14 min read

Arizona y el voto de los latinos, según la mirada de analistas electorales y líderes comunitarios

Arizona y el voto de los latinos, según la mirada de analistas electorales y líderes comunitarios
"Vote aquí": el votante latino en Arizona será decisivo en esta elección de medio término (Foto: Maritza L. Félix).

🗳️ ¿Qué es el llamado "voto latino"? ¿Es una expresión homogénea o hay diferencias de pensamiento político en la comunidad hispana? ¿Qué moviliza al votante latino a ir a votar? ¿Existe intimidación para acudir a los centros de votación? ¿Arizona podría regresar al pasado al elegir este martes a postulantes con propuestas y retóricas anti-inmigrantes? ¿El votante latino está preocupado por la situación migratoria en la frontera o votará principalmente según la economía? ¿Arizona es un estado republicano pese a haber votado por el demócrata Joe Biden en 2020?

Con el fin de entender a la comunidad hispana en el proceso electoral que finaliza este martes con la elección de medio término, en la que el llamado "voto latino" volverá a ser protagonista en Arizona, Conecta Arizona realizó estas preguntas a expertos electorales, analistas políticos, estrategas y representantes de organizaciones sin fines de lucro que trabajan con las comunidades latinas para impulsar la participación cívica y política.

En La Hora del Cafecito☕ en la radio, la directora y fundadora de Conecta Arizona, Maritza L. Félix, entrevistó al analista político Eduardo Sainz, a la líder comunitaria y activista Petra Falcón (de la organización Promise Arizona), a Carolina Rodríguez Greer (directora de la organización Mi Familia Vota), al estratega republicano Félix García y a Carlos Alfaro, director de la campaña a favor de la Propuesta 308, quienes analizaron a los votantes latinos y este presente electoral de Arizona.


Eduardo Sainz, analista político.

Arte y diseño: Daniel Robles.

🎙️ Las elecciones de medio término no serán las presidenciales, pero son muy importantes, ya que se deciden varios cargos, entre ellos la Gubernatura. ¿Cómo ves la elección en Arizona?

“Tenemos una gran responsabilidad. Vemos a las candidatas a la Gubernatura en polos muy opuestos, en temas como aborto por ejemplo. También es muy importante la elección federal: está en juego la senaduría, la moneda está en el aire y todo el país está poniendo atención a Arizona porque podría decidir si el Partido Demócrata sigue en control del Senado de Estados Unidos o si los republicanos empiezan a tener control”.

🎙️ Platicando con Reyna Montoya, fundadora de Aliento, organización sin fines de lucro, me decía: “Arizona es como un péndulo, la SB 1070 fue un extremo y en el 2020, con el triunfo presidencial de Biden, se sintió que ese péndulo se movió al otro lado, pero en este 2022 las encuestas no pueden predecir de qué lado terminará”. ¿Cómo ha cambiado Arizona? Si es que ha cambiado.

“En 2020 Biden ganó el estado por primera vez después de muchísimos años (desde 1996, con Clinton, no ganaba el Partido Demócrata) y muchos votos fueron de personas que por primera vez estaban votando, o personas que se naturalizaron y votaron por primera vez. Creo que hay todavía mucho trabajo para convencer a esos nuevos votantes de qué lado se van a ir, si del lado republicano o del lado demócrata; creo que hay mucho trabajo que se tiene que hacer de los dos partidos para poder acercarse a los latinos y representar los valores de nuestra comunidad. Es importante ver que los latinos seguimos votando, fuimos récord en 2020. Es también triste ver cómo algunos candidatos están tratando de convencer o agarrar el voto latino”.

🎙️ Según las encuestas, y son varias las instituciones que están haciéndolas, la mayoría de los latinos, más del 40 por ciento de los que salen a votar, dicen que ningún candidato de ninguno de los partidos se acercó a sus comunidades ni a sus casas, ni les han llamado o mandado algo que no sea un panfleto para conquistar su voto. ¿Qué es el voto latino? Pensamos muy diferente en la comunidad.

