6 min read

Empresas sustentables y medio ambiente: capacitan, en español, a emprendedores de Arizona

Empresas sustentables y medio ambiente: capacitan, en español, a emprendedores de Arizona

El martes 7 de diciembre se realizará, en Phoenix, Arizona, un taller para emprendedores locales de la comunidad hispana que quieran impulsar a sus empresas en prácticas de lo que se conoce como un “negocio verde” o sustentable, que favorezca el cuidado del medio ambiente y permita el ahorro de electricidad y agua. El taller, gratuito, es realizado por Fuerza Local Arizona/Local First, una organización sin fines de lucro que impulsa el crecimiento de los negocios locales en Arizona y sus beneficios ambientales, y promueve la educación financiera de los empresarios hispanos del estado.

El taller se llama “¿Cómo ahorrar dinero siendo un negocio sustentable local en Arizona?” y se realizará de 6:30 pm a 7:30 pm en Brooks Community Kitchen, South Phoenix (3146 E. Wier Av, Phoenix), donde el equipo de sustentabilidad de Fuerza Local explicará a empresarios y emprendedores cómo pueden hacer cambios en su negocio para poder ahorrar electricidad, agua o gasolina, y cómo certificar los emprendimientos como “negocio verde” por sus beneficios hacia el medio ambiente.

Pueden participar emprendedores con negocios de cualquier industria, no solo aquellos relacionados con el cuidado del ambiente, y deben inscribirse previamente (más información en Fuerza Local Arizona en Facebook y en Instagram, o en el número 623.289.1061). Las aplicaciones comenzaron en octubre y cierran el 31 de diciembre, y el taller comenzará en febrero y finalizará en julio con la graduación de los participantes.

“Todos los negocios, de cualquier tipo, pueden ser parte y ayudar a su propia comunidad, al medio ambiente”, señaló Paul Zapata, director de desarrollo de negocios locales de Fuerza Local Arizona, en declaraciones a La Hora del Cafecito☕, el show radial de Conecta Arizona. “Necesitamos aprender sobre cómo cuidar el medio ambiente, ese es el punto principal de este taller: cómo, con nuestros negocios hispanos, podemos involucrarnos en el cuidado del medio ambiente, ser una empresa socialmente responsable y también ahorrar”, indicó Zapata, entrevistado –en cabina- por Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona. “Es una educación muy buena y como organización estamos tratando de integrar a nuestra comunidad hispana”, agregó.

Paul Zapata, director de desarrollo de negocios locales de Fuerza Local Arizona/Local First (Foto: cortesía Paul Zapata).

🎙️ Pensamos que emprender es algo muy difícil, que tenemos que tener toda una estructura económica y financiera, muchos planes, pero a veces empezamos a emprender. Recuerdo el episodio “La receta”, del podcast Cruzando Líneas, de Conecta Arizona, en el que una señora que vende tamales empezó en una esquina en Phoenix vendiendo con sus hijos y ahora va a ser la primera en vender tamales en una final de Súper Bowl, en febrero próximo en Arizona. A veces empezamos el emprendimiento en la cocina de nuestra casa. ¿Cómo podemos saber que lo que estamos haciendo ya no es solamente un experimento y algo informal sino que ya tiene material para convertirse en algo más sólido?

“Las ventas te van indicando si necesitas un local, si necesitas salir a otras localidades para seguir vendiendo. Si ves que estás vendiendo mucho y tu misma cocina quizás ya no te permite producir la cantidad que te está requiriendo, entonces dices ‘necesito una cocina comercial, necesito mis propias licencias para poder trabajar de una forma en la que mi negocio pueda seguir creciendo y recibiendo órdenes’, porque recibir muchas órdenes y que no las puedas completar es perjudicial. Entonces es cuando piensas que es el momento de dar un paso: puede ser un paso que te dé miedo, pero realmente es un paso que te va a ayudar bastante. Necesitas esa ayuda, esa guía, y nosotros como organización queremos dejarles saber que como emprendedores o empresarios hay recursos ahí afuera y que en Fuerza Local estamos para tratar de ayudar”.

🎙️ Cuando apoyamos a las grandes cadenas comerciales, de 100 dólares solamente 13 se quedan en Arizona, pero si apoyas a un negocio local, ¿cuánto se queda?

