12 min read

Declaración de impuestos: guía para saber qué hacer

Declaración de impuestos: guía para saber qué hacer
Foto de Nataliya Vaitkevich en Pexels.

Este lunes 18 de abril finaliza el plazo para presentar las declaraciones de impuestos anuales en Estados Unidos, aunque los contribuyentes que no puedan hacerlo hoy podrán solicitar –también con plazo hasta hoy mismo- un período de extensión de seis meses para realizar la presentación ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), el organismo tributario federal.

La portavoz del IRS, Yviand Serbones-Hernández, dialogó con La Hora del Cafecito, el show de radio de Conecta Arizona, en una entrevista de Maritza L. Félix –directora y fundadora de Conecta Arizona- en la que explicó las características de estos trámites, detalló los créditos tributarios y deducciones posibles para los que los contribuyentes pueden aplicar y dio consejos sobre cómo vincularse con el IRS si se tienen deudas tributarias, entre otros temas.

La siguiente es una guía de preguntas clave sobre lo que hay que saber con respecto a la declaración de impuestos, más las declaraciones de Serbones-Hernández y lo que indica el IRS en su página web.

✅ ¿Qué sucede con los impuestos este lunes 18 de abril?

Es la fecha límite para presentar las declaraciones de impuestos sobre los ingresos de 2021.

✅ Si necesito más tiempo más allá del 18 de abril, ¿qué debo hacer?

Se debe solicitar una prórroga de tiempo para presentar la declaración: el plazo entonces será hasta el 17 de octubre. El IRS aclara que “una prórroga para presentar no es una prórroga para pagar los impuestos que se adeuda”. En declaraciones a Conecta Arizona, Serbones-Hernández afirmó: “Los contribuyentes, si necesitan más tiempo para presentar su declaración, sea por una emergencia familiar, sea porque todavía están recabando los documentos necesarios, pueden pedir una prórroga de tiempo adicional, automática, que les autoriza seis meses adicionales para presentar la declaración. Pero tienen que hacerlo (al pedido de prórroga) para el 18 de abril”.

✅ ¿Cómo se presenta la solicitud de extensión?

Se puede enviar el Formulario 4868 del IRS electrónicamente a través de la página web en este apartado o por correo antes del 18 de abril. Si se envía por correo, los expertos recomiendan hacerlo con prueba de que el Correo lo recibió a tiempo, a fin de prevenir ante posibles demoras del IRS en el procesamiento de documentos. “Si presenta electrónicamente no tiene que hacer la fila en el Correo, así que es un buen consejo de seguir. Tenemos recursos gratuitos en www.irs.gov para personas que quieran hacerlo de esa manera. Y si lo va a hacer de papel, mientras tenga el sello que diga 18 de abril eso bastaría”, señaló Serbones-Hernández a Conecta Arizona.

✅ ¿Quién debe presentar una declaración de impuestos?

El IRS señala que deben hacerlo “la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y de los residentes permanentes que trabajan en los Estados Unidos (…) si tienen ingresos superiores a un cierto monto por año”. “Es posible que desee presentar una declaración incluso si tiene ingresos inferiores a ese monto porque se le puede devolver dinero si la presenta. Esto podría ser así si: le retuvieron impuestos federales sobre los ingresos de su paga, realizó pagos del impuesto estimado, reúne los requisitos para reclamar créditos tributarios como el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo y el Crédito Tributario por Hijos”, se indica en www.irs.gov. Expertos contables, además, afirman que siempre es conveniente presentar la declaración de impuestos a principios de año y no a último momento, porque favorece posibles reembolsos y para evitar posibles robos de identidad (es decir que otras personas puedan presentar una declaración con su identidad y obtengan su reembolso).

✅ ¿En qué me beneficia presentar la declaración de impuestos?

Los beneficios de presentar una declaración de impuestos, según indica el IRS, son:

  • Obtener devolución de dinero. “En algunos casos, es posible que se le devuelva dinero cuando presenta su declaración de impuestos. Por ejemplo, si un empleador retuvo impuestos de su cheque de pago, es posible que se le adeude un reembolso cuando presente sus impuestos”.
  • Evitar intereses y multas. “Es posible que evite acumular intereses y multas si presenta a tiempo una declaración de impuestos precisa y si paga todo impuesto que adeuda de la manera correcta antes de la fecha límite. Incluso si no puede pagar, debe presentar la declaración a tiempo o solicitar una extensión para evitar adeudar más dinero”.
  • Proteger su crédito. “Puede evitar que se le imponga un gravamen cuando presenta a tiempo una declaración de impuestos precisa y paga todo impuesto que adeuda de la manera correcta antes de la fecha límite. Los gravámenes pueden afectar su calificación crediticia y pueden hacer que sea más difícil que usted reciba un préstamo”.
  • Solicitar asistencia económica. “Una declaración de impuestos precisa puede hacer que sea más fácil solicitar asistencia con los gastos de educación”.
  • Aumentar sus beneficios del Seguro Social. “Reclamar los ingresos del trabajo por cuenta propia en su declaración de impuestos garantiza que se incluyan en el cálculo de sus beneficios”.
  • Obtener un panorama preciso de sus ingresos. “Cuando solicita un préstamo, los prestamistas examinarán su declaración de impuestos para calcular la tasa de interés y para decidir si usted puede devolver el dinero. Si usted presenta declaraciones de impuestos precisas, es posible que pueda sacar un préstamo con una tasa de interés más baja y mejores términos de pago”.
  • Hacer lo correcto. “Cuando usted presenta una declaración de impuestos precisa y paga sus impuestos a tiempo, sabrá que está haciendo lo correcto para cumplir con la ley”.

✅ La extensión que se puede pedir el 18 de abril es solamente para presentar los impuestos, pero no para pagar, ¿no?

“Así es. Si tiene una deuda pendiente con IRS, tiene que seguir la fecha indicada que le proporcionó el IRS para efectuar su pago. Así que si tiene deudas por declaraciones anteriores o también si no conoce si debe, o sea que si en su declaración actual termina debiendo, lamentablemente va a incurrir en penalidades y multas por no haber presentado la declaración el 18 de abril. Así que es muy importante que trate de hacer sus declaraciones para el 18 de abril. Pero, si no puede, entonces pida la prórroga porque así se mantiene en comunicación con el IRS y sabemos que usted no está evadiendo al presentar la declaración”, indicó Serbones-Hernández a Conecta Arizona. Expertos afirman que la presentación con o sin una prórroga es preferible antes que no presentar ninguna, incluso si no se puede pagar el monto total en este momento. La multa por no presentar la declaración puede ser más costosa que la multa por pago insuficiente, según el IRS. Una prórroga da más tiempo para presentar la declaración, pero no más tiempo para pagar los impuestos: se debe pagar el impuesto estimado antes del 18 de abril, y –según expertos- podría ser conveniente pagar un poco más para evitar una multa por pago insuficiente.

✅ Cuando toque pagar, ¿habrá alguna manera de hacer un plan de pagos por si no tienes todo el dinero ahorita disponible?

“Así mismo. No queremos que la gente se sienta asustada de no tener el dinero completo para poder pagar si tiene una deuda. El IRS está listo para trabajar con usted dependiendo de sus recursos, tenemos muchas opciones de pago disponibles y en muchas ocasiones dependiendo de la situación personal hasta podemos quitarles algunas multas si entendemos su situación. Cada caso es individual. Lo que necesitamos es que se comunique con nosotros. Sabemos que ahorita hacer una llamada tarda mucho porque al estar en temporada de impuestos recibimos muchas llamadas, pero mucha gente no sabe que alrededor de la nación tenemos centros de asistencia al contribuyente, donde puede hacer una cita para hablar con un agente de IRS que le pueda ayudar, especialmente si tiene una deuda pendiente con el IRS”, afirmó Serbones-Hernández a Conecta Arizona.

✅ ¿Por qué debo pagar de manera oportuna los impuestos que se adeudan?

Para evitar las multas e intereses. El IRS, según se indica en www.irs.gov, cobra multas por no presentar la declaración de impuestos a tiempo, por no pagar los impuestos adeudados a tiempo y de la manera correcta, por no preparar una declaración precisa, por no proporcionar declaraciones informativas precisas. “Es posible que le cobremos intereses sobre una multa si no la paga en su totalidad. Cobramos algunas multas todos los meses hasta que usted paga la cantidad total que adeuda”, señala el IRS. “Cuando le imponemos una multa, le enviamos un aviso o una carta por correo. El aviso o la carta le dará información sobre la multa, el motivo del cargo y lo que debe hacer a continuación. Estos avisos y cartas incluyen un número de identificación”, indica la página web del organismo.

Yviand Serbones-Hernández, portavoz del IRS, dialogó con La Hora del Cafecito de Conecta Arizona en la radio.

