11 min read

Arizona 2022: quiénes ganaron

Arizona 2022: quiénes ganaron
El Departamento de Elecciones del Condado Maricopa, el 8 de noviembre a la noche (Foto: Daniel Robles).

🗳️ Los demócratas volverán a gobernar Arizona desde 2023 (excepto en áreas como Tesorería y Educación), pero los republicanos seguirán controlando ambas cámaras en la Legislatura estatal, y ambos partidos dividieron fuerzas en el plano federal para el Congreso: el estado enviará solo demócratas al Senado y una nueva mayoría republicana (6 a 3) a la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Así quedó el mapa político de Arizona luego de las elecciones del 8 de noviembre y después de una semana de contar votos, en un proceso que dejó un equilibrio de poder, carreras estatales muy cerradas (entre ellas la de la Gubernatura) y una paridad electoral en prácticamente todas las contiendas, por lo que el estado continúa siendo -a nivel nacional- un campo de batalla decisivo para la elección presidencial de 2024.

En el plano estatal, Arizona volverá a ser demócrata luego de 14 años de gobiernos republicanos: la actual secretaria de Estado, Katie Hobbs, se impuso para la Gubernatura por poco más de 19,000 votos (menos del 1 por ciento) a la republicana Kari Lake, candidata del expresidente Donald Trump. Hobbs asumirá en enero en reemplazo del republicano Doug Ducey y representa el regreso de los demócratas a la Gubernatura luego de la gestión de Janet Napolitano (2003-2009).

Los demócratas se impusieron también en la Secretaría de Estado, con un amplio triunfo de Adrián Fontes sobre el republicano trumpista Mark Finchem, por lo que retuvieron la oficina, hasta hoy en manos de Hobbs. Además, conquistaron muy ajustadamente la Fiscalía General del estado (Procuraduría General), donde Kris Mayes superó por apenas 3,000 votos (menos de 0,2 por ciento) a Abe Hamadeh, también candidato de Trump (en esta elección, perdieron todos los postulantes del expresidente a cargos ejecutivos).

Los republicanos, por su parte, se quedaron con tres áreas ejecutivas estatales: la Tesorería, la Superintendencia de Instrucción Pública y la Inspectoría de Minas. La tesorera Kimberly Yee y el inspector de Minas Paul Marsh fueron reelectos (la primera ganó ampliamente por más de 277,000 votos de diferencia y el segundo no tuvo contendiente demócrata), pero una de las grandes batallas electorales de este 2022 se libró por el control del área educativa: la actual superintendenta demócrata Kathy Hoffman no logró la reelección ante el republicano Tom Horne, exsuperintendente entre 2003 y 2011, que volverá al cargo luego de imponerse en esta cerrada carrera en la que, en una semana, ambos contendientes llevaron la delantera.

También en el plano estatal los republicanos retuvieron el control en la Legislatura, en ambas Cámaras: en el Senado tendrán 16 bancas contra 13 de los demócratas (un distrito se quedó sin candidaturas en medio del proceso electoral) y en la Cámara de Representantes conservarán la mayoría de 31 a 29 que tenían antes de la elección. El control estatal de los republicanos se extiende, finalmente, a la Comisión de Corporaciones de Arizona, donde en esta elección ganaron los dos asientos en juego y sumaron un representante: ahora tienen mayoría de 4 a 1.

En el plano federal, por su parte, los demócratas de Arizona consolidaron su dominio en el Senado estadounidense (seguirán teniendo las dos bancas, en un hecho histórico en 70 años), mientras que los republicanos recuperaron la mayoría de congresistas en la Cámara de Representantes, donde serán mayoría de 6 a 3 (hasta hoy, los demócratas tenían mayoría de 5 a 4).

