5 min read

Aumentan los emprendimientos latinos y lanzan una campaña para hacer crecer y expandir sus negocios

Aumentan los emprendimientos latinos y lanzan una campaña para hacer crecer y expandir sus negocios
La campaña "De 'ito' a 'ote'" busca cambiar la mentalidad de los emprendedores, para que piensen en la expansión de sus negocios (Imagen: captura de pantalla de QuickBooks). 

El emprendedor mexicano Julio Ortiz lanzó su negocio gastronómico Gaspachos hace 13 años, con su familia y con una única certeza: la pasión para crecer pese a todos los obstáculos. Comenzó a ofrecer su producto en festivales y farmer markets y hoy se encuentra en varias localidades de Sacramento, California. Su historia es parte de una tendencia en Estados Unidos en los últimos años: el crecimiento de los negocios de la comunidad latina, una característica que también se observa en Arizona, donde las mujeres representan el mayor impulso emprendedor, según indica un relevamiento de la Cámara de Comercio Hispana.

“Cuando recién empezamos, lógico, como cualquier emprendedor, vas a encarar obstáculos. No sabíamos cómo hacer crecer el negocio, no sabíamos las herramientas disponibles, pero lo que sí sabíamos es que queríamos dejar un poquito de nuestra pasión, nuestra cultura, como originario de Morelia, Michoacán. Decidimos empezar y ofrecer el gazpacho al mercado, a la comunidad donde vivíamos. Algo que empezó poco a poco, en festivales, kioscos y farmer markets, gradualmente ha crecido a las localidades que tenemos hoy en día y nos ha dado la oportunidad de poder estar donde estamos”, señaló Ortiz a Conecta Arizona.

Su caso forma parte de la tendencia que muestra que, en Estados Unidos, el emprendedorismo de la comunidad hispana sigue creciendo, pese a las dificultades económicas actuales, que no logran frenar la inversión y el desarrollo de pequeños y medianos negocios que, en muchos casos, se convierten en grandes compañías, según precisó la consultora financiera Vanessa Vásquez, de Intuit y QuickBooks, un software contable y financiero para emprendedores.

“En los últimos 10 años hemos visto un crecimiento de los negocios de la comunidad latina alrededor de un 34%, pero en la última encuesta que lanzó QuickBooks podemos ver que 4 millones de trabajadores latinos quieren comenzar su negocio, con la idea de poder expandirse. Los desafíos para la comunidad latina son la inflación, la incertidumbre económica, pero eso no nos ha parado y queremos seguir creciendo”, indicó Vásquez a Conecta Arizona.

El mexicano Julio Ortiz, emprendedor, fundó su empresa gastronómica con su familia y se expandió en California. 

En declaraciones a La Hora del Cafecito, el show radial de Conecta Arizona producido y conducido por Maritza L. Félix, Vásquez precisó que la tendencia observada en las últimas encuestas de QuickBooks es que los latinos están haciendo una fuerte apuesta por las plataformas digitales para lanzar y/o hacer crecer sus negocios, desde servicios de comida hasta comercio minorista y construcción. Según indicaron en QuikBooks, adoptar una “mentalidad digital” permite aumentar los ingresos de las empresas, que en la comunidad latina nacen en general con el apoyo familiar (casi dos tercios de los consultados señalan, además, que los miembros de la familia juegan un papel activo en las operaciones diarias de la compañía).

Sin embargo, los emprendedores muchas veces se enfrentan a desafíos como la administración de las finanzas, un aspecto que resulta clave no solo para el desarrollo del emprendimiento sino también para obtener financiamiento, señaló Vásquez, quien destacó las posibilidades de QuickBooks como herramienta contable y de organización financiera (organización de recibos, de flujos de efectivo, libros contables balanceados, entre otros aspectos).

“Los latinos están abrazando la parte digital, porque ven la oportunidad de poder crecer sus negocios a través de internet. Pero a pesar de lo que hemos visto con estas oportunidades, también vemos desafíos con las finanzas, que de pronto no están en orden o no están siguiendo los pasos que tienen que seguir para tener esta información correctamente. El acceso a financiación es muy importante y vemos que alrededor del 60% de los negocios latinos no tienen ese acceso porque sus finanzas no están organizadas, hace falta organizar la parte operacional. Es muy importante tener este financiamiento para seguir creciendo: financiamiento sencillamente significa poder comprar inventario, obtener nuevos contratistas, pagarle mejor a sus empleados”, agregó.

Según Ortiz, quien actualmente es director ejecutivo de Gaspachos, los aspectos contables y financieros resultaron decisivos para el éxito de su emprendimiento. “Ha sido muy clave implementar los procesos y adoptar las herramientas correctas. Para cualquier empresario, no importa qué hagas, al final del día la contaduría va a ser crítica ya que, si decides expandir y crecer, una de las oportunidades va a ser accesar capital. Y cualquier institución financiera siempre te va a pedir ver tus finanzas, así que es clave tenerlas disponibles y adoptar ese tipo de herramientas a diario”, explicó.

Vanessa Vásquez, experta en finanzas para negocios y asesora de QuickBooks.

Gestionar correctamente las finanzas y la contabilidad en una pequeña empresa puede ser también clave para que los emprendedores pasen de un pequeño negocito a un negociote, como señala la campaña actual de QuickBooks llamada De ‘ito’ a ‘ote’ y destinada a la comunidad latina emprendedora en Estados Unidos. Se trata del concepto “pensar en grande”, para motivar a emprendedores a dar el salto organizacional, con la mentalidad de convertirse en grandes empresarios, como explicó Vásquez, quien asesora a propietarios de compañías para optimizar la gestión financiera de las pequeñas empresas.

“Las oportunidades son ilimitadas. Los latinos seguimos creciendo, independientemente de cómo está la economía; la incertidumbre económica no nos ha parado y estamos cambiando una mentalidad de tener un negocito. Hemos visto en nuestras comunidades: a veces queremos quedarnos pequeños, pero no, queremos seguir creciendo. Así como lo ha hecho Gaspachos, de comenzar pequeño en quioscos y mesas de festivales, queremos seguir impactando la nación con negocios que vayan a otro nivel, es decir con negociotes. Esa es la campaña que estamos lanzando con QuickBooks”, sostuvo.

Finalmente, Ortiz dio consejos a los emprendedores que estén pensando en lanzar su negocio: “Como emprendedor lo que está garantizado es los obstáculos: alguien te va a decir que te falta esto, que no puedes. Frecuentemente, esos pueden ser deteriorantes para no seguir, pero un emprendedor se enfoca en su sueño, su pasión, siempre la mente día con día, ya que (es) lo que te va a hacer que te levantes en la mañana y seguirle dando para adelante. Y segundo, mantenerse flexible: tenemos el plan de negocio y a veces queremos que sea de cierta manera, pero el mercado te va dictando la dirección que tienes que seguir tomando. Así que sí se puede y a echarle ganas”. Y Vásquez agregó: “Sigan adelante, no se paren, todo se puede siempre y cuando sigas creyendo y sigas soñando”.

En Arizona existen opciones para emprender y varias instituciones y organizaciones ofrecen recursos y capacitación, gratis y en español, para convertir una idea en un emprendimiento, elaborar un plan de negocios, formular estrategias de marketing y de administración o vender en redes sociales. Desde los Consulados de México que ofrecen capacitación para mujeres emprendedoras mexicanas hasta la Academia de Latinas Emprendedoras de Chicanos por la Causa, todas las opciones se enfocan en el talento y la pasión para desarrollar un negocio en busca de un mercado.