Cáncer de seno: aconsejan realizarse controles con frecuencia para prevenirlo y detectarlo a tiempo

Como parte de las actividades de concientización que se realizaron en el mes de la prevención del cáncer de seno, que se celebró en octubre, las personas que han atravesado la experiencia de esta enfermedad afirman que es clave la detección temprana y que, para ello, es necesario realizarse con frecuencia los controles médicos.
Este es el caso de Kalinda Stephenson, sobreviviente de cáncer de seno, quien a través de su testimonio crea concientización en Arizona acerca de la enfermedad, cómo enfrentarla y qué hacer para prevenirla o detectarla a tiempo. Su historia de vida la compartió en La Hora del Cafecito, el programa de radio de Conecta Arizona.
“Tengo 35 años, pero a los 32 años, en 2019, era una mujer normal, estaba haciendo mi entrenamiento en el gimnasio una mañana, me fui a bañar y sentí algo raro, un bulto, en mi pecho derecho. Era una persona sana, con buen estilo de vida. Dije: ‘esto no es normal, hay algo aquí’. Ese mismo día fui al doctor, no tenía cita ni me importaba, me senté y esperé hasta que me vio. Tres días después recibí la noticia: era cáncer de seno en etapa 2”, comenzó su relato Kalinda.
Aquella noticia, recordó, la dejó “en shock, porque honestamente el proceso mental era más difícil que el físico”. “Tuve que aceptar en ese momento que mi vida iba a cambiar completamente. Tuve que cambiar todo. Tuve que salir de mi trabajo, cambiar mi estilo de vida, comer más sano. Soy de Washington DC y también tuve que decidir quedarme en Arizona para mi tratamiento, sin mi familia. Para mí eso fue lo más difícil, no tenerlos aquí cada día para el tratamiento y para acompañarme”, contó, en diálogo con Maritza L. Félix, directora y fundadora de Conecta Arizona.

La experiencia de enfrentar el cáncer de seno, que en Estados Unidos es el más común entre las mujeres junto al cáncer de piel, le dejó muchos aprendizajes de vida a Kalinda. “Aprendí a tener fe en mí misma y también fe en Dios. También tuve una vista diferente de la vida después de esto. Me ayudó a crecer mi amor propio también. Creo que eso faltaba antes y fue como un plan acelerado para el crecimiento del amor propio. También aprendí a escuchar y a conocer mejor mi cuerpo”, enumeró.
En este sentido, Kalinda aconsejó a las mujeres a que permanentemente revisen su cuerpo, para detectar lo más anticipadamente posible si se llegara a tener la enfermedad. Además, recomendó no postergar las consultas a los médicos, porque la detección temprana es clave para enfrentar todo el proceso y derrotar al cáncer de seno, que puede ocurrir a cualquier edad, aunque los especialistas afirman que existe más riesgo a edades mayores.
“Hay que conocer el cuerpo y, sin falta, hacerse los exámenes mamarios cada mes. ¿Por qué cada mes, cuando dicen cada seis meses o cada año? No, cada mes, porque con la regla cambia. Y si es un tipo de cáncer que puede crecer con las hormonas, hay que saber en ese momento si puedes sentir algo diferente, grande (en los senos). Hay que saber cómo se siente el cuerpo normalmente y luego ver si te pasa algo extraño, como yo en el baño sentí que no era normal lo que tenía. Honestamente, eso me salvó la vida, eso hizo la diferencia entre la vida y la muerte para mí”, concluyó.