En el caso del Senado, el demócrata Mark Kelly obtuvo la reelección al superar por 125 mil votos al republicano Blake Masters -otro candidato de Trump-, por lo que renovó su banca obtenida en 2020 y compartirá la representación de Arizona con la senadora demócrata Kirsten Sinema (con mandato hasta enero de 2025). Los republicanos, de este modo, no lograron recuperar para el partido la banca que perteneció al histórico senador John McCain. Los dos senadores de Arizona permiten al Partido Demócrata alcanzar los 50 senadores en el Congreso y asegurar su control frente a los 49 republicanos (más allá de lo que suceda con la elección en Georgia, en caso de empate vota la vicepresidenta Kamala Harris).

En donde sí hubo cambios fue en la representación de Arizona en la Cámara de Representantes estadounidense, donde ahora la mayoría arizonense es de los republicanos (sumaron dos congresistas) y ya no de los demócratas (perdieron dos bancas). De los 6 republicanos, fueron reelectos David Schweikert, Andy Biggs, Debbie Lesko y Paul Gosar, mientras que se suman el hispano Juan Ciscomani (nacido en México) y Eli Crane, quien desplazó al demócrata Tom O'Halleran, quien no logró su reelección. Los 3 representantes demócratas fueron reelectos: el histórico Raúl Grijalva (desde 2003, y de ascendencia mexicana), Rubén Gallego (con ascendencia mexicana-colombiana) y Greg Stanton. Arizona se suma, de este modo, a la mayoría republicana en la Cámara de Representantes en Washington DC, clave también -junto al Senado- para la disputa política en la segunda parte del mandato del demócrata Joe Biden, rumbo a las presidenciales de 2024.

Por otra parte, en la elección del 8 de noviembre los votantes de Arizona aprobaron 7 de las 10 Propuestas o Proposiciones electorales, entre ellas la Propuesta 308, que aprobó el costo de la matrícula universitaria estatal para estudiantes no residentes en Arizona, cualquiera sea su estatus migratorio. También pasaron las Propuestas 129 (forma correcta de presentar una iniciativa electoral), 130 (eximición de impuestos a la propiedad para veteranos), 131 (creación del cargo de vicegobernador/a), 132 (requisitos para crear impuestos mediante iniciativas de los electores), 209 (protección ante el cobro de elevadas deudas médicas) y 211 (transparencia en el financiamiento de las campañas electorales). No fueron aprobadas las que proponían aumento de financiamiento para Bomberos mediante un impuesto, identificación del votante, y más poder para la Legislatura ante medidas aprobadas por los electores.

Finalmente, también el 8 de noviembre fueron ratificados en sus cargos todos los jueces estatales cuya continuidad fue sometida a votación: 3 magistrados de la Suprema Corte de Justicia de Arizona y 5 integrantes de la Corte de Apelaciones División I de Arizona.

El siguiente es el detalle de quienes ganaron, tanto republicanos🔴 como demócratas🔵, para cargos federales y estatales en Arizona, con los correspondientes sitios web; también se encuentra el detalle de los jueces estatales ratificados en sus puestos y de las Propuestas o Proposiciones electorales aprobadas por los votantes.


Senado de Estados Unidos: se eligió un senador por Arizona.

🔵 Mark Kelly. Senador desde 2020, logró la reelección.


Cámara de Representantes de Estados Unidos: se eligieron los 9 representantes por Arizona, uno por cada distrito electoral.

⬛ DISTRITO 1

🔴 David Schweikert. Representante desde 2011, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 2

🔴 Eli Crane.

⬛ DISTRITO 3

🔵 Rubén Gallego. Representante desde 2015, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 4

🔵 Greg Stanton. Representante desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 5

🔴 Andy Biggs. Representante desde 2017, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 6.

🔴 Juan Ciscomani.

⬛ DISTRITO 7

🔵 Raúl Grijalva. Representante desde 2003, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 8

🔴 Debbie Lesko. Representante desde 2018, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 9

🔴 Paul Gosar. Representante desde 2011, logró la reelección.


El Capitolio de Arizona, en Phoenix, sede de la Gubernatura estatal.

Gubernatura de Arizona.

🔵 Katie Hobbs.


Secretaría de Estado de Arizona.

🔵 Adrián Fontes.


Fiscalía General de Estado de Arizona (Procuraduría General).