“Es algo que todos los años tratamos de explicar. Es alarmante saber que ningún partido se está acercando a nuestra comunidad cuando nuestra comunidad tiene la llave para ganar; tenemos el margen de victoria para cualquier candidato y tenemos que estar al tanto y exigir que se nos involucre y que tomen en cuenta nuestro voto. Muchas de estas personas a veces piensan que los latinos no votan y para qué invertir en ellos. Por eso ha sido la labor de muchas organizaciones comunitarias para promover el voto latino, registrarlos para votar, ayudarlos a ser ciudadanos. Es por eso que hemos visto en Arizona sacar a personas racistas (del poder), como en 2016 cuando pudimos sacar por primera vez al exsheriff Joe Arpaio y antes a Russell Pearce (promotores de la ley antiinmigrante SB 1070). También hemos visto victorias locales, como en 2019, cuando por primera vez la ciudad de Tucson tuvo la primera alcaldesa latina en la historia (Regina Romero); en Tucson más del 40 por ciento de la población es latina. Por eso, tenemos que salir a votar”.


Petra Falcón: líder comunitaria y activista, de la organización Promise Arizona.

Petra Falcón, de la organización Promise Arizona.

🎙️ ¿Cuáles son los temas principales que impulsan a un latino para que vaya a votar en esta elección?

“A través de la cultura de latinos, o de migrantes especialmente, es diferente entre los hombres y las mujeres. Los hombres en estos días si no tienen educación, inglés, van a batallar mucho para tener un trabajo bueno. ¿Y si no son ciudadanos? Ahorita tenemos mucho interés en la gente, especialmente latinos, mexicanos, hombres, en aprender el inglés para poder salir adelante. Y las mujeres hacemos un trabajo en economía: estamos saliendo más adelante que los hombres, para eliminar las barreras, para tratar de seguir con nuestra educación. Yo pienso que el asunto (para ir a votar) es la economía. Ahorita lo que cuesta una casa es diferente que lo que costaba hace 5, 10 años. Ahorita hay muchos asuntos económicos que son la barrera para nuestra gente”.

🎙️ Después de la SB 1070 (ley estatal antiinmigrante de 2010) y de que el exsheriff Joe Arpaio y el exsenador Russell Pearce salieron del poder, Arizona cambió mucho y estamos como que más tranquilos. Pero ahora, después de los resultados de las elecciones primarias, vimos que candidatos tan conservadores ganaron las candidaturas republicanas y pareciera que estamos devolviendo al tiempo y como que perdiendo lo que ya habíamos ganado. ¿Tú qué opinas de este nuevo Arizona en el que estamos ahorita para las elecciones de medio término con estos candidatos?

“En mi experiencia hay números que se pueden notar. Siempre las primarias no fueron tan importantes para un latino como la elección general; se quedan en casa, no ponen atención. Tenemos que empujar más al voto latino, mexicano, inmigrante, para la general, porque esa es la elección que cuenta. La gente no entiende muy bien el proceso de la primaria, pero para la general ya sabe. Entonces, para mí es que tenemos que educar sobre qué tan importante es una elección, que tenemos los partidos políticos, por qué tiene que salir a votar”.

🎙️ ¿Qué podemos esperar si ganan estos candidatos que son más conservadores, que son antiinmigrantes, que siguen la misma retórica que vimos de las elecciones pasadas?

“Mi esperanza es que en Arizona tenemos una cantidad de nuevos votantes que son inmigrantes, que son de hecho ciudadanos en los últimos cuatro años. Va a haber un interés más amplio en la comunidad inmigrante, y ojalá que eso ayude en establecer los intereses de los votantes que van a ir a las urnas. Esa gente, los inmigrantes, van a elegir el Senado, la Cámara de Representantes, la gobernadora, la Corte Suprema. Tenemos que educar a la comunidad que es nueva, a los nuevos votantes, para que entiendan qué papel tienen ellos en la elección. Ahorita creo también que a los nuevos votantes inmigrantes les va a dar un orgullo de ir a votar. Entonces, tenemos que empujarlos con ese orgullo. Si tienen orgullo, si de veras quieren pensar en el futuro de su familia, de su casa, de su estado, que están aquí, tienen que ir a votar; que vivan ese orgullo, vivan ese valor del tiempo que tomaron para llegar a donde están”.

🎙️ Hay personas que piensan que su voto no cuenta, menos en esta elección de medio término, porque como no es la del Presidente, y no le ponen atención, pero aquí en Arizona se va a elegir la gobernadora por ejemplo. ¿Qué le dices a los que piensan que su voto en realidad no vale?

“El voto vale en cada elección, no solamente en una elección de Presidente o gobernador. También elegimos directivos de las escuelas donde deciden cómo van a gastar el presupuesto escolar. También vamos a elegir personas a la Cámara baja de Arizona, a los senadores en Arizona, que también deciden cómo se gasta el dinero para las escuelas, presupuestos. Cada elección es importante por diferentes razones. Tenemos que continuar educando a la comunidad en la importancia de sus votos, porque si ellos no van a votar alguien más va a votar por ellos”.