✅ Habrá gente que no tenga deuda porque todavía hay muchos reembolsos disponibles. ¿Qué tipos de reembolsos o de créditos tributarios tenemos que tener en cuenta en la declaración de este año?

“La ley del Plan de Rescate Estadounidense amplió muchos de los créditos disponibles. Aprovechen el crédito tributario por hijo, eso se amplió. Estamos viendo que las personas que ya presentaron, y si fueron elegibles para desembolso, el porcentaje aumentó el 11 por ciento del año anterior.  Mucha gente recibió pagos por adelantado, pero le queda el restante del crédito, así que por favor haga su declaración para decidir esto, o el monto total si no recibió pagos por adelantado. También el crédito por el cuidado de dependientes e hijos aumentó significativamente: en años anteriores se podía declarar hasta 3 mil dólares de gasto, ahora se puede declarar hasta 8 mil por una persona y hasta 16 mil por más de una persona; dependiendo del ingreso que usted haya hecho puede decidir hasta la mitad de sus gastos como reembolso, entonces puede recibir hasta 4 mil dólares por un niño o hasta 8 mil por dos o más. Así que tome provecho de esto y guarde el crédito por ingreso del trabajo: si no tiene hijos hasta se triplicó ese crédito, puede decidir hasta 1,500 de desembolso por el crédito, y si tiene hijos hasta casi 6,700 dólares puede recibir. Hay muchos créditos disponibles”, indicó Serbones-Hernández a Conecta Arizona.

✅ ¿Qué es el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo (EITC, en inglés)?

“Ayuda a los trabajadores y a familias con ingresos bajos a moderados a recibir un crédito tributario. Si califica, puede utilizar el crédito para reducir los impuestos que adeuda, y quizás aumentar su reembolso”, señala el IRS en su página web. “Puede reclamar el EITC si su ingreso es bajo a moderado. La cantidad de su crédito puede cambiar si tiene hijos, dependientes, está incapacitado o si reúne otros criterios. Si reclama este crédito, su reembolso se podría demorar. Conforme a la ley, tenemos que esperar hasta mediados de febrero para poder emitir reembolsos a contribuyentes que reclaman el crédito tributario por ingreso del trabajo”, se indica en el sitio web del organismo. Aquí hay más información.

✅ ¿Quién califica para el EITC?

“Los trabajadores con hijos que tengan ingresos bajos a moderados quizás podrían ser elegibles para reclamar el crédito tributario por ingreso del trabajo (EITC) si ciertas reglas calificantes les corresponden. Usted quizás podría calificar para el EITC aunque no pueda reclamar hijos en su declaración de impuestos”, indica el IRS. En cuanto a los “requisitos calificantes básicos”, para poder calificar para el EITC el contribuyente debe, según el organismo tributario, “mostrar prueba de ingreso devengado, tener ingresos de inversión menores de $3,650 en el año tributario en que reclama el crédito, tener un número de Seguro Social válido, reclamar un estado civil para efectos de la declaración determinado, ser un ciudadano estadounidense o extranjero residente por todo el año”. Aquí hay más información.

✅ ¿En qué consiste el Crédito Tributario por Hijos y quién puede calificar?

Según indica el IRS, “el Crédito Tributario por Hijos ayuda a las familias con hijos que califiquen a obtener una exención fiscal. Es posible que pueda reclamar el crédito incluso si normalmente no presenta una declaración de impuestos. Puede reclamar el Crédito Tributario por Hijos por cada hijo calificado que tenga un número de Seguro Social que sea válido para trabajar en los Estados Unidos”. Según el IRS, para el año fiscal 2021 el dependiente generalmente debe:

  • Ser menor de 18 años al final del año.
  • Ser su hijo, hija, hijastro, hijo adoptivo elegible, hermano, hermana, hermanastro, hermanastra, medio hermano, media hermana o descendiente de uno de estos (por ejemplo, un nieto, sobrina o sobrino).
  • Proporcionar no más de la mitad de su propio apoyo financiero durante el año.
  • Haber vivido con usted durante más de la mitad del año.
  • Ser correctamente reclamado como su dependiente en su declaración de impuestos.
  • No presentar una declaración conjunta con su cónyuge para el año contributivo o presentarla solo para reclamar un reembolso de la contribución sobre ingresos retenida o la contribución estimada pagada.
  • Haber sido ciudadano de Estados Unidos, nacional de Estados Unidos o extranjero residente de Estados Unidos.

Los factores de elegibilidad -en relación a los ingresos anuales- para calificar para el monto total del crédito pueden verse aquí (en inglés).