🔵 Kris Mayes.


Tesorería de Arizona.

🔴 Kimberly Yee. Tesorera estatal desde 2019, logró la reelección.


Superintendencia de Instrucción Pública de Arizona.

🔴 Tom Horne.


Inspectoría de Minas de Arizona.

🔴 Paul Marsh. Inspector de Minas desde 2021, logró la reelección.


Comisión de Corporaciones de Arizona (regula servicios públicos de electricidad, agua y gas): se eligieron 2 comisionados de 5.

🔴 Kevin Thompson.

🔴 Nicholas “Nick” Myers.


La sala de sesiones del Senado estatal de Arizona, donde en enero asumirán quienes fueron electos en noviembre (Foto: Cherie Stone, az.gov).

Senado de Arizona: se eligieron los 30 senadores, uno por cada distrito electoral.

⬛ DISTRITO 1

🔴 Ken Bennett.

⬛ DISTRITO 2

🔴 Steve Kaiser.

⬛ DISTRITO 3

🔴 John Kavanagh.

⬛ DISTRITO 4

🔵 Christine Marsh. Senadora desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 5

🔵 Lela Alston. Senadora desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 6

🔵 Theresa Hatathlie. Senadora desde 2022, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 7

🔴 Wendy Rogers. Senadora desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 8

🔵 Juan Méndez. Senador desde 2017, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 9

🔵 Eva Burch.

⬛ DISTRITO 10

🔴 Dave Farnsworth.

⬛ DISTRITO 11

🔵 Catherine Miranda.

⬛ DISTRITO 12

🔵 Denise “Mitzi” Epstein.

⬛ DISTRITO 13

🔴 Javan Daniel “J.D.” Mesnard. Senador desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 14

🔴 Warren Petersen. Senador desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 15

🔴 Jake Hoffman.

⬛ DISTRITO 16

🔴 Thomas “T.J.” Shope. Senador desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 17

🔴 Justine Wadsack.

⬛ DISTRITO 18

🔵 Priya Sundareshan.

⬛ DISTRITO 19

🔴 David Gowan. Senador desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 20

🔵 Sally Ann Gonzales. Senadora desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 21

🔵 Rosanna Gabaldón. Senadora desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 22

No tiene senador (el candidato del Partido Demócrata abandonó la contienda durante la campaña y el Partido Republicano no presentó candidato).

⬛ DISTRITO 23

🔵 Brian Fernández.

⬛ DISTRITO 24

🔵 Anna Hernández.

⬛ DISTRITO 25

🔴 Sine Kerr. Senadora desde 2018, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 26

🔵 Raquel Terán. Senadora desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 27

🔴 Anthony Kern.

⬛ DISTRITO 28

🔴 Frank Carroll.

⬛ DISTRITO 29

🔴 Janae Shamp.

⬛ DISTRITO 30

🔴 Sonny Borrelli. Senador desde 2017, logró la reelección.


La Cámara de Representantes de Arizona, con sus paneles decorativos del Gran Cañón (Foto: Boston University School of Law).

Cámara de Representantes de Arizona: se eligieron los 60 representantes, dos por cada distrito electoral.

⬛ DISTRITO 1

🔴 Quang Nguyen. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔴 Selina Bliss.

⬛ DISTRITO 2

🔵 Judy Schwiebert. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔴 Justin Wilmeth. Representante desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 3

🔴 Joseph Chaplik. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔴 Alexander Kolodin.

⬛ DISTRITO 4

🔴 Matt Gress.

🔵 Laura Terech.

⬛ DISTRITO 5

🔵 Amish Shah. Representante desde 2019, logró la reelección.

🔵 Jennifer Longdon. Representante desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 6

🔵 Jamescita "Mae" Peshlakai.

🔵 Myron Tsosie. Representante desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 7

🔴 David Cook. Representante desde 2017, logró la reelección.

🔴 David Marshall, Sr.

⬛ DISTRITO 8

🔵 Melody Hernández. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔵 Athena Salman. Representante desde 2017, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 9

🔵 Lorena Austin.