Carolina Rodríguez Greer, directora de Mi Familia Vota.

Carolina Rodríguez Greer, de la organización Mi Familia Vota.

La directora de la organización Mi Familia Vota, Carolina Rodríguez Greer, afirmó que en Arizona, cada año, aproximadamente 38,000 jóvenes que se identifican como latinos cumplen 18 años, con lo cual marcó la relevancia del electorado hispano en Arizona, donde la comunidad hispana representa el 32% de la población, aunque únicamente el 19% está registrada para votar.

Aunque destacó que actualmente esta mayor relevancia hispana está "forzando a que más gente que jamás le ha puesto atención a los latinos como votantes" le preste atención ahora, Rodríguez Greer advirtió que en Arizona “hay gente que tiene propuestas muy anti-inmigrantes, muy anti-latino” y que si es elegida puede hacer “retroceder” al estado a situaciones de discriminación y persecución a migrantes propias de la época en la que predominaban legislaciones estatales como la ley SB 1070.

Todas las declaraciones de la directora de Mi Familia Vota, organización que impulsa la participación cívica y política en las comunidades latinas e inmigrantes, la puedes leer aquí.


Félix García, estratega del Partido Republicano.

Simpatizantes republicanos durante los preparativos del acto en Chandler, Arizona, en la elección del 3 de noviembre de 2020 (Foto: Patrick Breen, The Republic).

🎙️ ¿Por qué son tan importantes las elecciones de medio término en Arizona?

“Las elecciones de medio término siempre son importantes. En el pasado se decía que no eran tan importantes, obviamente porque no había muchos cambios, pero en este específico año son bien importantes porque lo que está pasando en el país es una situación de una crisis. Entonces eso es lo que está haciendo ahorita que los votantes pongan más atención sobre qué personas están en la carrera”.

🎙️ En Arizona, las primarias republicanas estuvieron muy cerradas y fueron la mayoría de los candidatos respaldados por Trump los que ganaron las elecciones a pesar de que el expresidente perdió las elecciones en Arizona. ¿Por qué?

“Definitivamente todo el resultado que está pasando ahorita es gracias a lo que está haciendo el presidente Biden, que está obligando a los votantes a decir ‘necesitamos cambiar porque estamos yendo en la dirección incorrecta’. Entonces, al darse cuenta el votante la situación que está pasando, ahorita está haciendo soporte a lo contrario. Para nosotros, como estrategas, también fue un poco sorprendente y no solamente en Arizona: esto es un movimiento nacional. El presidente Trump está ganando todas las carreras donde está involucrado y ese es el camino en el que ahorita está yendo la nación. En 2020 el pueblo pidió un cambio y ganó el presidente Biden. Pienso que la gente ya vio los resultados y está buscando un cambio diferente, está preocupada por su economía, por lo que está pasando, por la situación en la frontera. Es una realidad”.

🎙️ ¿Qué opinas sobre la situación en la frontera?

“Hace unas semanas estuve en Tijuana y vi muchas personas de otros países, personas de Rusia intentando entrar. Estaban intentando entrar legal a Estados Unidos, pero la realidad es que muchas personas están tratando de entrar a nuestro país y están usando la frontera de México. Es una cuestión delicada que realmente nos afecta y también es algo injusto, si hablamos de migración: es muy injusto que latinos que están aquí sin documentos, que han trabajado, se han esforzado, pagan sus impuestos, contribuyen en nuestro país todavía no tengan una solución para sus asuntos migratorios y personas que apenas están entrando ya tengan un permiso para caminar libremente dentro de Estados Unidos. Eso que está sucediendo se me hace totalmente terrible. Creo que primero deberíamos enfocarnos en la gente que tenemos aquí. Otro problema grande que he visto con la cuestión migratoria es que las personas que tratan de entrar legalmente al país están tardando dos años por su cita. Si ahorita haces en México una cita para el Consulado, va a tardar por lo menos un año. Y una persona ahorita que está brincando el cerco o el río (en la frontera) va a agarrar inmediatamente un papel para poder transitar cómodamente los estados. Eso es realmente injusto y es una desgracia para el pueblo estadounidense. Eso es en lo que la gente está poniendo más atención en estas elecciones, en ver que tenemos a la gran ausente que es la vicepresidenta de este país, que solamente se ha presentado una sola vez en la frontera, no tuvo ningún resultado ni tampoco tiene un plan de trabajo. Pienso que tenemos que tratar a todos de manera humanitaria (en la frontera). Correcto. ¿Pero cuál es el plan? Esta Administración no tiene un plan de trabajo sobre cómo va a resolver el asunto migratorio y si teníamos a 11 millones de personas en la sombra (inmigrantes sin papeles) ahora tenemos muchos más en la sombra”.