“Alrededor de 43 dólares de esos 100 dólares. Entonces, lo que impulsamos es el consumo local, el apoyo local, porque cuando compras local esos recursos y taxes que pagas se van a quedar en tu propia comunidad, vas a tener mejores escuelas, mejor alumbrado en las calles, mejores parques, mejores programas de educación para tus hijos. Es importante que, como comunidad empresaria, también trabajemos con las mismas ciudades para que haya estas mejoras. Nosotros tenemos que dar también a la comunidad”.

🎙️ La economía es la base de la riqueza, y el ahorro es importantísimo para salir adelante, y de eso será el taller de Fuerza Local. ¿Cómo se ahorra dinero siendo un negocio sustentable local en Arizona?

“Necesitamos aprender sobre cómo cuidar el medio ambiente. Creo que ese es el punto principal de este taller. Es cómo, con nuestros negocios hispanos, podemos involucrarnos en lo que es la ecología, el cuidado del medio ambiente, y ser una empresa socialmente responsable. Negocios que han implementado este tipo de estrategias pueden ahorrar bastante, ya sea en electricidad, agua. Un ejemplo: un restaurante invirtió 1,200 dólares en cambiar sus llaves de mano y los inodoros, y ya vio el retorno de esa inversión porque en el año pudo ahorrarse 3,200 dólares. Todos pueden aplicar, no importa qué tipo de industria (sea a la que pertenezca el negocio); ya sea una estética, un restaurante, cada negocio puede conocer cuál es la mejor forma de cuidar el medio ambiente pero también ahorrar”.

🎙️ Nos preguntan por WhatsApp: entonces, para poder participar, no necesariamente tienes que tener un negocio dedicado a la conservación del medio ambiente.

“No. Todos los negocios, de cualquier tipo, pueden ser parte y poner su granito de arena para ayudar a su propia comunidad, al medio ambiente, sin importar lo que haces (la actividad a la que se dedican). En todos hay una forma en la que se puede aportar e implementar estas estrategias y métodos para ahorrar energía, agua, electricidad, gasolina: desde cambiar los focos en la instalación, cambiar los autos a eléctricos o híbridos para ahorrar en gasolina y no seguir exponiendo más contaminación, hasta hacer un cambio en la logística de entrega de los productos. Hay diferentes formas. Todo negocio que esté interesado y le gustaría aprender sobre cómo puede implementar esas estrategias está invitado”.

🎙️ Es importante que podamos comenzar a tener estas conversaciones, porque hasta hace un par de años dábamos por sentado los recursos naturales para la eternidad. Yo no lo había notado hasta que alguien de afuera vino y dijo: ‘es que en Arizona están regando el césped a toda hora como si tuvieran agua, abren las puertas de los hoteles y sale el aire acondicionado sin ningún control, están desperdiciando muchísimos recursos’. Y eso también se ve reflejado en nuestros negocios. Recientemente, autoridades del Condado Maricopa aprobaron el uso de carros eléctricos, que en próximos 10 años permitirá al gobierno ahorrar millones de dólares. A veces no vemos más allá del resultado inmediato. Otra pregunta que nos llega desde WhatsApp: ¿en el taller van a hablar de los estímulos económicos federales que hay para los llamados ‘negocios verdes’?

“Sí, van a estar representantes de organizaciones que tienen estímulos y subvenciones para empresarios que están haciendo cambios (en esta dirección). Por ejemplo, si estás cambiando todos los focos de tu local o de tu negocio, entonces estos estímulos van a poder apoyarte económicamente para que puedas tener un poco de regreso de la inversión que estás haciendo”.

🎙️ ¿Qué otros servicios o recursos podemos obtener en Fuerza Local?

“Fuerza local es una organización que busca ayudar a la comunidad hispana a través de la educación empresaria, a través de diferentes programas. Uno de ellos es el programa Acelerador de Negocios, que está enfocado en nuestra comunidad hispana en Arizona, tanto para emprendedores como para empresarios. Son clases durante seis meses, gratis y en español, porque queremos que a las personas que no son bilingües les llegue esa información y educación en el idioma que más se sienten cómodos. Hay clases sobre impuestos, finanzas, mercadotecnia, servicio al cliente, aseguranzas, permisos de licencias, todo lo que necesitas para tu negocio, hasta cómo registrar por primera vez una empresa, qué es una LLC (compañía de responsabilidad limitada) y EIN (número de identificación del empleador), qué es el número de impuestos, la importancia de separar tus bienes personales de los del negocio. También hay talleres sobre cómo hablar en público, una habilidad que los empresarios deben desarrollar. Las ciudades de Avondale y Peoria están como patrocinadoras porque están creyendo en sus ciudadanos, en la comunidad”.