5 min read

El newsletter de Conecta Arizona cumple hoy un año

El newsletter de Conecta Arizona cumple hoy un año

Este boletín informativo o newsletter de Conecta Arizona que estás leyendo cumple hoy un año. Nació el viernes 23 de abril de 2021 y hoy, en esta edición especial, quiere llegar a ti con un mensaje de agradecimiento, en momentos en que Conecta Arizona se encuentra en los preparativos de su segundo aniversario como medio de comunicación que sirve a la comunidad hispana en Estados Unidos, especialmente a la de Arizona y en la frontera con México.

“En Conecta Arizona estamos buscando opciones para mantenerte informad@ de una manera simple, rápida y divertida y por eso decidimos innovar con este boletín semanal de lo que platicamos en el programa de radio”, escribió en el primer número del newsletter Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona, en lo que fue el punto de partida de esta vía de comunicación con la comunidad, que hoy suma casi 300 suscripciones.

Aquellas palabras iniciales de Maritza L. Félix describen el alma periodística de Conecta Arizona: la búsqueda permanente por estar en contacto con la comunidad para ofrecerle recursos informativos de calidad, la decisión de innovar, la voluntad de sumar e integrar plataformas. Es un verdadero manual de procedimientos del periodismo profesional: pensar en la comunidad, en contenidos y en modos de distribución.

En ese orden, que es indicativo de los valores periodísticos de Conecta Arizona, vale la pena repetirlo: pensar en la comunidad, en contenidos de calidad y en modos de distribución.

Cuando el newsletter nació, el viernes 23 de abril de 2021, la familia Conecta Arizona ya disfrutaba del show radial La Hora del Cafecito, con voces hispanas que recorrían el aire radiofónico y el canal de Youtube desde el jueves 4 de febrero de 2021, día de su nacimiento como referencia en los medios de la comunidad latina de Arizona y de Estados Unidos, con la conducción de Maritza L. Félix y la producción de Johnny Córdoba, en vivo, desde radio La Onda 1190 AM - 107.5 FM en Phoenix, Arizona.

La familia Conecta Arizona, como tal, había nacido el lunes 11 de mayo de 2020, en plena pandemia, con la visión, voluntad y creatividad de Maritza L. Félix, periodista mexicana residente en Phoenix, quien creó el medio de comunicación en WhatsApp. Desde entonces allí La Hora del Cafecito se desarrolla, de lunes a viernes de 14 a 15, como un espacio de presentación de información y diálogo con la comunidad, que recibe diariamente la síntesis informativa Ponte al Día, comparte sus opiniones personales en un clima de respeto, indagación y aprendizaje, discute temas difíciles y donde no siempre hay acuerdo, y realiza preguntas a expertos una vez por semana.

La inspiración de Maritza L. Félix, al fundar Conecta Arizona, fue 100 por ciento periodística: ofrecer información verificada y de calidad a la comunidad hispana de Arizona -que además integra a la población mexicana en la frontera-, para enfrentar la creciente desinformación de ese particular momento histórico, especialmente en relación con noticias sobre el coronavirus, que en marzo de 2020 (tan solo dos meses antes) había irrumpido en la vida de todos.

En este 2022, la familia Conecta Arizona espera un nuevo integrante: el podcast. Aún no sabemos qué día vendrá, pero lo esperamos con los brazos abiertos porque en definitiva se trata de más periodismo, más contenido, más innovación y una nueva plataforma desde la cual dialogar con la comunidad. También su nacimiento será anunciado aquí en el newsletter, por lo que podrás leerlo en tu correo electrónico o en nuestras redes sociales.

Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

La historia también hoy, 23 de abril de 2022, nos hace un guiño cómplice que agradecemos al destino: mientras Arizona transita su año 111 (que los cumplirá en febrero de 2023), esta edición del newsletter que estás leyendo es, precisamente, la edición 111. El abrazo simbólico de Arizona también nos gusta recibir en este día, porque además somos conscientes de que Conecta Arizona escribe desde 2020 el día a día de Arizona, por lo que también contribuye a su historia como estado de Estados Unidos caracterizado por la presencia determinante de la comunidad latina.

En estas 111 ediciones, el newsletter reprodujo principalmente las entrevistas realizadas en el programa de radio La Hora del Cafecito, que marcan el pulso informativo semanal de Conecta Arizona en relación con temas como inmigración, salud, frontera Estados Unidos-México, cultura y espectáculos, política, economía, educación, psicología, vida cotidiana, religión, deportes y seguridad pública, entre otros. La mayor parte de las entrevistas se publica en la edición de los lunes: hasta ayer, en 110 ediciones, se publicaron 144 entrevistas.

También el newsletter difunde –en su edición de los miércoles- las entrevistas que la comunidad de Conecta Arizona realiza en WhatsApp a expertos en diversos temas, para conocer sus puntos de vista y ofrecer recursos –en todas las áreas mencionadas anteriormente- para el público, que, de esta forma, en WhatsApp y sin intermediarios, accede a la posibilidad de realizar preguntas a personas de la vida pública y de instituciones diversas. En total, en el boletín se publicaron hasta ayer 29 entrevistas de la comunidad en La Hora del Cafecito en WhatsApp.

El newsletter, que desde febrero de este año ofrece los viernes una edición de fin de semana con un resumen de toda la actividad semanal de Conecta Arizona más una guía de lecturas y actividades para sábado y domingo, también se presenta como la vía de comunicación con sus suscriptores para dar a conocer guías informativas para la comunidad (sobre la reapertura de la frontera en 2021 o para el pago de impuestos este año, por ejemplo), coberturas especiales (la reapertura de la frontera), mensajes corporativos de Conecta Arizona (el primer aniversario en 2021, referencias en The New Yorker, The New York Times o The Washington Post), campañas por temas especiales (el Día de la Mujer en marzo pasado -a lo largo de las ediciones de todo el mes-, el Día del Niño en 2021, producción de “calaveritas” literarias de la comunidad por el Día de los Muertos) o ensayos y mensajes de su fundadora y directora Maritza L. Félix (sobre periodismo, el Día de Acción de Gracias, el Mes de la Herencia Hispana, el significado de la Navidad), entre otros.

En cada caso, el corazón del newsletter latió siempre al ritmo de la pasión por dialogar con la comunidad hispana en Estados Unidos –especialmente en Arizona y la frontera con México- y acercarle información de calidad y recursos para su vida cotidiana y como referencia ciudadana en el espacio público. Con el inquebrantable valor del periodismo del día a día, y la visión que proyecta más servicio, innovación y libertad, Conecta Arizona brinda con ustedes, querida comunidad, por este primer año de su boletín informativo.

Y nos seguimos preparando para festejar, en pocos días más, el segundo aniversario de Conecta Arizona.

En su primer año, el newsletter publicó:

144 entrevistas de La Hora del Cafecito en la radio.

✅ 29 entrevistas de La Hora del Cafecito en WhatsApp.

✅ Guías informativas (reapertura de la frontera en 2021, pago de impuestos).

✅ Coberturas especiales (reapertura de la frontera en 2021).

✅ Campañas por temas especiales (Día de la Mujer, Día del Niño, “calaveritas” literarias de la comunidad por el Día de los Muertos).

✅ Ensayos y mensajes de la fundadora y directora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix (sobre periodismo, Día de Acción de Gracias, Mes de la Herencia Hispana, el significado de la Navidad).

✅ Mensajes corporativos de Conecta Arizona (primer aniversario en 2021, referencias al medio en The New Yorker, The New York Times o The Washington Post).