4 min read

Discriminación laboral por edad: afecta al 62% de los mayores de 50 años y en especial a mujeres hispanas

Discriminación laboral por edad: afecta al 62% de los mayores de 50 años y en especial a mujeres hispanas
El lenguaje discriminatorio hacia los trabajadores mayores en sus empleos es una de las señales que definen la discriminación laboral por edad (Imagen: AARP).

En Estados Unidos, el 62% de los empleados mayores de 50 años vio o experimentó algún tipo de discriminación por edad en el lugar de trabajo, en situaciones como pedidos de capacitación rechazados en la empresa, negativas a la hora de la asignación de proyectos, comentarios discriminatorios y excluyentes, o despidos, entre otras, y que -en el caso de la comunidad hispana- afectan principalmente a las mujeres latinas. Así lo indica un relevamiento realizado por la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por su sigla en inglés), organización sin fines de lucro que defiende los derechos de las personas mayores de 50 años en diversos ámbitos, como salud, empleo, finanzas y acceso a la vivienda.

“A través de una encuesta que hicimos recientemente, el 62% de los empleados mayores de 50 años ha sufrido algún tipo de discriminación por edad en el lugar de trabajo. Es una cifra bastante alta, sobre todo que suceda aún hoy en día. Por eso estamos aquí, para poder equipar a las personas que están trabajando en una empresa o que están en búsqueda de empleo, para que sepan y aprendan a reconocer cuáles son estas señales que pueden ser de tipo discriminatorio”, señaló Karina Hertz, directora de comunicaciones estratégicas de AARP.

Desde Washington DC, Hertz analizó para Conecta Arizona esas posibles señales que pueden indicar la existencia de discriminación laboral por edad, una situación de la que se habla poco en las compañías, donde en ocasiones puede parecer imperceptible o difícil de ser advertida. “Por ejemplo, si la persona está actualmente empleada, algunas de las señales pueden ser que se ignoren solicitudes de capacitación, que se les pase por alto ascensos o manejos de proyectos, especialmente si estas son cosas que se les están dando a trabajadores en la misma empresa que son más jóvenes; también los comentarios de tipo discriminatorio, como por ejemplo que los trabajadores mayores no saben aprender nuevas cosas, o no se adaptan a la tecnología, y por supuesto casos más graves como los despidos o la eliminación de empleos que solamente afectan a los trabajadores mayores”, detalló Hertz.

La discriminación por edad también se puede extender al momento en que una persona busca empleo, ya que en ocasiones los mismos anuncios de búsqueda laboral discriminan por la edad pese a que está prohibido por ley. “En el caso de la búsqueda de empleo es importante prestar atención al lenguaje discriminatorio: se han visto muchos anuncios que por ejemplo buscan o que tienen como requisito a una persona que se acaba de graduar de la universidad, o a una persona que sea nativa digital, y esta es una indicación de una señal de lenguaje discriminatorio. Es importante documentar todas esas situaciones si es que la persona las experimenta”, explicó la representante de AARP en el show radial La Hora del Cafecito☕, de Conecta Arizona.

Según la organización, aproximadamente 1 de cada 4 trabajadores mayores que perdió su empleo durante la pandemia en Estados Unidos “está luchando para volver a ser contratado”. “Mientras la búsqueda de trabajo es complicada para cualquiera, muchos trabajadores de entre 50 y 70 años enfrentan un reto único que puede afectar sus oportunidades de obtener un nuevo empleo o avanzar en su carrera: la discriminación por edad. Los trabajadores experimentados aportan experiencia, madurez y perspectiva; sin embargo, por estereotipos negativos y suposiciones anticuadas, trabajadores mayores son comúnmente tratados injustamente”, indica AARP.

En la comunidad hispana de Estados Unidos, la discriminación laboral por edad afecta especialmente a las mujeres latinas, indica el relevamiento de AARP (Imagen: AARP).

En el caso específico de la comunidad hispana, el relevamiento de AARP indica que las mujeres son las que más sufren la discriminación laboral por edad. “En el caso de la población latina, hemos atravesado por una situación en el mercado y en la fuerza laboral tremendamente volátil desde el inicio de la pandemia. Ya se está regularizando el índice de desempleo, que en algún momento estuvo muy, muy alto, para la comunidad latina en más del 9% en lo peor de la pandemia. Y en el caso de la discriminación por edad afecta en especial a las mujeres latinas mayores de 50 años. En el caso de las mujeres, hay otros factores que también entran a tener una influencia en las situaciones: por ejemplo, las mujeres todavía son las que por lo general cuidan de algún familiar enfermo en la casa; esto puede representar un factor de mayor riesgo para cuando están buscando trabajo”, explicó Hertz.

Según AARP, “más allá de que cualquier discriminación por edad en el trabajo es injusta, también puede ser ilegal”, ya que la Ley de Discriminación Laboral por Edad (Age Discrimination Employment Act), de 1967, protege a los trabajadores mayores de 40 años. Por eso es importante conocer los derechos, afirmó la representante de AARP, organización donde las personas mayores pueden obtener herramientas en cursos y talleres -presenciales y online-, recibir ayuda para elaborar currículos y contactar con asesores laborales.

“Como cualquier tipo de discriminación, es realmente inaceptable y es un crimen cometer discriminación por edad contra una persona. Así que hay que estar más alertas, reconocer estas señales que a veces pueden aparentar ser bastantes inofensivas pero que en última instancia pueden ser peligrosas y causar mucho daño a un trabajador. En AARP tenemos consejos de expertos y muchos recursos en español. Es importante conocer cuáles son los derechos y cuáles son esas condiciones gubernamentales que ofrecen protección para los empleados o las personas que están buscando empleo”, señaló Hertz.

Entre los recursos que ofrece AARP para enfrentar la discriminación laboral por edad se encuentran: formas de identificar una empresa que valora a los mayores, cómo buscar empleo más allá de la edad, maneras de mejorar el perfil en Linkedin, cómo afrontar la carrera laboral después de los 50 años, cómo prepararse para una entrevista de trabajo, cómo mejorar la diversidad de edad en una organización, entre otros consejos.