✅ ¿En qué consiste el pago por adelantado del Crédito Tributario por Hijos 2021?

“En virtud del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, se enviaron pagos por adelantado de hasta la mitad del Crédito Tributario por Hijos de 2021 a los contribuyentes que reunían los requisitos”, indica el IRS. “Si usted recibió pagos por adelantado, puede reclamar el resto del Crédito Tributario por Hijos, en el caso de ser elegible, cuando presente su declaración de impuestos de 2021. Si recibió los pagos por adelantado del Crédito Tributario por Hijos, debe conciliar (comparar) el total que recibió con la cantidad que puede reclamar”, agregan en el organismo. Aquí hay más información.

La página web del IRS (www.irs.gov), en español (Imagen: captura de pantalla).

✅ ¿El crédito de los cuidadores de los niños es para guarderías y servicios relacionados, por si la persona tenía que ir a trabajar y no tenía dónde dejarlos?

“Si tiene una persona a la que usted le paga por el cuidado -puede ser inclusive una vecina-, mientras tenga comprobante por los pagos que le haya hecho y esta persona tenga un ITIN o seguro social que usted puede incluir para identificarla que usted le pagó por esos servicios, puede hacerlo. Y no solamente son hijos: si tiene una persona discapacitada en su hogar y por irse a trabajar le paga a alguien para que vaya a cuidarla, si tiene a su cónyuge herido o lastimado y está pagando para que alguien lo cuide, eso es cuidado de dependientes o hijos. Así que hay muchas personas que usted puede incluir sí son elegibles. En www.irs.gov tenemos mucha información en español con respecto a esos créditos”, señaló Serbones-Hernández a Conecta Arizona.

✅ Respecto a los hijos en la universidad, las colegiaturas que pagan, sus libros, ¿eso también puede ser deducible de impuestos si todavía dependen de nosotros?

“Hay gastos por educación que sí son elegibles. En www.irs.gov tenemos un asistente tributario interactivo que le hace preguntas al contribuyente sobre qué tipo de gastos incurre, inclusive educativos, y al final le dice todos los créditos y deducciones que usted puede reclamar e incluir en su declaración. Es una herramienta muy útil para personas que tengan preguntas sobre qué pueden incluir en su declaración”, indicó la vocera del IRS al show radial La Hora del Cafecito, de Conecta Arizona.

✅ Durante la pandemia, muchas personas perdieron sus trabajos y por consiguiente su cobertura médica y, como no tenían trabajo, no tenían dinero para invertir en un plan del mercado de salud. ¿Todavía todos los contribuyentes tienen que comprobar que tienen seguro médico?

“Sí. Uno de los formularios que se les va a requerir es el 1095 A, y si no lo tienen deben comunicarse con el IRS. No queremos otra vez asustar por no presentar la declaración, tienen que hacerlo por ciertas razones. Siempre queremos trabajar con el contribuyente para ayudarlo, así que si esa es su situación y necesita explicar las razones por las que no pudo obtener cobertura se le va a decir qué formulario tiene que presentar y llenar. El primer lugar para encontrar esa información, para que no tenga que esperar en el teléfono, es en www.irs.gov”, indicó Serbones-Hernández.

✅ ¿Quienes recibieron pagos del gobierno en la pandemia los tienen que declarar?

“Sí. El IRS envió cartas a las personas que recibieron el crédito de recuperación de reembolso por la ley de Plan de Rescate; se llama 6475. Ahí se le dice la cantidad que la persona recibió y que tiene que reportar para que el IRS confirme si las cantidades son correctas. Si no tiene esa carta, se le perdió o nunca la recibió, puede crear una cuenta en línea en www.irs.gov y eso le da acceso a su información personal que tenemos en el IRS, incluyendo esos montos que usted puede incluir en su declaración”, agregó la vocera del IRS en la entrevista con Conecta Arizona en la radio.

✅ ¿Si las personas no tienen seguro social, pero ITIN, pueden reclamar todavía estos créditos tributarios que existen?

“Así mismo. Si no es elegible para tener un seguro social, puede crear un ITIN. Si no lo ha hecho, es muy importante que lo haga. Hay ayuda en www.irs.gov sobre cómo obtenerlo o renovarlo porque eso sí se expira. Si no lo tiene vigente, también puede ir a un centro de asistencia al contribuyente para obtener un ITIN o renovarlo”, concluyó Serbones-Hernández, en diálogo con Conecta Arizona.