3 min read

Condado Maricopa: harán un estudio a mayores de 65 años para prevenir Alzheimer y demencia

Condado Maricopa: harán un estudio a mayores de 65 años para prevenir Alzheimer y demencia
Ferdinand Delgado, investigador científico del Colegio Edson de Enfermería e Innovación en Salud de ASU, en cabina, junto a Maritza L. Félix (Foto: Johnny Córdoba).

La Universidad Estatal de Arizona (ASU) realizará en el Condado Maricopa, Arizona, un estudio sobre el cerebro para personas mayores de 65 años con el objetivo de determinar quiénes pueden tener más riesgo de desarrollar Alzheimer y demencia, a fin de prevenir ambas enfermedades. El estudio busca 16 voluntarios que, aunque aún no hayan sido diagnosticados, puedan presentar algunos síntomas, como pérdida de memoria o de atención, y es de importancia para la comunidad hispana debido a que es una de las más afectadas por estas enfermedades.

“Estamos tratando de investigar cómo el ejercicio y el entrenamiento cognitivo afectan los síntomas y la progresión del deterioro cognitivo leve, un punto entre medio del envejecimiento normal y la demencia. El Alzheimer es un tipo de demencia más”, explicó Ferdinand Delgado, investigador científico del Colegio Edson de Enfermería e Innovación en Salud de ASU, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el programa de radio de Conecta Arizona.

Delgado señaló que en el estudio pueden participar “adultos mayores que notan pérdida de memoria, o un poco menos de atención, (dificultades con) el lenguaje, o que no pueden comunicarse muy bien”. “Con las personas que tienen deterioro cognitivo leve o que están notando pérdida de memoria tenemos grupos en nuestra investigación para ver cómo pueden mejorar los síntomas”, agregó.

No es necesario que los voluntarios que participen en el estudio estén diagnosticados, por lo que –afirmó el investigador- es una oportunidad para que quienes tienen sospechas sobre la salud cerebral -propia o de un familiar- puedan acceder a este estudio de diagnóstico, para confirmar o descartar posibles deterioros y así trabajar en la prevención temprana a fin de aminorar el progreso de la enfermedad no detectada aún y que puede ser manifestarse por la genética, la edad u otras causas.

Imagen tomada de la página web del estudio de ASU, donde los voluntarios se pueden registrar.

“El estudio ofrece a los participantes una compensación económica mínima, una membresía paga en un gimnasio, resonancias magnéticas del cerebro y la oportunidad de trabajar en sus habilidades de pensamiento con expertos cognitivos”, señala por su parte un comunicado de prensa de la Universidad ASU.

Los 16 voluntarios serán elegidos luego de un proceso de selección en el que se evaluará si califican o no para el estudio, que durará 18 meses, indicó Delgado. No es necesario hablar inglés con fluidez, aunque sí entender, y la selección se realizará en ciudades como Phoenix, Tempe y Scottdale, entre otras del Condado Maricopa, agregó. Más información en www.theacttrial.com, en el e-mail braintraining@asu.edu o en el teléfono 602.496.2294.

Entre los síntomas que podrían indicar que una persona tiene deterioro cognitivo, Delgado mencionó: “Un ejemplo es que no pueden recordar eventos o cosas que hayan pasado precisamente; también la persona puede ser más agresiva contra la familia, cuando antes no era el caso; tener problemas de habla, manifestar impedimentos para caminar o tener más caídas”. “Cuando uno nota eso puede ser deterioro cognitivo demente”, precisó el investigador, entrevistado por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

“Este proyecto empezó en 2018 en la Universidad de Minnesota y en la de Rochester en Nueva York. La doctora que coordina la investigación estaba en la Universidad de Minnesota y se mudó a Arizona. Por ahora no tenemos muchos recursos en español, estamos tratando de añadir”, concluyó Delgado.

En ASU afirmaron finalmente: “Todos envejecemos y, a medida que envejecemos, también lo hace nuestro cerebro. Entonces, ¿cómo podemos mantener nuestro cerebro saludable? Los investigadores del Edson College of Nursing and Health Innovation están analizando más a fondo quién podría tener más riesgo de desarrollar Alzheimer y demencia. El ensayo explorará cómo el ejercicio y el entrenamiento cerebral afectan la memoria y la función cerebral en personas con deterioro cognitivo leve”.

En síntesis

📌 La Universidad Estatal de Arizona (ASU) realizará en el Condado Maricopa un estudio sobre el cerebro, para prevenir Alzheimer y demencia.

📌 Pueden participar personas mayores de 65 años con deterioro cognitivo leve (con síntomas como pérdida de memoria o de atención).

📌 No es necesario que los voluntarios (16 en total) hayan sido diagnosticados.

📌 Es una oportunidad para acceder a estudios de diagnóstico que confirmen o descarten sospechas de posibles deterioros cognitivos.

📌 Información en www.theacttrial.com, en el e-mail braintraining@asu.edu o en el teléfono 602.496.2294.