🎙️ ¿Crees que los que los votantes estén muy preocupados por la inmigración, al menos aquí en Arizona, siendo un estado fronterizo? ¿O es algo que ya han puesto como un punto y aparte?

“Pienso que tiene que ver con las personas, depende a qué persona le pregunte. Si le pregunta a las personas que viven en Mesa, en Flagstaff, creo que el tema inmigración no es tan importante, pero si le pregunta a las personas de Yuma, de Nogales, pienso que esas personas son las que viven esa experiencia a diario y sí realmente tienen una preocupación muy grande por la situación migratoria. Aquí en el valle (Phoenix), no lo notamos tanto, pero cuando vamos a esas áreas de la frontera, esas personas sí tienen realmente una preocupación porque están viendo millares de personas entrar a terreno estadounidense”.

🎙️ Las elecciones primarias estuvieron muy reñidas. Muchos republicanos que no necesariamente se alinean con la ideología de Kari Lake están debatiéndose si votar por la candidata o por el partido. Y lo mismo con otras tantas contiendas. ¿Crees que ahora los republicanos en Estados Unidos, en especial en Arizona, están votando por la persona o por lealtad al partido político?

“Ahorita la gente va a votar republicano basada en el resultado de cómo el país va, y la realidad del país va muy mal. Hablando de lealtad, la gente va a votar en lo contrario (a Biden), que no sea más de lo mismo. La gente, más que lealtad al partido, va a votar que no quiere seguir con esto. Necesitamos un gobernador que va a defender a Arizona, no que se hinque ante el Presidente que está ahorita en la Casa Blanca”.

🎙️ ¿Quién va a ser la próxima gobernadora de Arizona?

“Definitivamente Kari Lake es la mejor candidata. Creo que ella tiene los suficientes pantalones para decirle al Presidente lo que no está haciendo bien. Creo que sin duda va a ganar. Un dato que hemos escuchado recientemente es: ¿cómo es posible que una candidata no quiera ir a un debate? (en referencia a la candidata demócrata Katie Hobbs). Históricamente, ni siquiera puedo recordar cuándo fue la última vez que no tuvimos un debate. Nuestro país es democrático, creemos en la democracia, y tener un debate es parte de nuestra democracia. Independientemente si hay mucha pelea hacia algo, siempre se ha usado el debate. Esta vez, tener una candidata ausente es algo terrible para nuestra democracia en nuestro estado. Entonces, definitivamente estoy seguro que Kari Lake es la mejor candidata ahorita, en este momento, que puede defender a Arizona ante la situación que está pasando a nivel nacional (con la migración en la frontera)”.

🎙️ ¿No crees que trae un poquito de todas estas ideologías por las que los votantes han votado en contra?

“Lo que tenemos que priorizar y enfocarnos es en las políticas que tuvo el presidente Trump. Si vamos a las políticas, no tanto lo que hablaba, sino políticas de verdad, fueron muy exitosas y muy buenas. Y los republicanos estamos muy felices del trabajo que hizo con sus políticas; definitivamente su trabajo fue muy bueno. Entonces, en lo que se refiere a políticas, la candidata sigue esas políticas, es lo que está planteando. Pienso que nuestro Estado va a ir hacia un buen camino”.

🎙️ ¿Piensas que Arizona sigue siendo un estado republicano?

“Pienso que sigue siendo un estado republicano. Seguimos siendo fuertes en el Senado, con los representantes estatales, con los congresistas. Todavía es un estado republicano”.

🎙️ ¿Qué es para ti el voto latino?