🔵 Seth Blattman.

⬛ DISTRITO 10

🔴 Justin Heap.

🔴 Bárbara Parker.

⬛ DISTRITO 11

🔵 Oscar de los Santos.

🔵 Marcelino Quiñonez. Representante desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 12

🔵 Patricia “Patty” Contreras.

🔵 Anastasia “Stacey” Travers.

⬛ DISTRITO 13

🔵 Jennifer Pawlik. Representante desde 2019, logró la reelección.

🔴 Liz Harris.

⬛ DISTRITO 14

🔴 Travis Grantham. Representante desde 2017, logró la reelección.

🔴 Laurin Hendrix.

⬛ DISTRITO 15

🔴 Jacqueline Parker. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔴 Neal Carter. Representante desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 16

🔴 Teresa Martínez. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔵 Keith Seaman.

⬛ DISTRITO 17

🔴 Rachel Jones.

🔴 Cory McGarr.

⬛ DISTRITO 18

🔵 Nancy Gutiérrez.

🔵 Christopher "Chris" Mathis. Representante desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 19

🔴 Gail Griffin. Representante desde 2019, logró la reelección.

🔴 Lupe Díaz. Representante desde 2021, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 20

🔵 Alma Hernández. Representante desde 2019, logró la reelección.

🔵 Andrés Cano. Representante desde 2019, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 21

🔵 Consuelo Hernández.

🔵 Stephanie Stahl Hamilton.

⬛ DISTRITO 22

🔵 Lupe Chavira Contreras.

🔵 Leezah Sun.

⬛ DISTRITO 23

🔵 Mariana Sandoval.

🔴 Michele Pena.

⬛ DISTRITO 24

🔵 Analise Ortiz.

🔵 Lydia Hernández.

⬛ DISTRITO 25

🔴 Timothy “Tim” Dunn. Representante desde 2018, logró la reelección.

🔴 Michael Carbone.

⬛ DISTRITO 26

🔵 César Aguilar.

🔵 Flavio Bravo.

⬛ DISTRITO 27

🔴 Ben Toma. Representante desde 2017, logró la reelección.

🔴 Kevin Payne. Representante desde 2017, logró la reelección.

⬛ DISTRITO 28

🔴 Beverly Pingerelli. Representante desde 2021, logró la reelección.

🔴 David Livingston.

⬛ DISTRITO 29

🔴 Steve Montenegro.

🔴 Austin Smith.

⬛ DISTRITO 30

🔴 Leo Biasiucci. Representante desde 2019, logró la reelección.

🔴 John Gillette.


La Suprema Corte de Justicia de Arizona, donde 3 de sus 7 jueces fueron ratificados en sus cargos por los electores (Foto: Kevin Bondelli, Creative Commons).

Poder Judicial de Arizona: se eligieron 3 jueces de la Suprema Corte de Arizona y 5 jueces de la Corte de Apelaciones División I de Arizona.

⬛ Corte Suprema de Arizona (3 de 7 integrantes).

👨🏽‍⚖️️️ William Montgomery. Electo en 2019, se mantiene en el cargo.

👩🏼‍⚖️ Ann Scott Timmer. Electa en 2012, se mantiene en el cargo.

👨🏽‍⚖️ James Beene. Electo en 2019, se mantiene en el cargo.

⬛ Corte de Apelaciones División I de Arizona (5 de 16 integrantes).

👨🏽‍⚖️ Kent Cattani. Electo en 2013, se mantiene en el cargo.

👩🏼‍⚖️ Cynthia Bailey. Electa en 2020, se mantiene en el cargo.

👨🏽‍⚖️ ️David Gass. Electo en 2019, se mantiene en el cargo.

👨🏽‍⚖️ Michael Brown. Electo en 2007, se mantiene en el cargo.

👨🏽‍⚖️ Steven Williams. Electo en 2019, se mantiene en el cargo.


La Propuesta 308, una de las aprobadas en la elección, fue respaldada por dreamers; en la foto, en la noche de la elección (Foto: Daniel Robles).

