos vamos a enfocar principalmente en las historias locales, la cultura, el arte, pero no les extrañe que de vez en cuando estemos con alguna otra historia que se sale un poco de esta línea pero que podemos considerar que va a ser de beneficio para toda la audiencia. Algo que me encanta mucho de lo que siempre haces hincapié es que no somos la voz de nadie, cada persona tiene su voz, y eso es lo que me gustaría poder hacer con estas cápsulas: poder traer a la plataforma de Conecta Arizona la voz de la comunidad para que ella nos pueda contar su propia historia”.

🎙️ Esta es nuestra plataforma porque, si fuera un monólogo, qué cosa tan aburrida. Queremos devolverle el diálogo al periodismo y a veces es como que damos muy por sentado el periodismo local, pero no nos está reflejando. Muchas veces vemos las noticias y no sentimos esa conexión porque no nos sentimos parte de algo. Queremos que Conecta Arizona sea tu plataforma, que seamos las comadres con las que te quieres sentar a tomar café y que puedas hablar de cualquier tema, desde la visibilidad trans hasta el fin del Título 42 en inmigración, pero también sobre la nueva serie que viste o el vecino de tu colonia que está marcando un cambio o la obra de teatro en la escuela de tus hijos en la que se descubren nuevos talentos locales. Y Celia nos va a ayudar a darle exposición a esas historias que muchas veces se van convirtiendo como en un cementerio de sueños locales. Queremos que te sientas con la confianza para que, si tienes un idea, nos envíes un mensaje al 602.775.8989, que Celia se va a encargar de platicar contigo y contarnos tu historia.
“Así es. Y súmense al cafecito de WhatsApp, la charla se pone buenísima con los temas y los invitados. Ese es otro punto muy importante: cuando estás en una entrevista, platicas con el entrevistado, pero aquí (en La Hora del Cafecito☕ en WhatsApp) las personas tienen la oportunidad directamente de hacer las preguntas a los invitados que traes, pues entonces también es una forma en la que directamente pueden hablar, compartirnos sus ideas, y de ahí van surgiendo todas las inquietudes que más tarde pueden terminar siendo cápsulas para compartir en este programa. Y tal vez estas cápsulas luego pueden terminar en video, en otras formas de proyección; hay tantas posibilidades”.
🎙️ Por lo pronto, cuéntanos un poquito qué nos estás preparando para las próximas semanas, para darnos una idea o inspiración.
“Por el momento tenemos a un reconocido profesor que ha residido por décadas en el valle del sol, que está por jubilarse y decidió regresar a México a vivir. Eso me ha hecho pensar en esta situación que estamos viendo cada vez con más frecuencia: algunas personas deciden retirarse en México. En algunos casos puede ser por la nostalgia, por regresar por la familia, porque tal vez en algún momento de juventud cuando venimos a Estados Unidos decimos ‘voy a estar acá seis meses, un año, y un día voy a regresar a mi país’. Pero después pasan décadas y seguimos aquí. Tal vez otras personas lo puedan hacer porque el costo de vida en Estados Unidos no es fácil de sostener cuando ya se han retirado y dependen solamente de una jubilación. Vamos a conocer cuáles son estas historias y también tal vez encontraremos cómo reciben en México a estas personas que regresan, porque también hemos escuchado que hay inconformidad por la cuestión de la gentrificación. Creo que es una historia que se puede abordar desde diferentes aristas y puede enriquecer nuestra visión y percepción de este fenómeno y de este sueño que también nosotros tenemos: ¿quién no ha dicho ‘me voy a retirar en Puerto Peñasco, me voy a ir a la playa’?”.
🎙️ En Conecta Arizona vamos a cumplir 3 años: empezamos como un experimento, comenzamos a innovar y ahora queremos transformarnos en tu plataforma, en el espacio en el que tengas un parlante para que tu voz se oiga más fuerte. Seamos el amplificador de tus historias, queremos crear una comunidad fuerte. Conecta Arizona ya nació y seguimos creciendo.
“Es un placer poder conectar con la audiencia. Creo que esa es una palabra clave, mágica: conectar, no solamente el entregar, el estar como audiencia, sino participar y ser parte de todo este proceso de crear periodismo, de crear historias; conectar diariamente, ya sea a través del programa de radio, el WhatsApp, la newsletter, todos estos campos de Conecta Arizona para poder llegar a cada una de las personas que siguen esta plataforma”.
