El Distrito Escolar Phoenix Union consulta a la comunidad para definir la política de seguridad en escuelas

El Distrito Escolar Phoenix Union, que agrupa al mayor número de escuelas Preparatorias (High School) de Arizona, inició una ronda de consultas con la comunidad educativa para resolver cómo afrontar los problemas de inseguridad en las instituciones educativas, donde ya no hay presencia de policías uniformados y armados luego de que las autoridades del Distrito decidieron rescindir el contrato con la Policía de Phoenix.
Las reuniones las realiza el Comité de Seguridad Estudiantil, en el que participan padres de familia, maestros, estudiantes y la comunidad, y que fue creado para que formule recomendaciones en cuanto a cómo enfrentar episodios de inseguridad en los campus y escuelas, donde en ocasiones se observan situaciones de acceso a armas y a drogas por parte de los alumnos. Hasta el 5 de marzo, la comunidad también puede participar mediante una encuesta online para aportar puntos de vista sobre el rol de los cuerpos de seguridad y posibles soluciones ante la inseguridad escolar.
Así lo informó Luis Avila, facilitador de estas reuniones que se realizan los miércoles, cada dos semanas, hasta finales de marzo, fecha en la que el comité de seguridad deberá dar las recomendaciones a la mesa directiva del Distrito Escolar, que decidirá finalmente cuáles adopta y cuáles rechaza. Las iniciativas propuestas comenzarían a implementarse entre mayo y junio, aunque algunas se instrumentarán recién al inicio del próximo año escolar, entre julio y agosto, dijo Avila. Entre los temas a tratar se incluye la presencia de los cuerpos de seguridad y de la policía en los planteles y el rol del personal de Phoenix Union para garantizar la seguridad en las escuelas y campus, un tema que con cierta frecuencia resurge con episodios como el que, por ejemplo, ocurrió en Uvalde, Texas, en mayo de 2022, cuando fueron asesinados 19 estudiantes y dos maestras.

“En 2020, la mesa directiva del Distrito Escolar, elegida por los votantes de la comunidad, decidió terminar el contrato con el Departamento de Policía de Phoenix. Se hicieron varias investigaciones y se encontró que la presencia de policías armados y uniformados en las escuelas no cambia significativamente el comportamiento de los estudiantes. Por eso ahora no hay oficiales de policía en las escuelas de Preparatoria”, explicó Avila en La Hora del Cafecito☕, el show radial de Conecta Arizona.
Avila, sin embargo, reconoció que “todavía hay problemas y algunos riesgos de seguridad en las escuelas”, por lo que el Distrito Escolar creó el comité de seguridad, cuyo fin es recomendar acciones sobre “el futuro de la seguridad en este Distrito, qué relación se tendrá con el Departamento de Policía, cómo responder ante crisis y situaciones de alarma, y cuáles son otras preocupaciones y soluciones que se pueden presentar para el tema de la seguridad escolar”.
“En esta serie de conversaciones comunitarias estamos preguntándole a la gente qué ideas y preocupaciones tiene, y lo que hemos escuchado una y otra vez es que hay serios problemas de seguridad en las escuelas en cuanto a que los estudiantes desafortunadamente tienen más acceso a drogas, armas. De momento el modelo de seguridad en el Distrito se basa mucho en agentes de seguridad, personas que están entrenadas para poder resolver problemas como estos”, señaló Avila.
“La mesa directiva ya decidió que terminó su contrato con el Departamento de Policía de Phoenix. Lo que estamos preguntando ahora es cuál es el nuevo contrato que vamos a tener con la Policía, o sea ya no es si va a haber policía en cada escuela sino cuál es el acceso que va a tener el Distrito al Departamento de Policía. Pero además estamos preguntando qué apoyo o asistencia de psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales tiene que haber para los estudiantes, cuáles son las consecuencias que podría haber en caso de que los estudiantes cometan algún acto violento, etcétera. Estamos escuchando muchas soluciones de parte de la comunidad”, agregó.

Las conversaciones comunitarias se realizan en las oficinas del Distrito (4502 N. Central Ave, Phoenix), y hay traducción, informó Avila. Desde el Distrito Escolar también se informó que habrá reuniones comunitarias el 11 de febrero (en Carl Hayden High School, de 9 a 11 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde) y el 4 de marzo, en lugar a confirmar.
La presidenta del Comité de Seguridad Estudiantil, Katie Gipson McLean, dijo que el objetivo es que las escuelas del Distrito “sean lugares seguros para aprender y trabajar”. “A medida que el comité se prepara para hacer recomendaciones a la mesa directiva relacionadas con la presencia de los cuerpos de seguridad y de la policía en el plantel, queremos escuchar a nuestros estudiantes, a sus familias, a nuestro personal y a nuestra comunidad para que nos digan qué significa la seguridad para ellos en su escuela, en su trabajo y en nuestra comunidad", agregó.
El comité de seguridad está conformado por un estudiante y un padre de cada una de las tres regiones del Distrito (Sur, Centro/Este y Oeste), profesionales de apoyo educativo, personal certificado, personal administrativo, representantes de socios comunitarios y los siete miembros de la mesa directiva, informaron autoridades del Distrito.