Propuestas o Proposiciones de los votantes que fueron aprobadas:

◼️ Propuesta 129: forma de presentar una iniciativa de los votantes.

Será una enmienda constitucional y establecerá que las iniciativas electorales de los votantes deben ser referidas a un tema únicamente. Además, ese tema deberá estar expresado en el título de la iniciativa.

◼️ Propuesta 130: eximición de impuestos para veteranos.

Será una enmienda constitucional y permitirá exenciones de impuestos a la propiedad para veteranos residentes con discapacidades, viudas y viudos, independientemente de cuándo se convirtieron en residentes de Arizona. La enmienda también consolidará el tema “exenciones de impuestos a la propiedad” en una sola sección en la Constitución de Arizona y eliminará determinaciones constitucionales de las cantidades de ciertas exenciones de impuestos a la propiedad.

◼️ Propuesta 131: creación del cargo de vicegobernador/a.

Será una enmienda constitucional y se creará el cargo de vicegobernador/a en el Poder Ejecutivo estatal, que será elegido/a en una misma boleta junto al gobernador/a, a quien reemplazará en caso de muerte, remoción de su cargo o incapacidad para desempeñar los deberes del cargo; comenzará a regir a partir de la elección de 2026 (en la actualidad, quien ocupa la Secretaría de Estado es en Arizona la primera persona en la línea de sucesión de quien ocupa la Gubernatura).

◼️ Propuesta 132: creación de impuestos mediante iniciativa de los votantes.

Será una enmienda constitucional y establecerá que una iniciativa o referéndum electoral que cree un impuesto deberá lograr, para convertirse en ley, el 60 por ciento de los votos.

◼️ Propuesta 209: protección ante cobro de deudas médicas “predatorias”.

Será una ley y reduciría las tasas de interés máximas de la deuda médica del 10 por ciento al 3 por ciento anual; aumentará el monto de ciertos bienes personales exentos del cobro de deudas; ajustará anualmente exenciones por inflación a partir de 2024; y permitirá que los tribunales reduzcan la cantidad de ganancias disponibles embargadas en casos de dificultad económica extrema.

◼️ Propuesta 211: identificación de los donantes de campañas electorales.

Será una ley y requerirá a las entidades y personas que gasten más de 50,000 dólares en campañas electorales estatales, o 25,000 dólares en otras campañas, que revelen el donante original de contribuciones superiores a 5,000 dólares; no se incluye dinero personal e ingresos comerciales. La ley también creará disposiciones adicionales de informes y cumplimiento.

◼️ Propuesta 308: matrícula universitaria a costo estatal para estudiantes, cualquiera sea su estatus migratorio.

Será una ley que permitirá a cualquier estudiante en Arizona, independientemente de su estado migratorio, pagar el costo de matrícula estatal (in-state tuition) en universidades estatales y colegios comunitarios si se graduó y asistió a una High School pública o privada, o el equivalente de escuela en el hogar, durante dos años en Arizona. También los estudiantes podrán ser elegibles para ayuda financiera para estudiar en universidades estatales y colegios comunitarios.


A nuestra comunidad:

Aquí se pueden leer todas las guías electorales que fueron publicadas por Conecta Arizona para entender el proceso electoral que finalizó el 8 de noviembre en Arizona:

Guía electoral 1: Todos los candidatos en Arizona (a cargos federales y estatales).

Guía electoral 2: Todo lo que debes saber antes de ir a votar y el día de la votación.

Guía electoral 3: La disputa por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Guía electoral 4: La disputa por la Gubernatura de Arizona.

Guía electoral 5: La disputa por otros cargos estatales (ejecutivos y judiciales).

Guía electoral 6 (primera parte): La carrera por el Senado estatal.

Guía electoral 6 (segunda parte): La carrera por la Cámara de Representantes estatal.

Guía electoral 7: Las Proposiciones o Propuestas de los votantes.

Guía electoral 8: Todas las candidaturas y Proposiciones.