“Creo que cada vez somos más importantes. Por muchos años fuimos ignorados por ambos partidos, pero pienso que ahora somos el foco de atención, somos el foco de inversión. Ahora en YouTube ves un comercial en español de una persona que jamás pensaste ver. La atención es muy fuerte. La comunidad latina es más del 30% (en Arizona). Nuestra comunidad en pocos años decidirá quién será el presidente de Estados Unidos. Creo que esto cambió mucho desde la era Bush, que él se enfocó mucho en la comunidad latina. Estoy seguro que nuestra comunidad ahora tiene mucha relevancia en lo que tiene que ver con elecciones y la mayoría de las campañas; ahora las campañas republicanas tienen una persona que coordina específicamente los temas latinos, que era algo que no existía en el pasado. Vamos avanzando poco a poco. Nuestra comunidad ha ido creciendo, pero lo más importante siempre va a ser ir a votar. Yo siempre digo: independientemente de por quién vas a votar, sal a votar. ¿Qué tiene que ver eso? Que los candidatos van a poner más atención cuando vean el voto latino que está yendo más a las urnas. Van a invertir más”.

🎙️ Pero no a todos los latinos nos preocupan las mismas cosas. A veces nos dicen ‘los latinos votan en bloque’, o sea todos son demócratas, todos son republicanos. ¿Cómo podrías describir a un votante latino? ¿Cómo podríamos explicar que somos muy diferentes?

“En nuestras comunidades somos, como decimos, una novela. Cada familia tiene su propia novela. Nuestras familias hispanas a veces son complicadas, ¿verdad? En este país contribuimos mucho, pero también somos un grupo que necesitamos prepararnos más, en educación, en la escuela, que no estamos dándole seguimiento a lo que es nuestra educación. Pienso que tenemos que invertirle más a nuestra comunidad en lo que tiene que ver con los asuntos de educación. Como hispanos nos enfocamos más en trabajar, en ganar el dinero, pero a veces hemos descuidado lo más importante, que es la educación. Si nosotros educamos más a nuestra comunidad, vamos a ser más exitosos y como comunidad vamos a crecer más. Definitivamente, todo parte de la educación. Somos diferentes: la comunidad mexicana es diferente a los migrantes de países del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Lo que tenemos que hacer mejor es promover educación en nuestras comunidades”.


Carlos Alfaro, director de la campaña a favor de la Propuesta 308.

Carlos Alfaro, director de la campaña a favor de la Propuesta 308, junto a Maritza Félix, luego de la entrevista en el show radial.

🎙️ Se estuvo insistiendo mucho en el fraude electoral y en Arizona tenemos más de 20 años votando por correo. Aunque se han hecho varias auditorías, se demostró que no hubo fraude en las elecciones, pero esta teoría de conspiración basada en anomalías aisladas continúa. ¿Qué le dices a los votantes que están como renuentes porque no confían en el sistema?

“Hay muchas cosas que el estado de Arizona está tratando de hacer para que la gente se sienta bien con su voto. Por ejemplo, escucho que mucha gente dice ‘quiero ir el día de la elección para que de veras cuenten mi voto’. Es algo cultural, quieres ver que alguien tome tu voto y lo cuente. El estado te manda un texto cuando recibe tu boleta en el correo y te asegura que tu voto ya contó, con tu nombre, tu boleta. Hasta la firma cuentan, ven si tu firma ha cambiado y te mandan una carta si eres la verdadera persona. Es decir, hay muchos sistemas, procesos, donde este voto está siendo checado. De todas maneras, aunque si la gente prefiere votar ese día es igual, está abierto todo el día, desde la mañana antes de trabajar, después del trabajo, para que tengan la oportunidad de ir a votar. Y si no tienen tiempo después del trabajo, durante su trabajo también le deben dar una chance de poder ir a votar. Es decir que hay muchas oportunidades para que cada uno se sienta seguro de que su voto va a ser contado”.

🎙️ Las casillas están abiertas hasta las 7 de la tarde. Si llegan a las 6.59 a la fila, tienen derecho a votar, aunque terminen votando a las 9 de la noche porque están retrasados en el centro de votación. Por otra parte, estamos viendo intimidación de votantes, a pesar de que el Departamento de Justicia dijo que no. ¿Te ha tocado saber de alguna forma de intimidación?

“Claro, y más con la gente que ahorita está pensando en eso y dice si vale la pena ir y arriesgarse y no sentirse segura. La intimidación es para que la gente no salga a votar. Tenemos que ser valientes, salir, y también ser smart, es decir tener el pensamiento y la estrategia de con quién vamos a ir a votar. Es una oportunidad de ir con las personas que trabajamos o ir con nuestros familiares, hijos, padres. Vamos todos juntos a votar y así nos sentimos más seguros”.