“Igualdad de género es igualdad de oportunidades, de responsabilidades; aún existen muchísimos desafíos”

El rol de la mujer, sus logros y desafíos, tanto en la comunidad como en el aspecto personal y profesional, fueron los temas analizados por la periodista y empresaria mexicana Patricia Mercado, en el cierre de las historias de mujeres que inspiran que, durante el Mes de la Mujer, en marzo, publicó Conecta Arizona para reflexionar sobre el presente y el futuro de la mujer hispana y migrante en Estados Unidos y en México, como parte de la comunidad binacional y transfronteriza de Conecta Arizona.
Fundadora y directora de Conexión Migrante, un medio de comunicación dedicado a la comunidad migrante latina -mexicana en particular- en Estados Unidos, Mercado tiene más de 30 años en periodismo, es becaria JSK de la Universidad de Stanford en California y vive en la ciudad de México. Su testimonio se pudo escuchar en el show radial La Hora del Cafecito☕, con la conducción y producción de Maritza L. Félix.
🎙️ Patricia, ¿qué significa para ti el Día de la Mujer y cómo lo vives?
“Para mí, el 8 de marzo es un día importante, es un día para recordar el trabajo y el esfuerzo de las mujeres en mi familia, en mi entorno y en la comunidad, y para conmemorar un día que reivindica nuestros derechos y nuestras luchas. Hace muchos años voy a marchar al Zócalo capitalino con un grupo de amigas, en los últimos años se han incorporado las chicas que trabajan conmigo en Conexión Migrante”.
🎙️ ¿Y qué opinas de la mujer hispana y migrante en Estados Unidos, en general? ¿Cómo ves su situación actual?
“Las mujeres latinas en Estados Unidos están teniendo un papel cada vez más importante en la política, la economía, la educación, las artes. Las mujeres migrantes, sobre todo las de primera generación, viven en condiciones más vulnerables, con menos oportunidades, y en muchas ocasiones machismo y violencia doméstica. Existen aún muchísimos desafíos en la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres, así como acceso a la justicia. Pero creo que vamos por buen camino”.
🎙️ En este sentido, ¿qué opinas de la igualdad de género?
“Veo la igualdad de género como una igualdad de oportunidades, de responsabilidades, de compromisos, de compartir y de tener acceso a los mismos caminos que los hombres. Creo que se ha hecho un gran trabajo en los últimos años, pero los desafíos continúan y el trabajo y la lucha deben continuar”.

🎙️ Ya en un plano personal, ¿qué es lo mejor de ser mujer?
“Lo primero que se me viene a la cabeza es poder concebir, poder ser madre. Tener a mi lado a Carlos Miguel, mi hijo de 11 años, me ha hecho una mejor persona de lo que era antes de que él estuviera. Pero también ser mujer en esta época es muy emocionante porque estamos en una transición generacional y de roles que es muy interesante vivir, y vivir en esa independencia y en ese crecimiento personal me parece fundamental en mi vida”.
🎙️ ¿Y lo más difícil de ser mujer?
“Esa misma transición de roles hace que las mujeres tengamos en este momento muchas más responsabilidades que tenemos que cumplir, no solamente como mamás y como amas de casa sino también como profesionales y como sostén de muchas casas. Ha sido complejo porque ahora ya no es únicamente hablar de una segunda jornada sino de una tercera y cuarta. Por otra parte, observar la creciente violencia contra las mujeres jóvenes me parte el corazón y me preocupa, porque es parte del proceso de cambio que estamos viviendo y hay una tensión enorme que hace que exista muchísima violencia para las mujeres jóvenes en México”.
🎙️ Y ahora, algunas preguntas muy puntuales sobre tu día a día, Patricia: ¿cómo defines el éxito?
“Creo que el éxito lo podría definir como tener un equilibrio en la vida, dificilísimo de lograr, lo sé, pero si tienes satisfacciones a nivel profesional y un círculo y una red de familiares y amigos cercanos, y eres una persona que busca ser mejor cada día creo que por ahí estaría la fórmula de ser exitosa”.
🎙️ ¿Qué haces para sacudirte el estrés?
“Para quitarme el estrés hago ejercicio, practico natación y yoga desde hace 9 años. Eso siempre me lleva a mi centro y me ayuda a tomar mejores decisiones y a relajarme, aunque también me gusta ver series, me encanta”.
🎙️ ¿Cuál es tu placer culposo?
“Me gusta mucho comer. Adoro la comida mexicana, la comida asiática y los chocolates. Siempre tengo que estar pensando en tener uno”.
🎙️ Y finalmente, Patricia, ¿en qué momento o circunstancias lo quemarías todo, si acaso?
“El simple hecho de tratar que imaginarme qué cosa provocaría que quemara todo hace que me duela el corazón. Lo que hemos vivido en México ha sido terriblemente doloroso y pensar que le pase algo malo a alguien cercano a mi vida, a mi familia, a mis amigos, me volvería loca”.
➡️ La serie de entrevistas realizadas por Conecta Arizona para celebrar y conmemorar en marzo el Mes de la Mujer incluyeron, además de la periodista mexicana Patricia Mercado, a las siguientes mujeres que inspiran por sus historias y testimonios:
✅ Karina Ruiz de Díaz, directora de Arizona Dream Act Coalition (ADAC), organización de asistencia a migrantes en Arizona.
✅ Lily Encinas, psicóloga mexicana y profesora en la Universidad de Sonora, México.
✅ Silvia Arana, escritora en Phoenix, Arizona.
✅ Beatriz Limón, Valeria Fernández, Liliana López Ruelas, Lu Ortiz y Dagmar Thiel, periodistas y migrantes en Arizona, California y Washington DC, en diálogo con Maritza L. Félix.
